Entrevista a Gerardo Prieto, CM de Caja Mediterráneo
ENTREVISTA a Gerardo Prieto, Community Manager de Caja Mediterráneo.
Continuando con la ronda de entrevistas a Community Managers que inicié la semana pasada, en esta ocasión TreceBits se desplaza hasta el Levante español para hablar con Gerardo Prieto, que desde hace un año y medio es el responsable de Comunidades Online de una de las entidades financieras con mayor presencia activa en las redes sociales. Además, es uno de los primeros en apostar por Foursquare.
– ¿Cómo definirías la profesión de Community Manager, a ser posible, en 140 caracteres?
– Sin duda alguna, «el CM o el equipo de #SocialMedia de una empresa es el enlace entre la compañía y el resto del universo en #internet» [nota: Gerardo utiliza 116 caracteres]
– ¿Qué formación crees que debería tener un CM?
– No pienso que sea una cuestión de un título oficial u otro, sino de aptitudes, habilidades y conocimientos transversales de diferentes disciplinas como comunicación, marketing, tecnología, etc. Pero sobretodo, un CM debe entender la verdadera naturaleza de la web 2.0 y ser una persona comunicadora.
– ¿Consideras que tiene que madurar la profesión aún en España?
– Sí, creo absolutamente que esto sólo está empezando y que acaba de llegar. Hay que ver cómo evoluciona esta profesión, y más aún en este campo con el alto grado de experimentación que presenta en estos momentos.
– ¿Hacia dónde crees que debería evolucionar?
– Creo que se puede llegar a producir una especialización en esta profesión, al igual que ocurre en otros ámbitos profesionales, con perfiles más concretos y expertos y no ser “el-chico-para-todo-de-las-redes-sociales”.
-¿Cuántas personas componen tu equipo?
– Oficialmente soy la única persona encargada de estos temas dentro de Caja Mediterráneo, pero en realidad ya hay unos cuantos compañeros que colaboran conmigo en el día a día en la gestión de estos espacios de participación.
-¿Cómo os organizáis?
– Tenemos una serie de guías y procedimientos definidos para llevar ese día a día en todos los canales.
-¿Qué objetivos persigue la CAM en las redes sociales?
– El Social Media en nuestro sector nos gusta verlo como una nueva forma de comunicarse entre las personas y la banca. Caja Mediterráneo es consciente de una realidad que queramos o no ya ha llegado, y que modifica ciertas reglas del juego como la comunicación y el marketing. Para nosotros es una gran oportunidad de acercarnos a nuestros clientes, de comunicarnos en su medio, de entender aún más sus necesidades y ofrecerles soluciones a través de este canal tan dinámico y con tantas posibilidades.
– ¿En qué redes estáis presentes?
– En estos momentos Caja Mediterráneo está presente en 7 espacios de participación (Facebook, Twitter, Youtube, Flickr, Slideshare, Scribd y Foursquare) además de disponer de un blog orientado fundamentalmente al entorno social.
-Desde que dese hace un año y medio eres CM de la CAM… ¿Qué logros crees haber conseguido en este tiempo? ¿Y cuáles son tus metas a futuro?
– Mi relación con la web 2.0 se remonta a los inicios del 2006, pero como CM de Caja Mediterráneo llevo casi un año y medio. Y en todo este tiempo hemos llegado a ser la primera entidad financiera en tener presencia activa en una red social de geolocalización como Foursquare, en disponer de un buscador de oficinas en Facebook, tenemos un canal en Twitter y una presencia en Facebook con interacción y seguidores, etc.
– De las iniciativas que has llevado a cabo en redes sociales, ¿cuál es la que te ha reportado una mayor satisfacción?
Personalmente, la que estamos desarrollando en Foursquare. Además de fomentar el conocimiento de nuestros centros de Obra Social en una red social en auge, el principal objetivo es premiar a nuestros visitantes proponiéndoles que realicen un check-in cuando vienen a ver una exposición, o a disfrutar de una obra o un concierto.
-¿Qué tipo de mensajes sueles recibir en las redes sociales?
– De todo un poco, sugerencias, información sobre productos y servicios, actividades, quejas…
-Desde el punto de vista corporativo ¿hay que estar en las redes sociales sí o sí?
– Que las empresas se cuestionen lo siguiente: aunque no estén en las redes sociales se va a hablar de ellas, de su sector, de su competencia, ¿entonces no será mejor participar en estos medios e informarse? Creo que las empresas tienen que estar ya sí o sí. No existe otra respuesta. Pero tienen que hacerlo bien, de forma estratégica.
-En tu tiempo libre… ¿te quedan ganas para Internet?
– Sí, soy un enfermo de todo esto, y no te creas, he intentado estar desconectado de Internet más de 24 horas pero no lo he conseguido. Me apasiona este mundo demasiado.
En los contratos, normalmente te ofrecen un tipo de convenio, «auxiliar adminitrativo» que ya me dirán que tiene que ver con el C.M. Luego con el periodismo y el marketing…y qué pasa si un técnico informático, no vende nada y sabe moverse mejor que bien, por las redes sociales y empatiza con diferentes personas, para saber que red y que imagen es la suya?
A cualquier jefe extranjero o empresa ni que sea pequeña, tienen el concepto de community, social media y media manager en muy alta consideración. Esas empresasgrandes o pequeñas o bien les falta tiempo, o no les gusta la actividad como tal o no se les da, pero sabaen si o si que las redes sociales no son sólo un entretenimiento.