Ilde Cortés «Un periodista que quiera trabajar en Social Media necesita pasión»

ilde_header

ENTREVISTA a Ilde Cortés, Social Media Manager de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y de la Selección Española de Fútbol

– Ilde, ¿en qué consiste tu labor como Social Media Manager de la Selección?

– Me encargo de gestionar las redes sociales de la RFEF y de la Selección. Monitorizamos todo lo que tiene relación con nosotros, informamos en tiempo real de la actualidad relevante relacionada con la institución y con los equipos (tanto Selección absoluta como otras categorías), desarrollamos actividades para reforzar el sentimiento de comunidad en torno a nuestras marcas y divulgar los valores más positivos del fútbol…

– ¿Cuántas personas forman el equipo? ¿Cómo estáis organizados?

– Actualmente somos tres personas, aunque con el paso del tiempo la redacción se ha acostumbrado al Social Media y todos están capacitados para coger las riendas en cualquier momento. La actividad suele ser frenética, tenemos enviados especiales simultáneamente en varios lugares del mundo, con franjas horarias distintas… Aunque todo se supervisa por mí, por el redactor jefe y en última instancia por el dircom online, todo nuestro equipo está preparado para resolver cualquier cuestión relacionada con Social Media.

– ¿Existen unas directrices específicas tanto para la RFEF como para los jugadores y miembros del equipo técnico?

– Creo que el sentido común es la mejor de las directrices. Además, los jugadores solo están con nosotros un tiempo limitado y comparten esa dedicación con sus clubes. Nunca hemos tenido un problema al respecto y estoy seguro de que no lo tendremos.

– Durante las concentraciones y la competición, ¿pueden tuitear? ¿enviar fotografías?… tienen alguna limitación?

– No tienen más limitaciones que las que les impogan desde el cuerpo técnico. No nos olvidemos: aquí lo importante pasa sobre el terreno de juego y la prioridad siempre es deportiva. Existen códigos no escritos en el mundo del fútbol pero que todos compartimos. Por ejemplo, los días de partido prima la concentración en el rival y no suelen interactuar al menos hasta el término del encuentro.

– ¿Cómo es un día a día en tu trabajo?

– Lo primero que hacemos es evaluar el trabajo del día anterior. Analizamos el crecimiento de cada cuenta y cada red y revisamos el tráfico que recibimos, qué gustó más y qué gustó menos. Después de dos años, nos ha servido para saber prever qué quieren nuestros seguidores y qué les causa rechazo. Hemos perfeccionado nuestra comunicación hasta conocer lo mejor posible a nuestra audiencia.

Posteriormente, se coordina el trabajo de Redacción con el de Social Media. Vemos qué contenidos se van a distribuir, cuáles creemos que van a funcionar mejor, qué horarios nos pueden interesar, qué elementos multimedia podemos usar para reforzar el mensaje… A partir de ahí, el trabajo echa a rodar para atender a nuestra comunidad.

No puedo olvidar mi vertiente periodística: para mí siempre prima la inmediatez

– ¿Cuál es la estrategia para cada una de las plataformas?

– Aunque lleve algunos años dedicado a la gestión de redes sociales, no puedo ni quiero olvidar mi vertiente periodística. En este sentido, para mí siempre prima la inmediatez. Como usuario, me gusta estar al tanto de todo lo que pasa justo cuando pasa. Esa información cobra especial relevancia durante las concentraciones, en fases finales… Tenemos la fortuna de estar siempre al lado de los equipos y compartir con nuestros seguidores lo que ocurre minuto a minuto.

Eso se nota especialmente en nuestra cuenta de Twitter, donde procuramos acompañar cada uno de nuestros tuits con elementos multimedia que potencien la interacción. Fruto del buen trabajo realizado, hemos sido reconocidos varias veces, desarrollado workshops para medios y clubes para ayudarles a mejorar su gestión de redes, hemos sido puestos como ejemplo en Universidades… El próximo gran evento será el TAT de Granada, donde @SeFutbol se convertirá en caso de estudio para los profesionales del sector.

hlwjYvZ0

En Facebook y Google+ somos especialmente visuales. Tenemos un departamento de diseño que sabe plasmar la sensibilidad de cada momento con imágenes atractivas y únicas. Eso nos ha convertido en una referencia a nivel visual. Además, potenciamos cada vez más el uso del vídeo.

Es la tendencia en Facebook y la explotamos desde el primer momento. Desde el departamento multimedia se elaboran vídeos exclusivos a diario de toda la actividad que se desarrolla en la Ciudad del Fútbol. Entrenamientos, golazos, entrevistas, seguimiento de los viajes… Todo se recoge en SeFutbol TV y RFEF TV, nuestros canales de Youtube.

En Instagram estamos creciendo cada vez más. Es una red en la que confiamos especialmente de cara al futuro más inmediato y estamos aprovechando el trabajo de diseño para adaptar lo mejor de lo que hacemos. ¡El crecimiento empieza a ser exponencial!

