Elon Musk dimitirá como CEO de Twitter

“Vox populi, vox Dei”. Con esta frase, que significa algo así como «La voz del pueblo es la voz de Dios» ha cerrado Elon Musk, CEO y propietario de Twitter desde el pasado 27 de octubre, en las últimas semanas, las encuestas que ha planteado a sus seguidores sobre el futuro de la compañía.
Elon Musk aceptará los resultados de la última encuesta planteada a sus más de 122 millones de seguidores
No sin falta de polémica, sus más de 122 millones de seguidores en la red social se han pronunciado sobre el futuro de la compañía y Musk ha aceptado los designios de la mayoría, como cuando se decidió volver a permitir tuitear al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, existía la duda sobre si Elon Musk iba a adoptar «los designios del pueblo» también en la encuesta que publicó el pasado domingo, en la que preguntó a sus seguidores en la red social si debía dimitir como CEO de Twitter.
Should I step down as head of Twitter? I will abide by the results of this poll.
— Elon Musk (@elonmusk) December 18, 2022
El resultado fue claro. A la pregunta «¿Debería renunciar como jefe de Twitter?” respondieron un total de 17.503.391 cuentas y, de ellas, un 57% se mostró favorable a la dimisión.
Desde el domingo se esperaba la reacción de Elon Musk, que llegó anoche también a golpe de tuit. Según confirmaba, dimitirá «en cuanto encuentre a alguien lo suficiente estúpido para aceptar el trabajo. Después de eso, solo mandaré sobre los equipos de software y de servidores».
I will resign as CEO as soon as I find someone foolish enough to take the job! After that, I will just run the software & servers teams.
— Elon Musk (@elonmusk) December 21, 2022
Parece por lo tanto que Elon Musk cumplirá su promesa de “aceptar los resultados” de la encuesta, aunque habrá que ver si finalmente lo hace. Según varios medios estadounidenses, la búsqueda del próximo mandatario de la red social había comenzado ayer mismo. Varios candidatos se habrían postulado e incluso se especula con la posibilidad de que Elon Musk hubiese hablado ya con alguno de ellos. Lo comentamos en una entrevista realizada en el Canal 24 Horas de TVE:
De todas formas, aunque Elon Musk dejase de ser el Director Ejecutivo de Twitter, no dejaría de ser su propietario. Y aunque señale que no se encargaría de dirigir la empresa, lo cierto es que posiblemente el nuevo CEO posiblemente le tendría encima sobre sus decisiones, dada la personalidad de Elon Musk.
El anuncio llega tras varios días de tambaleos en la red social, que el pasado viernes llevó a cabo una nueva ronda de 50 despidos que se suman a los 7.500 empleados expulsados hasta la fecha, y que el mismo domingo había anunciado la prohibición de enlazar a cualquier otra red social en los tuits, algo que provocó las críticas incluso de los defensores de Elon Musk, quien dio marcha atrás y retiró la prohibición en menos de 24 horas.