Entrevista a Borja Santos, Head of Stripe Iberia

Stripe

Entrevista a Borja Santos, Head of Stripe Iberia. Se acercan las fechas navideñas y se incrementan las compras y ventas a través de Internet considerablemente en esta época del año, una vez celebrado el Black Friday que da el pistoletazo de salida a la campaña festiva en lo que a eCommerce se refiere. Borja Santos es la cabeza visible Stripe, una plataforma de pagos que está revolucionando los negocios online y con quien conversamos sobre cómo han avanzado las transacciones a través de las páginas web de unos años a esta parte.

-¿Cómo y cuándo nace Stripe?

Todo empezó en 2010 cuando Patrick y John Collison, nuestros fundadores, experimentaron directamente las dificultades de aceptar pagos cuando estaban preparando el lanzamiento de un negocio online. Ambos eran desarrolladores de software y emprendedores. Rápidamente se dieron cuenta de que, aunque en casi todas las áreas de actividad resultaba cada vez más fácil crear y lanzar una empresa online, los pagos seguían gestionados por plataformas tradicionales y eso complicaba el trabajo a los equipos técnicos y ofrecía una mala experiencia de usuario.

Observaron que era necesaria una plataforma de pagos de configuración inmediata que permitiese a los desarrolladores escalar los servicios para empresas de cualquier tamaño, desde startups hasta grandes corporaciones. Así, Stripe se lanzó en septiembre de 2011 y rápidamente se convirtió en la mejor manera de crear y gestionar un negocio en Internet.

-¿En qué consiste exactamente y en qué se diferencia de sus principales competidores?

Stripe está construyendo una infraestructura global de pagos y tesorería que hace que sea muy sencillo para las empresas mover dinero por todo el mundo, sin tener que invertir millones de euros en cumplimiento de normativas, partners o desarrollos específicos.

Dentro de Stripe podemos encontrar: Stripe Connect, una plataforma de pagos para que marketplaces puedan aceptar dinero y emitir transferencias a destinatarios, Stripe Billing un software que simplifica los procesos de facturación recurrente para negocios basados en suscripción y SaaS; o Stripe Radar que analiza cada pago utilizando las señales más relevantes para ayudar a detectar y bloquear el fraude.

Stripe facilita que empresas de todos los tamaños, desde startups a grandes empresas, puedan lanzar proyectos innovadores de forma rápida. Algunos ejemplos de empresas con las que trabajamos son Amazon, Facebook, Shopify, Kickstarter, Salesforce o si hacemos foco en España, trabajamos con Deliveroo, Fever o Spotahome, o algunas más tradicionales como Zurich.

-¿Cómo se consigue la seguridad en las transacciones?

La seguridad forma parte de nuestro ADN. La tecnología dirige los datos sensibles de tarjetas de crédito de los consumidores a nuestros servidores seguros, a través de los servidores de los merchants. Los datos se encriptan y se almacenan de forma segura en el vault de Stripe que se audita regularmente por servicios de terceros. Además, utilizamos claves criptográficas para asegurar los datos sensibles así como tokens aleatorios en lugar de los números de tarjeta de crédito para limitar el sistema todo lo posible al acceso a datos.

-¿Qué hitos son los más destacables de vuestra trayectoria? 

Creo que uno de los mayores hitos de nuestra historia es que hemos ayudado a miles de negocios en todo el mundo a crecer de manera local e internacional; hemos contribuido de manera directa con  el desarrollo de algunas de las startups más innovadoras del mercado y ahora, lo estamos haciendo también con grandes compañías que quieren reinventarse o hacer evolucionar sus negocios.

-¿Cuáles serán los siguientes pasos?

Los siguientes pasos pasan por acelerar nuestro crecimiento en la expansión internacional, ampliar la cartera de productos y ampliar las capacidades para empresas.

-¿Seguiremos operando con el dinero tal y como lo conocemos ahora o todos acabaremos usando criptomonedas como el Bitcoin, Libra o el Ethereum? ¿Se aceptan actualmente en vuestra plataforma?

El dinero es extremadamente cultural y se basa en la confianza de los usuarios, por lo que es muy difícil que la gente cambie sus hábitos de pago. En Stripe, no creemos en un mundo donde todo el mundo pague con los mismos métodos de pago. Algunas personas preferirán pagar con sus tarjetas de crédito, otras con Apple Pay, Google Pay, o Alipay, y otras a través de transferencias bancarias o cualquier otra forma de pago que pueda surgir en el futuro, ya sea basado en criptomonedas u otra tecnología.

-¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere adentrarse y conocer más sobre la industria fintech?  

Una de las cosas que más me gustan de mi trabajo es la oportunidad que me ofrece de trabajar codo con codo con algunas de las empresas más innovadoras y disruptivas de la industria. Ser parte de una compañía que ayuda a empresas de todo el mundo a construir sus modelos de negocio en internet y, que les facilita internacionalizarse desde el primer día.

En cuanto al consejo, no me gusta ofrecerlos sino recibirlos. En cualquier caso, y basado en mi propia experiencia, diría que salgamos de la zona de confort y, si tienes una idea clara ve a por ella, no esperes a que llegue a ti.

La industria fintech es una industria joven en la que los cambios suceden a gran velocidad; debemos estar preparados para cualquier cambio y adelantarnos a ellos. La fruta madura, mejor cogerla en el árbol.

Juanma Jiménez

Periodista. De cada paso se aprende. Me gustan la tecnología, la economía y los deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.