En qué se diferencian el «Black Hat» y el «White Hat SEO»
Como si fueran los caminos de la fuerza, el mundo del SEO también está dividido en dos corrientes, que podrían representar el bien y el mal. Por una parte está el SEO que sigue las indicaciones de Google y que busca un posicionamiento natural, conocido como White Hat SEO y, por otra parte, aquellos que buscan un camino fácil y menos tradicional, el conocido como Black Hat SEO.
Mientras que el White Hat sigue las directrices de Google para posicionar una página, el Black Hat toma ciertos atajos
Como en todo, siempre hay un término medio. En el caso del SEO, este sería el Grey Hat SEO, que emplea técnicas de ambos métodos, por ejemplo, la compra de enlaces naturales, pagando a una página para escribir un artículo y añadiendo los enlaces que interesa posicionar o tomar contenidos de otras páginas y reescribirlos, dándoles una vuelta para que parezcan diferentes, lo que se llama «spinning».
¿Qué es el Black Hat SEO?
Siguiendo con el símil de Star Wars, el Black Hat SEO podría considerarse el Lado Oscuro de la fuerza. El origen del término «Black Hat» está en los westerns, donde el malo siempre llevaba un sombrero de este color. En cuanto al SEO, el Black Hat utiliza técnicas que buscan engañar a los motores de búsqueda y posicionar las páginas en poco tiempo.
El Black Hat SEO utiliza técnicas como el «Keyword Stuffing», que sería el uso excesivo de una palabra clave para posicionar una página, el «cloacking», que consiste en dirigir a los motores de búsqueda a una página diferentes a la que se muestra a los usuarios o los enlaces de spam, casi siempre en forma de comentarios en blogs y foros, o la compra de enlaces.
Muchas de estas técnicas, como la sobreoptimización de los contenidos o los enlaces de baja calidad, son penalizadas por Google. Algunas han dejado de utilizarse en Black Hat, ya que los algoritmos de Google han evolucionado y se han centrado en descubrir estas «trampas», por lo que han dejado de ser viables.
¿Qué es el White Hat SEO?
El White Hat, son las técnicas de optimización que siguen las directrices de Google para posicionar de forma orgánica las páginas web. Utilizando técnicas de White Hat, aunque se tarda más en posicionar una página, se evitan las penalizaciones de Google.
Las técnicas de White Hat se basan en un buen SEO On Page, optimizando cada página al máximo: comprobando la calidad de los enlaces, la velocidad de carga, la canibalización SEO y las etiquetas de cada página.
Las estrategias de White Hat SEO se apoyan en la calidad del contenido, publicando contenidos de calidad de forma periódica, con un calendario de contenidos atractivo, que genere visitas y enlaces de calidad.