Elon Musk compra Twitter y echa a los principales directivos

Elon Musk compra Twitter

Ya es oficial: Twitter ha pasado a ser propiedad de Elon Musk. Tras un accidentado proceso en el que el fundador de Tesla y SpaceX se volvió atrás inicialmente, se entabló un procedimiento de arbitraje que habría concluido este otoño y que probablemente hubiera supuesto que más se viera igualmente obligado a adquirir la red social y además pagar una indemnización.

Elon Musk explica que quiere convertir Twitter en un lugar donde haya consecuencias en relación con la libertad de expresión y donde la publicidad pueda ser relevante para los usuarios en función de la utilidad de su contenido

Finalmente el empresario decidió culminar la operación y ya es el dueño de la red social tras pagar los 44.000 millones de dólares prometidos por ella.

Su primera medida (además de cambiar su bio en Twitter para autoproclamarse “tuitero jefe”) ha sido la de echar a los principales directivos de la compañía hasta ahora: Al consejero delegado, Parag Agrawal, al director financiero, Ned Segal, y a la responsable jurídica, Vijaya Gadde.

¿Qué pasará ahora con Twitter?

Musk ha publicado a través de su perfil en Twitter, una declaración de intenciones en la que explica en sus propias palabras cuáles son la razones que le impulsaron en su momento a adquirir Twitter y cuál es serían sus planes para el futuro de esta red social.

Así se ha expresado Elon Musk:

«Quería comunicar personalmente mis motivos para adquirir Twitter. Ha habido mucha especulación sobre por qué he comprado Twitter y qué pienso sobre la publicidad. La mayor parte de ello ha sido malinterpretado.

Razón por la que escribe Twitter es porque es importante para el futuro de la civilización tener una plaza del pueblo digital, donde una amplia gama de creencias se puedan debatir de una forma sana, sin recurrir a la violencia. En la actualidad hay un gran peligro de que los medios sociales se fracturan en cámaras de eco de la extrema derecha y la extrema izquierda capaces de generar más odio y dividir a nuestra sociedad.

En la incansable búsqueda de los clicks, muchos de los medios tradicionales han alimentado y se han preocupado de los extremos polarizados, en la creencia de que son los que generan dinero, pero, al hacerlo, se ha perdido la oportunidad parea el diálogo.

Por eso es por lo que compré Twitter. No lo dije porque fuera sencillo. No lo hice para ganar más dinero. Lo hice para intentar ayudar a la humanidad, a la que amo. Y lo hago con humildad, reconociendo que fallar en la búsqueda del objetivo, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, posibilidad muy real.

Dicho esto, ¡Twitter obviamente no puede ser un paisaje infernal gratis para todos, donde se puede decir cualquier cosa sin consecuencias! Además de adherirse a las leyes de cada territorio, nuestra plataforma debe ser cálida y dar la bienvenida a todos, para que podáis elegir vuestra experiencia deseada acorde a vuestras preferencias, al igual que podéis elegir, por ejemplo, ver películas o jugar con videojuegos clasificados en función de cualquier edad o grado de madurez.

También creo firmemente que la publicidad, cuando está bien hecha, puede delegar, entretener e informarte; puede mostrar un servicio o un producto o un tratamiento médico que ni sabías que existía, pero es el adecuado para ti. Para que esto sea cierto, es esencial mostrar a los usuarios de Twitter publicidad tan relevante como sea posible para sus necesidades. ¡Los anuncios de baja relevancia son spam, pero los de alta relevancia en realidad son contenido!

Fundamentalmente, Twitter aspira a ser la plataforma de publicidad más respetada en el mundo que fortalezca tu marca y a crecer la empresa. Para todos los que han colaborado con nosotros, os lo agradezco, dejadnos construir algo extraordinario juntos

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.