Enfermera Saturada: «Me siento como una jornalera de la Sanidad»

entrevista enfermera saturada

Posee casi 50.000 seguidores en Twitter y, aunque nadie conoce su identidad, muchos son los que se enganchan a su humor sarcástico y ácido. Escribe desde los pasillos del hospital -o desde donde la dejan- pero siempre sin que la vean tuitear. Comenzó en la red de microblogging, dio el salto al blog en un año y ahora triunfa en librerías con un libro que se autoeditó y que, posteriormente, ha publicado Plaza y Janés.

¿No conoces a Enfermera Saturada? Te avisamos: esta entrevista puede tener contraindicaciones: puedes convertirte en su follower con mucha facilidad.

– ¿Cómo comienza todo? Tu libro nace del trabajo realizado en Twitter y tu blog… ¿cuáles eran tus objetivos al crear estas plataformas?

Efectivamente. El personaje de Satu nace en Twitter y con un año de vida salta al blog. Lo bueno y lo malo de Enfermera Saturada es que nunca ha tenido un guión ni una línea a seguir. Todo va saliendo por la propia evolución del personaje. El nacimiento en Twitter fue como forma de dar salida a todo lo que veía en el hospital y a mis reflexiones al terminar el turno.

¿Cómo se desarrollan, qué tipos de contenidos pueden leer quienes sigan tu timeline o tus posts?

Los contenidos son en su gran mayoría relacionados con la sanidad. Desde anécdotas o situaciones que se me dan en el hospital hasta noticias relacionadas con actualidad sanitaria. Básicamente, el mundo visto desde los ojos de una enfermera eventual, treintañera, soltera y con mucha mala leche.

– ¿En qué momento comienzas a plantearte “La vida es suero”?

Día a día, recorte a recorte, están ahogando el sistema sanitario español

Como te comentaba, todo surge un poco de casualidad. En el blog empiezo a subir posts cómicos hablando sobre el aire en el suero o las señoras que te dicen en qué vena tienes que pincharles. Los lectores cada vez me piden más posts de este corte, y es entonces cuando me decido a revisar los ya escritos, escribir un buen puñado más y agruparlos bajo el título «La vida es suero».

– ¿Cómo es ese momento de planteárselo a una editorial? ¿Pesa tu valor en Redes Sociales?

La verdad es que no. Llamo a la puerta de unas cuantas editoriales con mi proyecto bajo el brazo y el aval de más de diez mil seguidores y ni caso. Por eso tuve que montármelo por mi cuenta y autoeditar el libro inicialmente. Me sentía como un paciente cuando le dan cita para dentro de año y medio.

– ¿Qué podemos encontrar en el libro?

El libro consta de 25 entradas en las que doy mi particular visión de los aparatos de tensión, la gripe A, las burbujas de aire en el suero… o incluso los yogures terapéuticos para bajar la tensión.

– ¿Cómo han ayudado las redes sociales a su nacimiento/creación?

Las redes sociales y mi presencia en ellas fueron claves para el lanzamiento y difusión del libro. Pero no sólo para eso, si no también para estar en contacto con los lectores. Esa relación de feedback es muy importante para mí.

– ¿Cómo es el mundo de Enfermera Saturada? ¿Qué opina de la sanidad en España?

La sanidad en España es un suero a punto de despurgarse. Tanto los usuarios como los profesionales vemos como, día a día y recorte a recorte, están ahogando al sistema de salud español.

–  ¿Qué cosas hacen a una enfermera que se sature? ¿Cómo es su día a día?

Me lo paso muy bien jugando al ratón y al gato

Jajaja mi día a día comienza con una llamada de la bolsa de empleo, si hay llamada, hay trabajo… si no la hay, me quedo en casa sin contrato. Me siento como una jornalera de la sanidad. Ves, esto es ya una de las cosas que me saturan, voy a ponerlo en un tuit.

– En las redes sociales, donde se prima la identidad y la primera persona, ¿qué retos presenta el gestionar canales que no se conoce quién está detrás?

El reto es mayor cuantos más seguidores tienes. Cuando hablas sobre algo que te ha pasado o que has visto, tienes que aportar datos, pero no demasiados para que no sepan quién eres, y sobre todo que nadie te vea tuitear!! jaja Es un reto, pero yo me lo paso muy bien jugando al ratón y al gato.

– ¿Quién sabe quién es realmente enfermera saturada? ¿Cómo se definiría?

A Satu (enfermera saturada) no soy capaz de controlarla ni yo, ella va a su aire, es un espíritu libre.

A los peores pacientes les pincho dos veces y con la aguja más grande

– ¿Cómo es el paciente perfecto? ¿Se encuentra uno muchos de estos? ¿O cómo son en realidad?

El paciente perfecto es el que realmente está enfermo, en serio, puede sonar extraño pero el paciente que más protesta no es nunca el que peor está.

Por suerte la mayor parte de los pacientes son buenos pacientes, pero una siempre se fija más en el que protesta y el que te insulta… pero a estos pacientes siempre los pincho dos veces y con la aguja más grande jaja.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.