Bernardo Hernández: «No se está vendiendo humo en Social Media»

bernardo_hernandez

Posiblemente sea el español 2.0 más internacional. Después de dibujar el camino del marketing de Google ha cambiado, de la mano de Marissa Meyer, Mountain View por Yahoo!

En su seno, dirige ahora a nivel mundial Flickr, la red social de las fotografías que quiere convertirse en el carrete digital online y no proporcionar únicamente “satisfacciones efímeras”, sino que quiere ser un álbum digital online en el que se compartan y se busquen fotografías. Hablamos, obviamente, con Bernardo Hernández, director general de Flickr.

¿Cuál es el balance después de 9 meses al frente de Flickr?

– Han sido unos meses apasionantes, de mucho trabajo pero muy satisfactorios porque poco a poco vamos recogiendo los frutos. Desde que llegué a mi cargo tuve bien claro mi objetivo: que Flickr sea el carrete digital en la nube.

¿Cuáles son los retos que se plantean?

–  Seguir con el proceso de cambio de Flickr, un proceso que se materializará en los próximos 18-24 meses. Estamos haciendo cambios en la dirección correcta y un buen ejemplo de ello es la nueva aplicación. No obstante, estos cambios no son los definitivos, seguiremos con ellos hasta ofrecer el producto perfecto.

Flickr quiere ser el carrete digital online

Nuestro objetivo es y siempre ha sido, cubrir una necesidad de los usuarios: crear la plataforma de gestión de fotografía que aúne todas las funcionalidades que necesitan, que les permita almacenar las imágenes de todos sus dispositivos, ordenarlas, filtrarlas y compartir sólo las que elige.

Otro de los retos es la monetización de la plataforma y para ello barajamos diferentes fórmulas. Además de las cuentas Premium, espero que las principales fuentes de financiación pasen por opciones que no molesten a los usuarios. Una buena alternativa es la posibilidad de editar libros de fotos de manera muy sencilla, algo que ya estamos haciendo en Estados Unidos y que está teniendo un increíble éxito.

–  ¿Cuesta trabajo dejar un puesto como el suyo en Google?

– Siempre que se trabaja en una gran empresa surgen dudas a la hora de abandonarla pero cuando la alternativa es cambiarte a otra gran empresa como es Yahoo y liderar el equipo de Flickr, una plataforma de la que soy fan y usuario desde 2005, esas dudas disminuyen considerablemente.

¿Cómo es Marissa Mayer de cerca?

– Conozco a Marissa desde hace 7 años y solo tengo buenas palabras hacia ella y hacia su profesionalidad. Sabe muy bien a dónde quiere llegar y teniendo claros sus objetivos, da mucha libertad a sus equipos y siempre permite hacer todo lo que tenga sentido para lograrlos.

bernardoe_hernandez¿Es inevitable comparar Flickr con Instagram? ¿O lo compararía más con Pinterest? ¿Cuáles son vuestros rivales?

–  Lo que tienen en común estas plataformas que mencionas es el uso de las fotografías pero las necesidades que cubren son diferentes. Algunas buscan la satisfacción instantánea de los usuarios que suben fotos de las que luego “se olvidan”. Sin embargo, Flickr quiere ser el carrete digital en la nube. Ser esa plataforma en la que, gracias al terabyte de capacidad gratuito que ofrece, la gente pueda almacenar todas las fotos de su vida, ordenarlas, filtrarlas, compartirlas y también buscarlas.

–  ¿Es la nueva aplicación la apuesta definitiva para acabar con esas comparaciones?

– La nueva aplicación de Flickr es un paso más en este camino por ser el carrete digital que te comentaba y puesto que el mundo es cada vez más móvil, tenemos que ofrecerles a los usuarios una experiencia y un acceso a sus fotografías adaptados al dispositivo desde el que se conecten, en este caso: iPhone, iPod touch y Android. Y, por supuesto, seguiremos trabajando en desarrollar las aplicaciones y los diseños adaptados a cada uno de los dispositivos móviles. En unos meses veremos la aplicación a la que aspiramos.

