¡Elon Musk quiere comprar el 100% de Twitter! [Actualizado]

Elon Musk no se conforma con haber adquirido el 9,2% de las acciones de Twitter la semana pasada y va a por todas: el CEO de Tesla y SpaceX, entre otras compañías, quiere hacerse con el 100% de Twitter y convertirse así en el único propietario de la red social.
Elon Musk ha ofrecido 43.000 millones de dólares por Twitter
Musk acaba de dar un paso al frente y ha lanzado una OPA hostil para hacerse con el 100% de las acciones de Twitter. La oferta es sustanciosa, dado que el directivo ha ofrecido 43.000 millones de dólares para comprar la compañía o, lo que es lo mismo, 54,20 dólares por acción.
La cifra superaría en creces a la, hasta ahora, mayor compra en el sector tecnológico, la realizada por Microsoft para hacerse por LinkedIn a finales de 2016, cuando pagó 26.200 millones de dólares. De materializarse la adquisición de Twitter, casi se estaría aumentando la mayor cantidad pagada por una red social en un 40%.
Los 54,20 dólares por acción ofrecidos por Musk suponen además un aumento del 18% con respecto al precio con el que cerraron las acciones de la compañía en la bolsa de Nueva York ayer. Esta prima puede ser uno de los principales atractivos que animen a los accionistas de Twitter a vender.
El movimiento explica por qué Elon Musk decidía a finales de la semana pasada no entrar a formar parte del Consejo de Administración de Twitter. Para hacerlo, tenía que comprometerse a no adquirir más del 14,9% de acciones de la compañía. Sin embargo, y a pesar de que en un primer momento se anunció su entrada en el «Board», Musk decidió retirarse… posiblemente porque ya tenía en mente la oferta de adquisición de Twitter al completo.
Las acciones de Twitter se han disparado un 10% tras conocerse las intenciones del directivo. Curiosamente, Musk -muy activo en Twitter, donde posee más de 81 millones de seguidores- había señalado hacía unas semanas que abandonaría la red social y crearía la suya propia para defender la libertad de expresión», algo de lo que señaló que carecía Twitter. Sin embargo, en lugar de crear una nueva plataforma, Musk parece decidido a hacerse con Twitter.