Hemos estado tentados de ampliar el espectro de redes con las que trabajamos e incluso durante el Mundial tuvimos una incursión en China, por ejemplo, pero actualmente, esas son las herramientas con las que mejor nos desarrollamos y con las que más lejos llegamos.

– Entre los jugadores de la selección, ¿a quién citarías como ejemplo de buen uso de las redes sociales?

– Si te soy sincero, todos hacen un trabajo espectacular. Interactúan con nosotros, lanzan mensajes que encantan a los seguidores, suben fotos exclusivas… ¡No puedo quedarme con solo uno!

– El fútbol levanta pasiones, ¿cómo hacéis para contestar a todos los usuarios?

– ¡Es casi imposible! Hay días que las interacciones son elevadísimas y, literalmente, no nos da tiempo. Los aficionados son tremendamente cariñosos. Te confesaré una cosa: guardo los mensajes que más me gustan. ¡Hay algunos increíbles! Aficionados de todo el mundo, no solo de España, fotografiándose con la camiseta en lugares inimaginables, en escenarios paradisíacos… ¡Es tremendo!

Procuramos atender a todos, sobre todo en cuestiones de relevancia, pero sabemos qué información se demanda y la lanzamos siempre en abierto. Horarios de entrenamiento, puntos de venta de entradas… Suele ser lo más común.

A nivel personal/profesional, ¿tú cómo usas las redes sociales?

– He de confesarte que soy un adicto. En Twitter sigo a medios y periodistas deportivos, pero también de tecnología, videojuegos, fotografía… ¡Mi timeline es caótico! Procuro usar listas y repasar al menos una vez al día lo que más me interesa. Las demás redes las dejo para un ámbito mucho más privado, aunque me encanta compartir fotos de los viajes del trabajo en Instagram 🙂

– ¿Para qué te han servido fundamentalmente?

Me han hecho cambiar mi perspectiva de la profesión periodística. Las redes sociales rompen con los moldes de lo que estudié, permiten estar más cerca de la audiencia de lo que se ha estado nunca, aprender de quienes te siguen, establecer nuevas formas de discurso… Creo que me han hecho un profesional más completo.

Las redes sociales me han hecho cambiar mi perspectiva de la profesión periodística

– ¿Crees que han cambiado la manera de hacer periodismo?

Sí, por supuesto. Ya hay medios que se diferencian completamente entre su actividad periodística y su actividad en redes, donde son más agresivos. El mensaje está cada vez más adaptado a determinados públicos, el envoltorio es distinto… Aún falta por evolucionar, por encontrar un mayor equilibrio… Pero es apasionante ver que se presenta un escenario totalmente desconocido a nivel profesional.

– Son muchos los periodistas que, ante la falta de oportunidades en medios, se orientan hacia el SM. ¿Por qué? ¿Cuáles son sus ventajas respecto a otros candidatos?

– No creo que el Social Media sea un campo para el reciclaje. Sencillamente, creo que es cuestión de adaptación. Diría que es una especialización más, novedosa, desconocida. Pero que encaja perfectamente en el ámbito periodístico.

No olvidemos que el periodista debe contar con una ventaja fundamental: saber comunicar. Las redes sociales son una nueva forma de comunicación. Un campo de especialización donde la concisión y el gancho cobran una nueva dimensión. Pero va más allá. El periodista actual debe saber manejarse en un entorno multimedia en el que sea capaz de redactar, fotografiar, editar vídeo, audio y difundir contenidos. Actualemente, l profesional que recién salido de la facultad no sepa manejarse en ese ámbito, está condenado al fracaso.

Si sabe hacer eso, sabrá aprender a manejar herramientas de analítica porque querrá conocer mejor a su audiencia y que su mensaje llegue más lejos. Es una cuestión puramente evolutiva.

– ¿Qué recomendarías a un joven periodista que quiera trabajar en Social Media?

Pasión. Sobre todo pasión. Y que no de ninguna afirmación por rotunda e invariable. Lo que hoy es blanco, mañana puede ser gris y pasado negro.

Que lea mucho. Que pruebe, que investigue. Tu blog, por ejemplo, es una referencia para todo el sector. Hay decenas de profesionales que comparten sus experiencias en webs personales. Yo mismo empecé hace unos meses con ildecortes.com y estoy muy satisfecho. Me sirve de bitácora donde almacenar recursos y creo que es también un buen directorio para otros amantes de las redes sociales que busquen determinadas cuestiones.

El Social Media es un mundo en constante evolución donde el poder las herramientas y las tendencias de consumo fluctúan constantemente. Lo que hoy es un cañón, mañana puede no tener sentido o estar anticuado. Todo se mueve a una velocidad impresionante, así que hay que tener una gran capacidad de adaptación combinada con mucha sangre fría para no caer en errores ni provocaciones. Si desde joven se asumen esas reglas, estoy seguro que se puede llegar a ser un excelente profesional en la gestión de medios sociales.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.