ENTREVISTA a Diego Merayo, periodista en Cadena SER, donde presenta el programa «A vivir que son dos días» en Castilla y León. Además, es creador de «Te lo cuento sin spoilers«, una de las cuentas más populares en TikTok en España y en la que, cada día, ofrece recomendaciones de series y películas desde un punto de vista único y muy personal.
Atesora cientos de miles de seguidores en redes sociales , forma parte de la lista FORBES de los 75 influencers de 2022 y obtuvo el premio #FouYouFest de TikTok a Mejor Creador de Contenido Revelación en Entretenimiento. Hablamos con él durante la elaboración del libro «Followers. Crea tu comunidad de seguidores online«, en el que se incluyen fragmentos de esta entrevista. Ahora puedes disfrutar de la charla completa.
-¿Cuándo y cómo abriste tu perfil en TikTok ¿Con qué objetivo?
Durante el confinamiento de 2020 comencé a recibir muchas preguntas de mis amigos sobre qué series o películas ver. El aquel entonces había más tiempo para dedicar a las plataformas y yo era “el amigo que ve muchas series y pelis”, así que comencé a pensar qué podría hacer para llegar a más personas. Las redes sociales son una forma muy buena de conseguirlo.
Unos meses más tarde creé Te Lo Cuento Sin Spoilers en todas las plataformas. Empecé a subir algún vídeo suelto en todas y pronto me di cuenta del alcance de TikTok. Pero no fue hasta el verano de 2021 cuando comencé a subir un vídeo diario a la plataforma con recomendaciones. Después añadí la cartelera, los estrenos mensuales… Poco a poco fue evolucionando el perfil. Desde aquel momento, no he dejado de subir contenido ni un solo día. Y lo que empezó como una afición, se ha convertido en una profesión.
– ¿Qué has logrado gracias a él? ¿Te lo imaginaste alguna vez?
Gracias a mi perfil en TikTok he conseguido muchas cosas que no imaginé cuando empecé. He logrado mejorar mi forma de comunicar, frente a una cámara nunca lo había hecho. Además, he conseguido tener una comunidad con miles de amigos, he podido ir al Festival de Cine de San Sebastián, he ido a preestrenos y galas de cine y series, he aparecido en la lista FORBES de los 75 influencers de 2022 o he recibido el premio #FouYouFest de TikTok a Mejor Creador de Contenido Revelación en Entretenimiento elegido por la comunidad. Nada de esto me lo hubiera imaginado hace unos meses y lo mejor de todo es que seguro que llegarán muchas más cosas buenas que no me puedo imaginar a día de hoy y eso me ilusiona y me anima a seguir.
¿Crees que es importante tener además cuenta en otras redes sociales como Twitter, Instagram? ¿Por qué?
Creo que las plataformas sociales son un escaparate perfecto para que muchas personas puedan conocer lo que haces, por tanto, creo que es muy importante estar presente en todas ellas si eres creador de contenido, pero también es cierto que, cuando estás solo en esta aventura, llevas tú mismo todo, las posibilidades son las que son. Es difícil estar presente en todas y dedicarles el tiempo que requieren.
-¿En cuáles tienes presencia y por qué?
Yo estoy en TikTok, Instagram, Facebook, Twitter y Youtube, pero realmente creo contenido para TikTok y reutilizo el material en el resto. Empecé en todas a la vez, le dedicaba los mismos esfuerzos, pero solo en TikTok vi unos buenos resultados y comencé a sentirme cómodo en la plataforma, me gusta la comunidad que hemos ido creando juntos los seguidores y yo, es un espacio seguro donde disfruto y donde, además, se obtiene una visibilidad del trabajo muy importante.
– ¿Cuáles serían para ti las claves para crear comunidad en TikTok?
Pienso que lo importante para crear una comunidad en TikTok es disfrutar con lo que haces y ser tú mismo, mostrarte tal cual eres. Puede parece un tópico, pero realmente, es así. Eso se transmite. Yo intento mostrarme con la comunidad tal y como hablaría con mis amigos y mi entorno cercano. Y, además, creo en lo que hago y me gusta mucho lo que hago. Una buena comunidad no es siempre la más numerosa, para mí es la que, tenga el número que tenga, sea un espacio seguro, donde tanto el creador como los seguidores disfruten, aprendan y quieran volver a entrar.
– ¿Cómo es tu relación con tus seguidores?
Creo que tengo una relación muy cercana con ellos. Al menos es lo que intento. Procuro contestar a todo el mundo, pero hay veces que no es posible porque un vídeo se dispara en comentarios, pero siempre que puedo intento resolver sus dudas, conversar con ellos y debatir, siempre con respeto. Me divierto intercambiando mensajes con ellos y haciendo directos.
-¿Qué feedback recibes? ¿Cómo “les cuidas”?
El 99,9% de lo que recibo es bueno o muy bueno. Son felicitaciones, agradecimientos porque dicen que “les ayudo a escoger película o serie y que no se pasen horas escogiendo”, se interesan por cómo me encuentro, es como un gran grupo de amigos.
Pero tampoco todo es idílico, también existe una mínima parte de personas que llegan, habitualmente tras un vídeo viral, que no entienden tu forma de crear contenido, no se sienten satisfechos con tus recomendaciones o simplemente tienen un mal día y quieren descargar su ira con alguien. Por suerte existen mecanismos en TikTok para que el creador y el resto de la comunidad se encuentren en un espacio seguro filtrando determinados comentarios o palabras que pueden resultar ofensivos.
-¿Qué consejos darías a quien esté comenzando a crear su comunidad en TikTok?
Pienso que lo más importante, si alguien quiere crear su comunidad, es que lo haga con el propósito de divertirse y aportar valor a los demás. Que no piensen en tener millones de seguidores, en ganar miles de euros, ni en retirarse con esto… Si luego llega, mejor que mejor, pero si empiezan en esto tiene que ser porque quieren disfrutar de los que aporta TikTok.
Lee también la entrevista a Roberto Sánchez, director de «Si amanece nos vamos», en Cadena SER, a Javier García Martín, periodista del Telediario de TVE, y la entrevista a Fernando Arancón, director de «El Orden Mundial». Así como la entrevista a Doctor Fision, que también aparece destacado en el libro «Followers».