Entrevista a Anita Hernández (Azul Místico)

Bloguera Azul Mistico

ENTREVISTA a Anita Hernández, la popular youtuber de viajes «Azul Místico», que acaba de publicar un libro, «Postales desde el aire», con la editorial Penguin Random House.

-Ana, de YouTube al papel tradicional… ¿cómo se produce el salto a este nuevo formato?

Siempre he estado muy unida a los libros y a la lectura, y hay cosas que me resulta más fácil o apropiado transmitir en texto. YouTube no deja apenas sitio a la imaginación, y una historia de este tipo pedía a gritos viajar un poco con la mente. Hace más de un año me contactaron desde Penguin y no pude rechazar la oportunidad de hacerlo de una vez por todas.

-¿Pensaste alguna vez en escribir un libro? ¿qué podemos encontrar en él?

-Con siete años mi sueño era ser escritora. Con los años perdí un poco la ilusión de llegar a publicar un libro, porque fui consciente de lo difícil que puede ser… pero finalmente y de forma inesperada, me surgió la oportunidad gracias a mi trabajo en redes sociales. En «Postales desde el aire» cuento mi historia -no la de «la youtuber» Azul Místico, sino la de Ana, sin más- la de una veinteañera que se fue de casa sin saber muy bien a dónde llegaría ni cómo.

-¿Y en tener un exitoso canal de YouTube?

-¡Para nada! YouTube para mí empezó como un hobby en 2014, cuando casi nadie se ganaba la vida aún con ello. Era mi manera de compartir mis viajes con amigos, familia, o quien quisiera verlos… pero al final una cosa llevó a la otra, ¡y el resto es historia!

En YouTube la clave es la autenticidad, siempre

-¿Cuáles crees que son las claves para crear contenido que enganche en YouTube?

-La autenticidad, siempre. La audiencia percibe mucho más de lo que imaginamos, y valora la naturalidad y espontaneidad por encima de todo… al final, una historia puede contarse de mil formas diferentes, y en la gran mayoría de los casos, lo que engancha no es la historia en sí, sino la persona que la narra.

-¿Qué te parecen las nuevas normas de la plataforma para los creadores?

YouTube es una plataforma tan grande y con contenido tan variado, que hacer normas que funcionen para todo el mundo es prácticamente imposible… pero por lo general, creo que YouTube está tomando buenas decisiones para proteger tanto a los creadores de contenido como a la audiencia, aunque a veces paguen justos por pecadores…

-¿Crees que YouTube trata bien a los creadores?

-Depende… YouTube tiende a valorar mucho a los creadores cuando tienen audiencias grandes. Si no, puede ser misión imposible hacerse oír… y a la hora de la verdad, no tenemos ningún derecho, ni estamos contratados por YouTube. Trabajar con redes sociales es un peligro, porque nunca sabes cuándo te van a hackear, a desmonetizar, o te van cerrar la cuenta por error.

-¿Qué opinas del éxito de TikTok, y de Twitch, como plataformas a las que están migrando también otros youtubers?

Son plataformas geniales que yo misma utilizo de vez en cuando… creo que tienen mucho potencial y cada una tiene sus puntos fuertes, pero son muy distintas a YouTube y dudo que lleguen a robarle el trono algún día a no ser que cambien su formato.

-En tu caso… ¿qué otras plataformas empleas y por qué?

-La plataforma que más utilizo es Instagram. Me encanta utilizar stories, porque siento que me acercan mucho a mi audiencia. Me paso horas todos los días leyendo las respuestas y charlando con la gente por MD. Últimamente estoy muy enganchada a Twitter, siempre me ha encantado, aunque solía entrar sólo para leer (¡me encanta el humor de Twitter!) ahora me he aficionado a escribir hilos de curiosidades. Eso sí, la tengo que usar con más moderación porque es con diferencia la plataforma donde más odio hay…

-¿Es posible vivir de YouTube? ¿O cuál es la clave del éxito?

-Es posible, pero también es muy complicado. Son muchos los factores que deciden si puedes ganarte la vida con ello, y uno muy importante es la suerte. No hay una fórmula secreta, pero la constancia es, al menos en mi experiencia, el factor clave.

-¿Qué le dirías a aquellas personas, sobre todo jóvenes, que quieren ser “youtubers” de mayor?

Que se pregunten antes por qué quieren serlo. Si es por tener fama, dinero o tiempo libre, que busquen otra forma mejor de conseguirlos, porque YouTube requiere de mucha constancia y esfuerzo, que por sí solos tampoco garantizan nada. Si es por pura pasión por comunicar, educar, o crear contenido novedoso, ¡entonces adelante! Pero que se armen de paciencia y perseverancia, y estén preparados para crear contenido durante muchos años antes de empezar a ver los frutos.

Lee también las entrevistas a Javi Nieves, Inés Temple y Almudena Ariza.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.