Entrevista al Coronavirus de Twitter @CoronaVid19: «La cosa no pinta bien para mí»

CoronaVid19

ENTREVISTA al Coronavirus de Twitter. Dos meses antes de que se declarase el Estado de Alarma, cuando el coronavirus ya hacía estragos en China y se le miraba de reojo en Occidente, abría su cuenta en Twitter @CoronaVid19, el primer perfil de un virus conocido hasta el momento en una red social.

Tras su éxito «viral», aparecieron miles de imitadores, pero ninguna de las variantes y cepas resultantes ha logrado tanta repercusión como para acercarse ya el millón de seguidores en Twitter o como para llegar a escribir un libro: «Cómo acabar sigilosamente con la Humanidad», publicado por Arpa Editores.

Ahora, consciente de que con más de 500.000 vacunas dispensadas al día «vamos a dejarle marginado muy pronto», hablamos con él para conocer cuáles son sus planes de futuro, si se plantea saltar a alguna otra red social. Se vienen cositas, «pero ya veremos», nos dice.

-Hola Coronavirus, te tengo un poco de respeto… ¿podría considerarse esta entrevista como un contacto de riesgo?

-Sin duda, acercarse a mí lo es. Además empiezo a estar desesperado, la cosa no pinta bien para mí.

-Entonces me pongo la mascarilla, ¿mejor la higiénica o la FFP2?

-Dicen que la FPP2 protege más. Si no hay distancia os sirve, si estás lejos parece que no pasaría nada. Aunque casi os hacen llevar la mascarilla hasta en los lugares más recónditos del planeta.

Lo peor es lo de siempre, la polarización política lleva a gente a pensar que te puede decir lo que tienes que hacer

-Vamos al lío. Cómo nos han cambiado la vida las redes sociales… Ahora, hasta los virus tienen Twitter. ¿Cómo se te ocurrió abrirte el perfil?

-La mayoría de decisiones son impulsivas. No las pensamos demasiado. Twitter es un sitio lleno de talento, al menos eso creo. Soy fan de mucha gente que es una verdadera maravilla. Siempre quise tener una cuenta original y diferente, ¿Por qué no ser el primer virus de la historia con redes sociales? Cuando aparecí por Italia pensé que era una buena carta de presentación. Ningún virus narra sus andanzas por la vida, parece que fue una buena idea.

-Casi un millón de seguidores y subiendo… ¿Pensaste alguna vez que tendrías tanto éxito?

-No, creo que el éxito de las cosas no se pueda prever. Pocas veces. Las reacciones de las redes sociales son impredecibles. La distancia inicial con el peligro real influyó en que tuviese buena acogida. Luego manejar un personaje virgen es una gozada, puedes crear contenidos sin miedo de hacer nada parecido a los demás. Da mucho juego y libertad.

-Tus contenidos son ‘virales’ por defecto… ¿pero cuál es la clave para crear un contenido que viralice en Twitter?

-La primera clave diría que es la originalidad. Lo que te decía, los virus no hablaban en redes sociales. Solo eso ya hizo que la gente se sorprendiera. Luego creo que el hecho de que se vincule a la actualidad también es importante. Ser de los primeros en comentar algo le da un punto de primicia.

El hecho de que fuera mediática la pandemia también le daba visibilidad al personaje. Son un conjunto de cosas, supongo que el ingenio y la creatividad también habrán influido algo.

-¿De qué manera te ha cambiado a ti Twitter la vida? ¿Qué es lo mejor que te ha pasado en esta red social?

-Solo el hecho de haber tenido la oportunidad de escribir un libro ya es un cambio. Quizá en un futuro no muy lejano haya más cosas, pero ya veremos. Por lo demás no me ha cambiado en exceso, no vivo de Twitter.

Lo mejor es ver que hay gente que se lo pasa bien leyendo lo que escribes. El día de Sant Jordi estuve firmando libros y la gente me daba las gracias por haberle hecho más llevadera la pandemia. Eso es sin duda lo más gratificante.

-¿Y lo peor? Porque no todo el mundo entiende el humor en esta red social…

-Lo peor es lo de siempre, la polarización política lleva a gente a pensar que te puede decir lo que tienes que hacer. Nada nuevo. Como si tus ideas no fuesen respetables.

-¿Cómo surge la idea de publicar un libro?

En TikTok no me veo por lo antiestético que sería ver a un virus esférico bailando

-Sí, me escribieron de la editorial para proponerme hacerlo. Me dijeron que había que hacer algo. Pensamos que hablar de la historia de otras pandemias en tono de humor y desde su punto de vista era algo interesante. Las pandemias somos una ley natural, conviene tenerlo en cuenta para no repetir errores que ya se han repetido.

-¿Debemos lavarnos las manos antes de tocarlo?

-Claro que no, además soy el primer autor que se muere de ganas de que su libro sea cuanto más prestado mejor. Hay que pasar la lengua por el dedo antes de cambiar de página. Esas gotículas me dan la vida.

-¿Se puede producir una mutación y que se produzca el salto de Coronavirus a otras redes sociales?

-En Instagram ya estoy adaptando los contenidos que pongo en Twitter. En TikTok no me veo por lo antiestético que sería ver a un virus esférico bailando. No creo que tuviera mucho éxito.

Aun así, no hay nada descartado, tampoco la mutación cuando acabéis sigilosamente conmigo. No hay nada pensado ni descartado aunque aparecer en otras redes cuando mi muerte se acerca no es algo que entre en mis planes.

-¿Qué opinas de los antivacunas?

Los antivacunas tienen eso que todo virus desea. Promueven un discurso que los convierte en aliados. Gracias a ellos hay virus que rebrotan, como por ejemplo el sarampión. El discurso de los antivacunas en realidad cala porque el fondo es muy honesto, la causa lo es sin duda. Es lo mismo que promueve la ciencia.

Ellos dicen que no se vacunan por salud, porque las vacunas son malas. Y así es cómo convencen a los demás. Claro, sin una causa honesta detrás es difícil que alguien secunde tus propuestas. La clave es que carecen de rigor científico. Por eso me gustan mucho, porque van en contra de la ciencia.

-¿Cuáles son tus proyectos a futuro?

Pues no lo pienso mucho, soy muy de aquello del Carpe Diem. Mi situación no da para hacer muchos planes. Sin embargo parece que en la vuestra sí que podéis empezar a hacer algún plan. Parece que con medio millón de vacunas al día vais a dejarme marginado muy pronto. Prefiero no pensarlo, la verdad.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.