En busca de los usuarios: de la multicanalidad a la omnicanalidad…

2012-05-04-nube_tags_blogosfera_marketing

Seguro que en los últimos años habéis oído hablar hasta la saciedad de la multicanalidad, de la necesidad de dirigirse a los usuarios, clientes y potenciales clientes a través de los distintos canales en los que estaban presentes.

Sin embargo, la evolución de las nuevas tecnologías ha propiciado la aparición de un nuevo perfil de consumidor y ha cambiado la relación entre individuos y las marcas. Los usuarios están en distintos canales, a través de diferentes dispositivos, pero a la vez, perciben la compañía como una sola y no quieren recibir distintos mensajes, y mucho menos, que estos no estén interconectados entre sí, procedan de donde procedan.

De ahí surge la necesidad de tener que crear nuevas estrategias para llegar a los usuarios basadas en la omnicanalidad. Es decir, ya no hay una variedad de canales y una variedad de estrategias sino que todo tiene que ser uno, una misma línea para llegar al consumidor a través de diferentes vías pero de forma inmediata y aportando valor añadido.

Esto es importante, el aportar valor. Hoy día estamos expuestos a miles de mensajes, de contenidos, de llamadas de atención, a través de distintos canales y hay que aportar valor a los usuarios para que se relacionen con nuestra marca. Si no, quedaremos diluidos en una maraña de mensajes.

Junto a la excelencia en el contenido, la nueva relación omnicanal, que integra todas las vías de comunicación para llegar al usuario de manera coherente y coordinada, se erige como una de las estrategias fundamentales para que la relación individuo-empresa se consolide.

Ya no importa el medio a través del cual tiene lugar la interacción, lo importante es situar al consumidor en el centro de nuestra estrategia y ofrecerle una experiencia integrada, por todas las vías: físicas, online, personales…

Para poder llegar a este punto, es fundamental que la compañía conozca el comportamiento y los gustos de las personas a las que se quiere dirigir.

Realizar una investigación previa que permita profundizar en la relación con los individuos permitirá situarles en el centro de la estrategia y desarrollar la relación logrando una mayor visibilidad y posicionamiento y convirtiendo, al final, al usuario en un prescriptor de nuestra marca.

Juanma Jiménez

Periodista. De cada paso se aprende. Me gustan la tecnología, la economía y los deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.