Empleo: Se necesitan más de 400.000 profesionales TIC en Latinoamérica

Empleo_Trabajo_Becario

Actualmente se registra un importante déficit de programadores en toda Latinoamérica, región al alza, donde las grandes empresas internacionales apuestan por las nuevas tecnologías pero donde se encuentran con un importante problema: no existe la cantidad suficiente de profesionales para cubrir las vacantes.

El déficit de profesionales en tecnología es un impedimento para las empresas y los gobiernos en Latinoamérica.

La falta de mano de obra es evidente. El estudio «Habilidades en materia de redes en América Latina«, realizado por la firma de consultoría IDC, y que analiza la disponibilidad de profesionales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Perú y Venezuela, advierte que existe un importante déficit de profesionales en materia de Tecnologías de la Información en América Latina.

En 2015 se necesitaban cubrir 474.400 puestos, pero la situación, desde entonces, no ha mejorado. Según el informe de IDC, en 2019 todavía se sitúa en una cifra superior a los 450.000 el número de puestos por cubrir.

En el estudio se detalla que existe un déficit de profesionales con destrezas en tecnologías en emergentes como contenidos audiovisuales, cloud computing y tecnologías en la nube, movilidad, centros de datos y virtualización, Big data, ciberseguridad, desarrollo de software, Internet de las cosas…. Todas estas materias representan el 55% de los puestos que la industria de las Tecnologías de la Información necesita cubrir en Latinoamérica.

La situación va empeorando, ya que se espera que para final de año, el déficit de ese tipo de puestos llegue al 62%. Tal y como refleja el informe, esta situación ha traído consigo un impedimento en la adopción completa de las últimas tecnologías por parte de las empresas y los gobiernos en Latinoamérica.

La necesidad de más profesionales en dichas tecnologías crecerá en los próximos años. Según el informe, este es el número de profesionales que se demanda en cada país, con Brasil y México a la cabeza:

-Argetina: 12.771 profesionales.

-Brasil: 161.581 profesionales.

-Chile: 5.302 profesionales.

-Colombia: 25.195 profesionales.

-Costa Rica: 3.566 profesionales.

-República Dominicana: 6.639 profesionales.

-Ecuador: 9.201 profesionales.

-México: 148.050 profesionales.

-Perú: 17.148 profesionales.

-Venezuela: 23.167 profesionales.

-Resto de países en América Latina: 36.529  profesionales.

IDC destaca la necesidad de que los profesionales en redes cuenten con otras destrezas comúnmente asociadas con roles de tecnología, por ejemplo: dominio de idioma inglés, administración de proyectos, comprensión del impacto de la red y la tecnología en el negocio, resolución de problemas, creatividad e innovación, trabajo en equipo, destrezas de comunicación, conocimiento del sector y actitud de “emprendedor”.

Estos hechos demuestran que los programadores en esta región, más que nunca, tienen oportunidades para desarrollarse como profesionales y ser líderes en las empresas . Ante esto, ya en varios países de la región se han implementado academias y cursos enfocados en preparar especialistas TIC y las redes sociales son un importante aliado para encontrar trabajo en Latinoamérica. Pero aún no es suficiente para generar todos los profesionales que el mercado demanda.

Mariangel Massiah

Con licencia para comunicar. Creadora de contenido. Locución. Comunicación digital y corporativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.