Cómo encontrar la red social más adecuada para tu startup
Las redes sociales deben formar parte de la estrategia de los emprendedores, pero no siempre está claro el procedimiento a seguir en ellas. Conocer los objetivos de la startup a corto, medio y largo plazo siempre ayuda a diseñar el tipo de presencia en redes, pero existen otros muchos más factores que pueden hacernos fracasar en el mundo online.
Para escoger adecuadamente la red social en la que centrar la estrategia online de nuestra empresa es necesario conocer primero nuestros objetivos
Una de las cuestiones en las que apenas se repara es en la idoneidad de las redes sociales. Aunque todas comparten un sentimiento de comunidad e interacción entre los usuarios, cada una de ellas está diseñada para un propósito diferente, y las marcas deben conocerlo a la perfección para diversificar su estrategia y no caer en errores o en esfuerzos vanos.
La mejor forma de no incurrir en ello es dedicándole tiempo a analizar lo que ofrece cada red social. Aunque todo dependerá del propósito único de cada marca, en general hay que saber que será en las redes sociales donde mayoritariamente encontraremos la voz de los clientes, descubriremos a muchos nuevos y se podrá generar contenido que revierta en la imagen de la propia marca solo con cuidar al público.
Algunos aspectos a tener en cuenta serán el tipo de usuarios que se encuentran en cada plataforma, el contenido, el tono de la conversación… que marcarán la mejor elección para la startup.
-Usuarios: con esta variable hay que medir que, por ejemplo, en LinkedIn encontraremos un perfil más profesional que en Twitter. Instagram y Snapchat están más enfocados en el público joven, mientras que Pinterest o Facebook aglutinan a usuarios de mayor edad.
-Contenido: En LinkedIn se informa sobre ponencias, congresos, entrevistas de trabajo, colaboraciones…En Twitter, la limitación de caracteres no frena la temática; se puede hablar de casi todo en la plataforma. Humor, literatura, política, debate, televisión, etcétera. Pinterest e Instagram son más visuales, enfocadas a la composición de una imagen, atrayendo al usuario mediante una buena fotografía, y Facebook ofrece múltiples herramientas para que las empresas creen vídeos, imágenes, texto…
-Tono de la conversación: LinkedIn es ideal para conectar con profesionales, Twitter sirve para medir el pulso de la sociedad, Pinterest es donde los usuarios acuden a inspirarse, Facebook aún política, humor, variedad, estudios, información personal y familiar…Mientras que Instagram se ha erigido como una de las plataformas más versátiles para las startups con las Stories.
La herramienta Accelerator Selection ayuda, aunque en otro ámbito, a levantar un soporte de ayuda para las empresas que están despegando. Creada por varias asociaciones entre las que destaca Convener y Sphaera, se trata de un agredador con el que las startups pueden escoger el mejor acelerador empresarial según su enfoque. Los emprendedores invierten más de 60 horas de media en escoger qué acelerador, ya sea público o privado, puede acogerles para que la startup sea una realidad.