Eliminar a un compañero de trabajo de Facebook puede considerarse «acoso»

Normalmente, borrar a alguien que era nuestro amigo de Facebook está considerado como una de las mayores ofensas que se pueden realizar. Si además, el proceso de limpieza de amigos en el perfil se lleva a cabo en el ámbito laboral, puede ser considerado “acoso laboral” o bullying.
La eliminación de Facebook le supuso a la empleada ansiedad y trastorno del sueño
Si, hay precedentes. Así lo ha determinado el tribunal de la Comisión por el Trabajo Justo de Australia, según recoge el periódico The Australian, que acaba de inculpar a dos empleados de una agencia inmobiliaria en Tasmania por eliminar a una compañera de trabajo de la red social.
Los problemas comenzaron cuando la mujer del propietario de la agencia, Ms Bird, tuvo una discusión con otra empleada (Ms Roberts) por culpa de una venta perdida. Ambas discutieron acaloradamente y durante un encuentro con otros empleados Bird acabó señalando que “era una niña pequeña, en el colegio corriendo hacia el profesor”.
Roberts abandonó la reunión llorando y, al rato, acudió a su perfil de Facebook para comprobar si la mujer del dueño había hecho alguna alusión a su encontronazo en Facebook. No fue así, pero sin embargo, descubrió que la había eliminado de la red social.
Además de no ser “amigas” en Facebook, Ms Bird comenzó a no tratar a Ms. Robinson de la misma manera que al resto de empleados, ya que dejó de darle los “buenos días” y marcó una distancia infranqueable.
Todo esto ha sido aprovechado por Ms Robinson para denunciar a su compañera por “acoso laboral”. El tribunal ha considerado que la actitud de su compañera fue motivo de la ansiedad, depresión y trastornos del sueño que sufrió posteriormente Ms Robinson.
Según el Tribunal, el comportamiento “irracional de Ms Bird es síntoma de madurez emocional” y la eliminación de su compañera de Facebook ha sido calificada como conducta de acoso laboral.
¿Qué os parece la sentencia?