“En Mediaset la única directriz en redes sociales es el sentido común”

sonia_got2ENTREVISTA a Sonia Got, coordinadora de Redes Sociales de Mediaset España.

– Sonia, ¿qué valor tienen las redes sociales para los canales de Mediaset?

– Las redes sociales son una valiosísima vía de comunicación con nuestros espectadores. Poder leer cada día en tiempo real sus opiniones sobre nuestros contenidos es un lujo. La televisión nunca ha estado más cerca del espectador como lo está ahora.

– ¿Cuál es vuestra estrategia en redes? ¿Objetivos?

– Nuestro objetivo es crear comunidades activas interesadas en los distintos contenidos del grupo y abarcar un público lo más amplio posible con nuestras distintas cuentas. De esta manera, además de tener una comunicación constante con los seguidores de cada programa o serie, cuando llegan estrenos, siempre encontramos entre nuestras cuentas activas alguna o algunas que nos ayudan a crear ese nuevo grupo de interés. “La Voz” nos ayudó para “La Voz Kids”, “La Voz Kids” nos ayudó para “Pequeños Gigantes” y ambas nos ayudaron para “Levántate”.

– ¿Qué diferencias observáis entre los usuarios de las redes de unos y otros canales?

– Los seguidores de Telecinco son muy fans de los contenidos de la cadena y son muy participativos. Contestan, comentan, critican…

La televisión nunca ha estado tan cerca del espectador como lo está ahora

Los fans de Cuatro son más reservados. Nos cuesta más que se animen a comentar pero son muy reactivos a las injusticias sociales, a las acciones solidarias y también bastante aficionados a la tecnología.

– ¿Cuántas personas gestionáis los canales corporativos? ¿Cómo estáis organizados?

– El equipo está compuesto por tres personas que nos dedicamos exclusivamente a la gestión de redes sociales y nos encargamos de las cuentas de los canales, programas y series (activas hoy mismo son más de un centenar) pero contamos con el apoyo de la redacción web de Mediaset España y de algunas productoras.

Informativos y Comunicación se ocupan de sus respectivas cuentas y la redacción web nos refuerza para cubrir el horario más amplio posible (de 8.00 a 2.00 aproximadamente).

También tenemos un servicio semanal de análisis estadístico de nuestras cuentas activas en el que monitorizamos su crecimiento e interacción y clasificamos los contenidos que mejor y peor funcionan.

– ¿Los propios responsables de los programas gestionan las cuentas de los mismos?

– Los programas diarios en directo como “El Programa de Ana Rosa”, “Sálvame” o “Las Mañanas de Cuatro” dedican una persona a gestionar su cuenta de Twitter durante la emisión. Nosotros la mantenemos activa el resto del tiempo, también nos coordinamos en directo con ellos para ir subiendo los vídeos del programa que ya están subidos en la web y nos ocupamos de su cuenta de Facebook.

En el resto de programas hay distintos modelos. De algunos nos ocupamos solo nosotros y en otros nos coordinamos con las productoras. Las series solemos llevarlas nosotros (normalmente los equipos ya no suelen estar activos cuando se emiten) pero en el caso de “El Príncipe” o de “Anclados” contamos con el apoyo de sus productoras.

– ¿Qué directrices marca la casa a la hora de usar las redes sociales?

– Se podría resumir todo en sentido común y eso abarca: usar un tono respetuoso, corrección en la escritura y tener siempre un objetivo en cada publicación (informar, atraer tráfico, conseguir retuits…).

– ¿Cómo medís su impacto y cómo se valora a la hora de gestionar/decidir la parrilla de programación?

– Tenemos un servicio de seguimiento diario del impacto en redes sociales de lo que emitimos, tanto cuantitativo como cualitativo. Esta información se distribuye a distintas áreas del grupo, entre las que se encuentran programación y producción de contenidos. Se tiene en cuenta, aunque no es, por supuesto, decisiva por sí sola. Las decisiones se toman fundamentalmente en función de la audiencia. Los datos de impacto en redes sociales son un complemento valioso, pero un complemento.

sonia_got_3– ¿Qué porcentaje -si lo sabéis- de espectadores de vuestras cadenas utiliza la doble pantalla y tuitea a la vez que ve la televisión?

– Depende de cada contenido. Hay programas con mucha audiencia y apenas repercusión en redes y al contrario. Pero en todo caso cuando cruzamos los datos de audiencia de TV con los usuarios activos en Twitter (en el resto de redes es muy difícil medirlo) en el mejor de los casos podemos estar hablando de entre un 5 y un 7% de audiencia tuiteando.

– Solo una vez he visto un programa que alcanzó el 10% de la audiencia comentando. Fue la final de María, de “Mujeres y Hombres y Viceversa”, que tuvo 1,5 millones de espectadores de audiencia y fue comentado por más de 150.000 usuarios.

– ¿Qué tipo de mensajes os suelen enviar los usuarios en las redes sociales?

– Nos llegan muchas denuncias de injusticias, la mayoría de ellas contadas en primera persona, que derivamos a los programas que pueden investigarlas y emitir los casos que consideren.

También nos llegan muchas preguntas sobre próximos estrenos o regresos de series. Y nos envían críticas también, a las que hacemos caso, especialmente a las que son respetuosas.

– ¿Se contestan todos?

– No. Es nuestra gran asignatura pendiente pero no nos llegan los ojos ni las manos. La cantidad de menciones a nuestras cuentas es enorme. Cada mención no significa que necesariamente haya una pregunta que contestar, pero nos obliga a leerlas todas si queremos entresacar las preguntas y hoy por hoy nos es materialmente imposible.

Las cuentas de @miteleonline por su atención al usuario y la de @mediasetcom por ser la vía de contacto con los medios de comunicación sí que logran estar al tanto de cada mención.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.