Entrevista a Daniel Peris, consultor de Negocio Online
ENTREVISTA a Daniel Peris, consultor de Negocio Online y Mobile Marketing. Además, Daniel es el fundador de iPadizate, y experto en marketing online.
– Daniel, en estos tiempos que vivimos… ¿es buen momento para emprender?
No es que sea, o no, un buen momento… Para muchos emprender es, por desgracia, una obligación, ya que la situación actual lo requiere. Contestando a la pregunta: Siempre es un buen momento para emprender. Ni yo ni nadie es capaz de predecir cuándo va a tener una idea -brillante o no- para montar un negocio. Las ideas o la ilusión por empezar un proyecto surgen, sin más. En mi caso no hay alternativa, no sé hacer otra cosa. 🙂
– ¿Por qué emprender en Internet?
Emprender en internet es «relativamente barato». Y digo relativamente porque siempre hay que invertir en algo: comprar un dominio, alquilar un hosting, contratar un diseño, una consultoría SEO, un programador etc etc… Esta inversión no supone, ni mucho menos, la inversión que supondría montar un negocio físico: alquiler de local, seguros, stocks, etc…
Emprender en internet tambiés es rápido. Con esto quiero decir que montar o desmontar negocios (websites, apps) se hace, a grosso modo, a golpe de ratón (o dedo). ¿Por qué tener un negocio (web) cuando puedes tener cientos?
Por último, emprender en Internet puede generar ingresos interesantes. Internet puede ser muy rentable.
– ¿Qué errores no debe cometer quien invierte en Internet pensando que es la panacea?
Siempre digo que para aprender hay que cometer errores. Si no, no se aprende. Todo en internet es nuevo y se actualiza a diario. Internet es como todo en la vida, hay que tener sentido común y hacer caso aquella famosa frase de «Nadie da duros a 4 pesetas»…
Alguien que invierte en Internet tiene que saber informarse. En internet hay profesionales como la copa de un pino y «antiprofesionales»… Hay que andar con mucho ojo con el SEO barato, la web que te hace tu primo y los «Yo te llevo el Facebook, el twitter, la web y el Instagram, no te preocupes».
– ¿Qué cualidades hay que tener para emprender?
Capacidad de sacrificio, visión de negocio, una idea (o varias) y pasión. Sin pasión nada sale bien.
– ¿Cuáles son los nuevos negocios en alza?
SaaS (Software as a Service) y Mobile. World is MOBILE.
– ¿A quién puede recurrir quien quiera emprender en Internet y no tenga los recursos necesarios?
Yo siempre recurrí a la picardia. A mi me funcionó! Buscar en Google, contactar con gente en foros, twitter, google+… Habla con TODO el mundo, VENDE tu idea…Muestra de ello es el que ahora es mi programador jefe. Lo conocí en un foro hace años para montar un proyecto, le conté la idea y le dije que no tenía ni un euro, la idea le gustó y la pusimos en marcha (cantanding). Ahora trabajamos juntos en varios proyectos.
Otra opción interesante es asistir a eventos del tipo Startup Weekend, del cual soy co-organizador en Valencia. En Startup Weekend se dan cita más de 50 emprendedores con ideas de negocio y durante un fin de semana trabajan juntos para ponerlas en práctica. Muy recomendable asistir ya que, aparte de poder contar tu idea y, si resulta ganadora, llevarla a cabo, se hacen contactos.
También existen aceleradoras e incubadoras de startups y similares pero no he probado ninguna.
Si un emprendedor espera que le den las cosas hechas (o casi hechas), la lleva clara… ¡Hay que espabilarse!
– ¿Qué te parece el boom de profesiones como Community Manager, experto en SEO…? ¿Se está sobrevalorando a estos profesionales?
En absoluto. Lo único es que a día de hoy cualquier se pone la «etiqueta» y ya es SEO o Community Manager. Y claro, luego pasa lo que pasa… En cuanto a lo del BOOM, es perfectamente comprensible dada la situación laboral actual en España.
– ¿Se puede uno formar para gestionar comunidades online?
Sí, perfectamente. Igual que uno se puede formar para ser astronauta, policia, o abogado. Pero, hasta que no se practica y se tiene MUCHA experiencia, nasti de plasti. La formación es importante, pero más lo es la EXPERIENCIA.
– Tu gestionas en iPadizate una muy amplia de usuarios… ¿cuáles son las claves?
Tiempo, paciencia……… (muuuuuuucha paciencia) y convertir todo el trabajo en un reto / juego continuo. Y ser simpático y majete 😀
Aprende cómo elegir un buen Hosting para tu empresa, y si necesitas un Hosting Wordpress. Ahora crear tu web de empresa ya no es tan difícil.