Entrevista a Agustín Valladolid, director de Zoom News

Agustin valladolid jiménez

ENTREVISTA a Agustín Valladolid, director de Zoom News.

Zoom News es un medio valiente. Nació hace poco más de un año, en pleno momento de crisis de la profesión, y ha destacado por la calidad de sus informaciones y por un diseño que va más allá de lo común, del standard que hace parecer a muchos medios más de lo mismo. Al frente de todo ello, Agustín Valladolid, su director, que acepta responder a las preguntas de TreceBits.

-Agustín, ¿son verdaderamente malos tiempos para el ejercicio del periodismo?

Depende de a qué nos estemos refiriendo, pero en general sí, son malos. Y no solo estoy hablando de la pérdida de empleo, que es la consecuencia más visible de la revolución en la que estamos inmersos; creo que es aún más grave el paso atrás que el periodismo ha dado en nuestro país y otros de nuestro entorno. Los medios, salvo rarísimas excepciones, ya no son de los editores; son de los bancos y fondos de inversión.

-Una de las soluciones que se plantean es emprender… ¿es posible en España?

Por supuesto. Internet es una gran oportunidad para el periodismo y evoluciona al margen de coyunturas nacionales. España no debe quedarse atrás a la hora de crear nuevos medios, por muy difícil que sea la situación. Siempre habrá inversores para las buenas ideas.

Los medios ya no son de los editores, sino de los bancos y fondos de inversión

-¿Cuánto de esfuerzo y cuánto de pasión hay en Zoom News?

No sabría traducirlo a porcentajes. Hay mucho de ambas cosas. Lo importante es encontrar tu sitio.

-¿Qué valoración haces del tiempo que lleva en marcha el proyecto?

Después de un año de preparación y otro de vida, creo que estamos en donde pensábamos. Ahora viene lo más difícil, que es crecer y asentar el proyecto como un producto distinto a los diarios de última hora. Solemos decir que somos una revista diaria. Y que tiene una tecnología propia de segmentación de público que aún no hemos explotado. Por ahí queremos seguir, aunque, superado lo que podríamos llamar período de prueba, ahora toca mejorar poco a poco los contenidos y explorar todas las posibilidades de comercialización que nos ofrece la tecnología.

-¿Se puede hacer buen periodismo en Internet o todavía hay compañeros que miran “por encima del hombro” a los medios digitales?

No solo se puede; ya se está haciendo buen periodismo. La prensa de papel va a desaparecer antes de lo que pensábamos. Así que el buen periodismo se hará en Internet o no se hará.

¿Cómo crees que Internet ha cambiado la profesión?

Los cambios provocados por Internet en la profesión son tantos que necesitaríamos un par de tardes para analizarlos, pero me atrevo a señalar uno por encima de los demás: las redes sociales pueden convertir a un periodista en una marca en sí mismo. Ese es un cambio sustancial al ofrecer al buen profesional un lugar propio al margen de los medios. Luego están, por supuesto, las contraindicaciones. Apunto una: el menor contacto con las fuentes directas. Hay que corregir esa tendencia.

El buen periodismo se hará en Internet o no se hará

-¿De qué manera te ha ayudado a ti Internet en tu trabajo?

Simplifica extraordinariamente la comunicación con el medio y las fuentes, y acorta los plazos. Tareas que antes te podían llevar horas, incluso días -por ejemplo de documentación-, ahora se hacen en minutos. Pero insisto, Internet no es un sustituto de la fuente directa.

-¿Y las redes sociales?

Son una fuente de información interesante, en algunos casos de gran inmediatez. Pero hay que saber separar el grano de la paja.

-¿Cómo las utilizas?

La verdad es que las uso mucho menos de lo que las consulto. Básicamente Twitter. Para sacarles partido hay que dedicarles tiempo, y es lo que yo no tengo.

-¿Se está aprovechando todo su potencial?

Supongo que no. Al igual que pasa con Internet en general, parece que las redes sociales están en la primera fase de su desarrollo, pero su potencial, por lo que ya se intuye, es enorme.

-¿Qué aporta de nuevo Zoom News?

Cuando hayamos alcanzado nuestra velocidad de crucero y el nivel de calidad que pretendemos, lo que a mí me gustaría es que Zoom News fuera un referente de periodismo no militante, un medio defensor a ultranza de la pluralidad. Y, desde el punto de vista tecnológico, lo que ya somos: un soporte capaz de personalizar y hacer mucho menos invasiva la publicidad.

-¿Hay futuro en este medio para las nuevas generaciones de periodistas?

Obviamente. Serán esas generaciones las que lo hagan evolucionar. Pero antes hay que consolidarlo, tarea que en esta coyuntura no es fácil.

-¿De qué noticia te gustaría informar?

De muchas. Este mundo nuestro sigue siendo demasiado imperfecto e injusto.

Lee también la entrevista a Rocío Delgado, periodista en «Mañaneros» de TVE

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.