Entrevista a Ángel Luís Santos, redactor jefe en LaRazon.es

Angel Luis Santos La Razon

ENTREVISTA a Angel Luis Santos, redactor jefe de LaRazon.es

– ¿Cuándo comenzaste a utilizar las redes sociales a nivel profesional?

– En el año 2009 Facebook y a principios de 2010 Twitter. A principios de este año nos lanzamos también a Google + y ahora, recientemente, también Pinterest para el periódico.

– ¿Cómo han cambiado las redes sociales el ejercicio del periodismo?

– Yo creo que lo han cambiado mucho y todavía lo han de hacer más. Pienso que ayudan a una relación más directa y estrecha entre el periodista y los lectores y elimina, en muchos casos, los intermediarios, es decir, los propios medios, aunque son éstos, precisamente, los que más usuarios suelen tener en las redes.

– ¿El periodista, tiene que mirar ya inevitablemente al 2.0? ¿Cómo puede beneficiarse de las redes sociales?

– Hoy en día, o es 2.0 o no es. No se puede ignorar. Es como no saber manejar un ordenador. Además, cada vez más deben ser multisoporte, es decir, que muchas veces se verá obligado a grabar vídeo o hacer fotografías y subirlas directamente a la web. En cuanto a beneficiarse de las redes sociales, puede tratar de tener una interacción, no sólo con los lectores de sus noticias, que le podrán decir directamente qué les gusta o qué no de sus informaciones, sino con otros periodistas.

– ¿En qué redes sociales está presente La Razón?

– Actualmente, en Facebook, Twitter, Google+, Pinterest y Tuenti, aunque esta última prácticamente está en desuso.

– ¿Qué objetivos busca el periódico en las redes sociales?

– Pues aparte de una mayor interrelación con los lectores, tratar de aportar más tráfico a la página web y, además, ofrecer un valor añadido, como la portada, galerías de imágenes…

– ¿Contáis con directrices específicas para los periodistas en el uso de redes sociales?

– Actualmente no, aunque se está elaborando un manual de estilo para los redactores con cuenta en Twitter

¿En qué otros medios, nacionales o internacionales, os fijáis, a la hora de desarrollar vuestra política de redes sociales?

En principio, en ninguno. No hemos cogido a nadie como ejemplo. Se trata de un campo tan novedoso que está todo por explorar.

– ¿Cómo están las redes integradas en larazon.es?

– Pues, además de la posibilidad de compartir las noticias en las distintas redes sociales a través de botones, también nos hacemos eco en la web de los debates que se generan en las redes sociales, de los trending topics del periódico…

– Como twittero. ¿a quién sigues en Twitter?

– Fundamentalmente, a otros periodistas y sitios relacionados con el mundo de la comunicación.

– Por último,. ¿crees que la actual crisis que vive el periodismo, puede tener una salida mirando hacia Internet?

– La verdad es que creo que el futuro, de un modo u otro, pasa por Internet, ya sea a través de medios digitales, ya mediante la elaboración de contenidos para las webs. Además, creo que el autoempleo es también una opción si se tiene un buen proyecto en mente.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.