Elon Musk sube su oferta por Twitter y está a punto de completar la compra

Parecía que se habían enfriado las aguas en cuanto a la oferta que había realizado Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, entre otras empresas, para hacerse con el 100% de las acciones de Twitter hace ahora 10 días. Sin embargo, un nuevo giro de guión en este culebrón del Social Media acerca al magnate sudafricano a lograr completar la adquisición.
La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk podría completarse hoy mismo
Y es que a pesar de que Elon Musk había señalado que los 43.000 millones de dólares que ofrecía por la compañía serían «su mejor y última oferta», al parecer habría llegado a ofrecer hasta 46.500 millones, garantía con la que cuenta para lanzar la OPA hostil sobre Twitter, con el objeto de tratar de convencer a los accionistas y hacerse finalmente con la empresa.
En este sentido, Musk, además de su dinero a título personal, contaría con el apoyo de Morgan Stanley y otras firmas de financiación, que le proporcionarían hasta 25.500 millones de dólares a través de varios préstamos y líneas de crédito.
Según citan varios medios estadounidenses, entre ellos la agencia Reuters, la compra podría materializarse hoy mismo, después de que el directivo lleve gran parte de la noche reunido con el Consejo de Administración y se esté negociando los acuerdos de la venta.
Al parecer, Musk convenció a algunos de los inversores más relevantes de la compañía el pasado viernes al mantener con ellos una larga videollamada y ahora finiquita los flecos del acuerdo con el Consejo de Administración que, curiosamente hace sólo una semana señalaba que frenaría a Musk mediante la técnica de la «píldora venenosa», que consiste en vender acciones más baratas a otras personas para evitar que Musk se haga con la totalidad de los títulos.
Sin embargo, al parecer ahora el Consejo habría «recomendado» a los accionistas que aceptaran la oferta de 54,20 dólares por acción que ha realizado Musk y, aunque el acuerdo finalmente podría posponerse, parece que está más cerca que nunca de llegar a rubricarse.
Tras conocerse esta situación, las acciones de Twitter han subido un 4,5% al abrirse los mercados en Estados Unidos.
Durante estos 10 días desde que se produjese su primera oferta, Musk no ha dejado de tuitear -en la plataforma tiene más de 81 millones de seguidores- y ha ido señalando cuáles serían algunas de sus propuestas si se hace con la red social.
Además de establecer «Twitter como un lugar en el que verdaderamente reine la libertad de expresión», Musk también ha mostrado su apoyo al lanzamiento de un botón de editar tuits. De la misma manera, señalaba: «Si nuestra oferta de Twitter tiene éxito, venceremos a los robots de spam o moriremos en el intento».