Carmela Ríos: «Lo importante en Twitter es crear tu propia marca»

Carmela Rios

ENTREVISTA a Carmela Ríos, periodista de Cuatro, galardonada recientemente con el premio Ortega y Gasset al mejor trabajo de periodismo digital por su cobertura del 15-M a través de Twitter.

-¿Cuándo comenzaste a utilizar las redes sociales de una manera profesional?

– Empecé a tantear el uso profesional en redes en el verano de 2009. Aproveché las vacaciones para abrir una cuenta en Twitter y ensayar con los primeros tuits. Ha sido un aprendizaje progresivo, si bien a finales de 2010 hubo un punto de inflexión tras el cierre de CNN+, donde yo trabajaba. Hice un curso sobre social media, abrí un blog y empecé a utilizar diariamente Twitter.

-¿Cómo crees que las redes sociales están cambiando el periodismo?

– Es una pregunta complicada porque está pasando ahora y no tenemos distancia para observar el fenómeno con un poco de calma. En cualquier caso, el cambio es profundo.

Los soportes se diversifican, los tiempos en que la información es difundida se acortan vertiginosamente y, sobre todo, la interactividad, el diálogo permanente con los espectadores y seguidores. Es muy gratificante.

-El periodismo… ¿ya nunca volverá a ser igual?

Está claro, estamos en plena revolución, pero, al mismo tiempo, si olvidamos las reglas del periodismo más clásico, ya no hablaremos de periodismo, será comunicación pero no periodismo. Y eso no debe suceder.

-¿Cómo puede beneficiarse el periodista de una red como Twitter?

– Personalmente Twitter me ofrece muchas posibilidades: puedes contar acontecimientos en directo, recabar información de los temas que te interesan, recomendar artículos de otros medios (en mi caso de la prensa francesa, que sigo con interés), puedes contactar con potenciales fuentes, dialogar con tus seguidores y alimentarte con sus críticas y aportaciones. Y hay un elemento muy emocional que circula en Twitter, se generan complicidades que suelen prolongarse fuera de la red.

-Cuando ocurrió el 15M, ¿por qué decidiste contar lo que veías a través de mensajes de 140 caracteres?

– Fue una pulsión. Había una noticia y yo tenía medios para contarlo en directo (un smartphone con 3G y cámara de fotos)

– Es como hacerlo a través de titulares… ¿es un medio diferente de comunicación?

– Exactamente, los 140 caracteres te obligan a un ejercicio de concisión muy periódistico. Me gusta el reto de resumir, cortar palabras y, si puedo, meter una foto para mostrar lo que estoy contando.

-¿Qué feedback obtuviste aquellos días?

– Este fue uno de los episodios más gratificantes. Muchas de las personas que seguían mis tuits me daban las gracias porque tenían la impresión de estar en las manifestaciones, en la acampada, en las concentraciones, en los pequeños lios a través de mis ojos. Siempre he entendido que el periodismo es un pacto por el que el ciudadano te otorga confianza a cambio de que tú entres en los sitios y cuentes lo que sucede con la mayor honestidad posible. Esa sensación de servicio público fue muy intensa aquellos días.

-Que se haya otorgado el premio a una iniciativa periodistica en Twitter… ¿significa que la mentalidad está cambiando?

– Creo que sí, es un reconocimientos a los nuevos tiempos del periodismo.

-¿Cuáles son tus referentes a la hora de twittear?

– Aprendo de muchísima gente y cada día, sería interminable. Gente solvente como Mario Tascón, @wicho @kurioso o Antonio Delgado. Me encanta la sobriedad en Twitter, sobre
todo en los perfiles de periodistas, como los de Sonia Sánchez o Sonsóles Onega.

-¿Y tu máxima a la hora de twittear?

Las máximas están claras:
1) Soy periodista
2) Humildad
3) En caso de duda, no tuitear
4) Si bebes, no tuitees.

Lo importante es crear tu propia marca, ser tú mismo

Si tratas de aparentar lo que no eres en una red social, la cosa no acabará bien….

-¿Es posible compaginar el uso personal de las redes sociales y el profesional?

– Creo que deben ser absolutamente compatibles. Es difícil saber donde están las fronteras.

 

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.