Elon Musk añade otros 6.000 millones de dólares para comprar Twitter

Elon Musk Tesla Twitter

Elon Musk, fundador y CEO de Tesla, SpaceX o Starlink continúa adelante con su intención de adquirir la red social Twitter. Y como plasmación de su interés acaba de comunicar a la SEC (Stock Exchange Comission, equivalente en Estados Unidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores española) la adición de 6.000 millones de dólares procedentes de su fortuna personal a las cantidades comprometidas en la operación.

Parte de la financiación para la compra de Twitter estaba comprometida con préstamos sobre acciones de Tesla

Con esta aportación Musk evita que parte de la financiación corra a cargo de Tesla. El aporte se produce al haber vencido unos préstamos denominados margin loan, consistentes en responder del préstamo con las acciones en propiedad de quien solicita dicho préstamo.

Ahora, y tras el anuncio de este incremento de aportaciones de fondos propios, la cantidad total que Musk ofrece procedente de su fortuna personal asciende a 33.500 millones de dólares. El resto, hasta completar los 44.000 millones de dólares en que se cifra la compra de Twitter, proceden de préstamos concedidos por bancos y diversos inversores institucionales.

La operación libera el compromiso de Tesla en la operación, una estrategia que también podía afectar al propio valor de las acciones de la empresa de automóviles eléctricos, por lo que esa puede haber sido una más de las razones para el movimiento. Así, aunque Musk, en cierta medida al modo de Steve Jobs, sigue forjando su propio campo de distorsión de la realidad y todas sus acciones en una de sus empresas terminan afectando al resto de empresas que dirige, desliga a Tesla de los efectos directos de participar en la compra de Twitter.

En este punto conviene recordar que tras un rally alcista que convirtió a Musk en el hombre más rico del mundo, Tesla acumula bajadas que han llegado hasta el 30 % del valor de sus acciones, por lo que resulta conveniente desgajar el compromiso que supondría que la cotización de sus títulos pudiese verse afectada por una posible respuesta negativa del mercado a su participación en la compra de Twitter.

De paso, este aumento del compromiso de Musk por valor de 6.000 millones de dólares también sirve para contrarrestar el posible jarro de agua fría sobre sus intenciones que supuso la paralización de la compra de Twitter que, recientemente, hizo albergar dudas sobre si realmente pretendía completar la operación. Ahora parece más claro que el interés de Musk existe. O al menos es 6.000 millones de veces más intenso.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.