¿Cuáles son las nuevas funcionalidades?

– Entre las novedades de la nueva aplicación de Flickr destaca la posibilidad de grabar video. Ahora puedes grabar y editar video en alta resolución HD directamente desde la app, publicarlo y usar los mismos filtros disponibles para las fotos en tiempo real. Además, gracias a un motor de búsqueda más inteligente y al auto-etiquetado mejorado, puedes encontrar más rápidamente lo que estés buscando ya que Flickr identifica la la geo-localización y el momento en el que fueron hechas las fotos, también puede detectar el color e, incluso, en ocasiones, quién aparece en esas fotos y qué están haciendo. Otra de las novedades es la simplificación de la navegación con tres funcionalidades: tu feed, tu cámara y tu galería. Gracias a este rediseño de la galería, ahora es más fácil que nunca compartir cualquier foto de Flickr con tus amigos y familia, o directamente en Tumblr, Twitter o Facebook.

Lo que es importante destacar es que hemos estado trabajando mucho en el backend de la plataforma para actualizarla y que, aunque son cambios que el usuario no percibe, hacen que el servicio funcione mejor, más rápido y sólido.

¿Crees que todas las aplicaciones se copian unas a otras? (Por ejemplo, Flickr también incorporó los hashtags…) ¿Si algo triunfa en una plataforma social, mejor incorporarlo?

– El mundo en Internet está en continuo cambio. Continuamente se incorporan cosas nuevas que mejoran la navegación y la manera de encontrar lo que buscas. Si algo funciona y, sobre todo, es útil, ¿por qué no incorporarlo?

En cualquier caso, Flickr siempre ha permitido añadir etiquetas a las fotografías.

–  ¿Por qué se explica el auge, el poder atractivo de la fotografía, que en redes sociales genera tantas interacciones?

– Hoy en día, gracias a los smartphones todos nos hemos convertido en fotógrafos y mucha gente busca lo que comentaba antes, una satisfacción instantánea. Por ejemplo, cualquier persona puede ir a un concierto, sacar una foto, compartirla en Internet y comenzar a recibir “me gustas”.

Sin embargo, Flickr, además de conseguir esta satisfacción instantánea, te permite poder almacenar todas tus fotos, no solamente las que hagas con tu smartphone. Tú puedes decidir que todas las fotos que hagas se puedan subir automáticamente a tu Flickr sea cual sea el dispositivo desde el que hagas la foto y tú decides si quieres que sea pública o no.

¿Hacia dónde se dirigen las redes sociales?

– Sin duda creo que el motor de las redes sociales van a ser las fotografías que van a ir cobrando más y más protagonismo en los próximos años hasta ser uno de los sectores que más crezcan en el espacio de cinco años, gracias sobre todo al aumento de dispositivos que permiten tomar fotos, como los wearables. Hace 10 años, apenas tomábamos 200 fotos al año, y ahora tomamos miles. La generación de fotos va a crecer de forma exponencial, así como la necesidad de gestionarlas.

¿Crees que se sigue vendiendo humo en Social Media? ¿En qué consistiría la burbuja 2.0?

– No creo que se esté vendiendo humo en Social Media. Las redes sociales existen debido a unas nuevas necesidades que nos hemos creado: estar informados, compartir y almacenar fotografías, encontrar el mejor plan para el fin de semana, etc. El auge del emprendimiento que estamos viviendo en la actualidad no tiene nada que con la burbuja de las puntocom que se vivió en el año 2001.

El panorama entonces era bien distinto: antes las empresas no eran rentables y la base de internautas era mucho menor por lo que hablar de burbuja 2.0 actualmente, cuando hay miles de millones de personas que se conectan a Internet cada día y empresas con una base económica sólida que ofrecen productos y servicios que utilizan estas personas, creo que es equivocado.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.