Entrevista a Carlos Salas, director de LaInformacion.com

Carlos Salas Periodista

ENTREVISTA a Carlos Salas, director de LaInformacion.com

Entre idas y venidas de la prima de riesgo, anuncio de nuevas medidas por parte del Gobierno y la frustración por el medallero español en las Olimpiadas, Carlos Salas, director de LaInformacion.com, busca un hueco para recibirme y conversar un rato sobre su manera de entender el periodismo.

Reorganiza su mesa y hablamos en su despacho, mientras el verdadero periodismo 2.0 se respira a sólo unos metros de donde estamos sentados. Los periodistas de LaInformacion.com no dejan de comentar en voz alta, de levantarse de sus mesas, de actualizar sus informaciones… poniendo en práctica la teoría de la que hablamos en esta entrevista.

– Carlos, realmente, ¿Internet ha cambiado tanto el periodismo?

– El periodismo en Internet es sólo una plataforma. Ha cambiado mucho, como pasaba con los marinos que viajaban en galeón en alta mar y se guiaban por las estrellas y su instinto, y de repente se encuentran con un barco de metal guiado por máquinas. Por un lado la tecnología es muy importante, pero por otro, se sigue necesitando la sabiduría, el conocimiento.

En el periodismo pasa lo mismo ahora. Es muy importante el olfato periodístico, pero gran parte de tu eficacia está en manos de la tecnología.

– Periodistas y técnicos… ¿obligados a entenderse, o el periodista tendrá que ser también un poco técnico?

– Hoy día parte muy importante del trabajo del periodista son los técnicos. Son ellos los que tienen que hacer que tu trabajo sea mejor, que lo encuentre Google fácilmente, que tenga mucha visibilidad, que le guste a más gente…

La pieza en sí es muy importante. Si la haces bien, habrás hecho bien la mitad de tu trabajo…

– Luego hay que saber moverlo…

– Efectivamente, en el papel la parte tecnológica pesaba mucho menos, y en Internet en el trabajo del periodista tiene un peso enorme la tecnología. Es lo que se llama Contecnología. Si tienes un buen contenido, un buen artículo, una buena reflexión, está gran parte del trabajo hecho. En Internet hay que escribir bien, luego la tecnología es el gran trampolín para los contenidos periodísticos. Un pequeño medio, un blog, gracias a la tecnología, puede obtener una gran repercusión, más que un medio tradicional.

– Pero a muchos periodistas todavía les cuesta dar el salto y abrazar la tecnología…

– Cuando a los periodistas antiguos les obligaron a trabajar con un ordenador, también se resistieron. Muchos se aferraban a la máquina de escribir. Todo salto tecnológico tiene una parte de rechazo. La tecnología te permite hacer muchas cosas en poco tiempo, antes necesitabas «especialistas», ahora eres muy autónomo y puedes llegar a ser como los grandes tu solo.

Tampoco hay que dramatizar. El periodista en Internet tiene que tener ciertos conocimientos tecnológicos, muy básicos, como saber embeber un vídeo o cambiarle las dimensiones a una foto, pero ya está. Para el resto de tareas técnicas están los profesionales. Lo importante es hacer una buena pieza, hacer cosas buenas para la gente, esa es la clave del periodismo.

– Escribir para Internet no es lo mismo que escribir para papel…

– Claro que no. Al depender tanto de la tecnología, también hay limitaciones, como los problemas técnicos que pueden hacer que una web esté caida… También reconozco que neurológicamente se lee mejor el papel que Internet, por eso los textos online tienen que ser más cortos, por ejemplo, para que se lean mejor.

– Quizá esto es lo que hace pensar a algunos periodistas de papel que Internet es todavía la segunda división del periodismo…

– Es posible, pero esto va a tender a desaparecer en cuanto entren a Internet y vean que su noticia puede convertirse en la más leida. El periodista de papel hace noticias más elaboradas, más redondas, pero en Internet se hacen otras cosas. Internet es un «segundario», no un diario. Un medio en Internet cambia cada segundo, no pueden hacerse piezas de 100 líneas.

– Personalmente, ¿te costó pasar de una redacción ‘tradicional’ a una online al dirigir LaInformacion.com?

– Tras pasar por El Mundo y Capital, empecé a ser bloguero de Yahoo! y de este mismo medio, La Informacion.com. Aún así, cuando comencé como director, me costó entender las tripas de Internet, escribir para el SEO, analizar qué funcionaba. Tiene su propio lenguaje, pero una vez entendido, es apasionante.

– ¿Qué uso hacéis de las redes sociales en LaInformacion.com?

– Los redactores han asumido que son parte esencial de nuestro trabajo. En pocos medios se hablará tanto de las redes sociales en las reuniones de redacción. Si no les tuiteas un tema a los redactores, se enfadan, pero las redes sociales también tienen sus propias reglas y no se puede estar mandando mensajes en Facebook todo el día o te consideran spam. En Twitter sí solemos tuitear cada 10 minutos…

No tenemos reglas en cuanto al uso de las redes sociales. Apelamos al sentido común. Y nos va bien, hay días en los que la mayor parte de las visitas a la web vienen por las redes sociales, más que a través de Google. Como decía antes, hay que usar todas las plataformas a tu alcance para lograr que tu artículo llegue a más gente, nada más.

– ¿Crees que el papel va a desaparecer?

– No. El papel va a quedar para otra experiencia de lectura. Quizá durante los cinco días de la semana caerá mucho, pero el fin de semana ofrece una experiencia de lectura a la que no muchos van a renunciar. Eso sí, se están creando experiencias de lectura muy parecidas ya, por ejemplo, con las tabletas.

– Sí, pero falta encontrar un modelo de negocio para esas aplicaciones…

– Es que no hay un modelo de negocio como tal. El modelo de negocio es «el que funciona». Y para lograrlo, hay que intentarlo todo, como ha hecho Murdoch con «The Daily», como está haciendo The Economist… Lo importante es dar de comer a los periodistas y que los empresarios de los medios de comunicación no pierdan dinero. Ese es el único modelo posible, y hay que ir probando, experimentar con los formatos y los contenidos.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.