ENTREVISTA a Doctor Fision, uno de los principales divulgadores científicos en redes sociales en español, que cuenta con una comunidad de millones de usuarios en redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube.
Fragmentos de esta entrevista se incluyen entre los consejos de más de 50 creadores de contenidos en el libro «Followers. Crea tu comunidad de seguidores online», y ahora puedes leer la charla completa:
¿Cuándo y cómo abriste tu perfil en TikTok? ¿Con qué objetivo?
Empecé en TikTok en Noviembre de 2020. Mi sueño siempre había sido ser divulgador científico: llevo toda la vida en ciencia y cuando veía vídeos de otros divulgadores sentía que podía aportar algo a la comunidad así que decidí tirarme a la piscina y empecé a hacer vídeos en TikTok. Alguien me dijo que esta plataforma era mucho más que bailes, y que podía haber una buena oportunidad para comunicadores que quisieran hacer algo distinto. Está claro que tenía mucha razón.
¿Qué has logrado gracias a él? ¿Te lo imaginaste alguna vez?
Básicamente todo lo que he logrado como divulgador ha sido gracias a TikTok. Negarlo sería faltar a la verdad. Sin esta plataforma esto no habría sido posible. No solo me ha ayudado a llegar a millones de personas en todo el mundo, sino que me ha enseñado a divulgar del modo en el que lo hago ahora: en menos de un minuto, de forma rápida, enseñando y divirtiendo al mismo tiempo. TikTok ha supuesto un cambio de paradigma no sólo en cómo se visualiza el contenido sino en cómo se entrega el mismo a la audiencia, y eso ha sido muy importante para mí, porque me ha marcado un camino en mi carrera.
¿Que si me lo imaginé alguna vez? Lo soñé muchas veces, pero no me lo imaginé nunca. Cuando en diciembre de 2022 TikTok me entregó el premio como mejor cuenta referente en educación supe que ese sueño se había hecho realidad.
¿Crees que es importante tener además cuenta en otras redes sociales como X, Instagram? ¿Por qué? ¿En cuáles tienes presencia y por qué?
Tengo presencia en todas las redes sociales, como casi todo el mundo que está en esto. Cada red social tiene su importancia, eso es innegable, porque cada una tiene sus ventajas e inconvenientes y permiten llegar a un público determinado. Por aterrizar la pregunta te puedo contar un detalle: en mi ordenador la carpeta donde guardo las copias de seguridad de mis videos se llama /tiktok/
Y no es casualidad, esta plataforma está marcando mi forma de trabajar, al igual que a muchos otros comunicadores alrededor del mundo.
¿Cuáles serían para ti las claves para crear comunidad en TikTok?
La clave, aunque pueda parecer un tópico, es ser tú mismo. La audiencia no quiere cosas artificiales ni productos enlatados. En nuestro día a día estamos rodeados de cosas que no nos gustan y en nuestro tiempo libre, ese ratito que tenemos para desconectar de todo y divertirnos, queremos cosas auténticas: gente que acierta y se equivoca, gente que enseña pero que también aprende, gente a la que oír pero que también sabe escuchar.
Yo nunca he pretendido ser algo que no soy. No trabajo en la NASA ni soy el mejor astrofísico del mundo, sólo soy una persona que se emociona con la ciencia y mi pasión es que la gente quiera aprender más sobre el mundo que nos rodea, y de paso aprender yo mismo de los demás.
Creo que mi comunidad se ha dado cuenta de eso. Como siempre digo en mis directos: ¡Juntos hacemos ciencia!
¿Cómo es tu relación con tus seguidores? ¿Qué feedback recibes? ¿Cómo “les cuidas”?
Básicamente somos todos una gran familia de más de 5 millones de amigos alrededor del mundo. La comunidad en Doctor Fisión es todo, no es una parte. Aprendemos juntos, sacamos nuevas ideas para vídeos a través de los comentarios en los vídeos, en los directos y por correo electrónico y sobre todo nos divertimos haciendo ciencia.
Algunas veces pasa que me equivoco y algún seguidor me corrige o matiza la información. Esos aportes se comentan en directo, se fijan en los posts y en ocasiones hacemos nuevos vídeos sobre el tema. Por otro lado tengo grandes amigos que han surgido precisamente de la comunidad y hemos iniciado colaboraciones juntos o yo les he ayudado en sus propios proyectos.
La audiencia lo es todo, y TikTok es la mejor herramienta a día de hoy para crear una comunidad real de entusiastas alrededor de un tema como la ciencia.
¿Qué consejos darías a quien esté comenzando a crear su comunidad en TikTok?
Ser creador de contenido es el trabajo más difícil y sacrificado que he hecho hasta ahora. No hay margen de error ni hueco para el descanso; pero es la cosa más bonita e ilusionante que he hecho nunca.
Esta pregunta me la han hecho muchas veces y siempre contesto lo mismo porque creo firmemente que es verdad: sé tu mismo, no te fijes en los demás, e intenta entregar parte de ti en cada vídeo; que se note cómo eres de verdad. No ceses en tu empeño y trabaja todos los días. El resto, llegará sin que te des cuenta…
Lee también la entrevista a Luis Quevedo, periodista especializado en ciencia.