Entrevista a José Antonio Rodríguez Salas, alcalde de Jun

José Antonio Rodríguez Salas

ENTREVISTA a José Antonio Rodríguez Salas, alcalde de Jun (Granada).

Posiblemente, José Antonio Rodríguez Salas sea el alcalde más 2.0 de España. A pesar de ‘gobernar’ una pequeña localidad de 3.500 habitantes, situada a sólo 1,5 kilómetros de Granada capital, Rodríguez ha llevado a su pueblo a lo más alto del universo tecnológico, a través de redes sociales, blog personal y numerosas iniciativas para la universalización de Internet.

¿Cómo se llega a ser el alcalde con más presencia en redes sociales cuando se trabaja desde un pequeño pueblo de la provincia de Granada?

– Eso no es tan difícil. El secreto está en practicar la #EscuchaActiva en cada uno de los tweets de las personas que están contigo siguiendo el perfil y entablar un diálogo no de un simple followers sino de un amigo que te presta su hombro para contarte lo que le ocurre o lo que le gustaría hacer en este gran proyecto del #Gobierno Abierto aplicado a la nueva ciudadanía 2.0.

– ¿Cuándo comenzó en Twitter y qué impresión le dio al principio esta red de microblogging?.

– Empecé a finales del 2008 después de haber trabajado muy activamente en Facebook. La primera sensación era de una velocidad vertiginosa en el ámbito de la comunicación bidireccional. Una persona daba su opinión y esperaba respuesta de forma inmediata e incluso se sentía molesta si no lo hacías en los siguientes minutos lo que provocaba un estado de necesidad de estar permanentemente conectado a través de un terminal móvil.

– ¿La considera una red social?

– Para mi gusto es una verdadera red social. Desde aquí he podido compartir las películas del fin de semana o solicitar ayuda para tomar una decisión importante de gobierno. Se puede ir desde lo personal hasta lo público casi sin darte cuenta y nadie lo toma a mal. Pienso que incluso las personas que están conmigo en esta microred agradecen esos toques personales que le doy al perfil al tiempo que agradezco personalmente que cada uno de ellos pueda hacer lo mismo sin ningún resquemor. Es la magia de este increíble espacio que se asemeja a una comunidad virtual que toca la realidad.

– ¿Qué beneficios pueden obtener de ella los políticos?

– Creo que el principal beneficio puede ser el regreso de la credibilidad política. La ciudadanía está muy harta de quienes nos dedicamos a un mundo que hasta hace muy poco ha sido bastante opaco a los ojos de los ciudadanos y gracias a las redes sociales la ciudadanía puede hacerse una idea mas clara de la actividad de un político y su relación personal con los ciudadanos que lo han votado  e incluso descubrir si trabaja o no trabaja gracias a su actividad en twitter.

– Pero también, si no gestionan bien su identidad online, pueden obtener grandes desventajas… ¿qué puede suponer para un político una metedura de pata 2.0?

– Una metedura de pata de un político podría ser directamente proporcional al desliz de un personaje como Bisbal. Hace muy pocos días hemos visto como los comunnity manager de @marianorajoy inventaban un hastahg llamado #preguntaleamariano para poder hacer preguntas al líder popular y los tuiteros se descolgaron con preguntas tan ingeniosas como ¿Si digo Cospedal tres veces seguidas frente a un espejo desaparecen misteriosamente todos los medicamentos de mi casa? lo que prueba la importante distancia que tienen todos estos políticos con los ciudadanos que les siguen en las redes sociales y que en algunos casos no llegan a perdonar ciertas frivolidades.

– ¿Cuál sería la mayor que se puede cometer?

– La mayor que se pueda cometer está aun por producirse y ocurrirá cuando un político crea que está enviando un DM en lugar de un Tweet. Ese día comprobaremos lo que piensa de verdad un político cuando está en la intimidad y nos dejará bien marcados.

– Los políticos a nivel nacional cuentan con gestores de comunidades… con quién cuenta el Alcalde de Jun?

– Mis dos perfiles en twitter los gestiono directamente sin ningún tipo de ayuda porque creo en este tipo de acción desde que en 1999 pusimos en marcha nuestro proyecto de #GobiernoAbierto. Si hubiera algún tipo de intermediario se perdería la frescura y la credibilidad y ocurriría lo que le pasó a Obama cuando llegó a la Casa Blanca y dejó de gestionar sus perfiles.

– Ser político y exponerse en las redes sociales… también supondrá recibir muchas críticas. ¿Cómo se sobrellevan?

– La crítica siempre es bien recibida en Jun. Para nosotros es un privilegio que las personas opinen continuamente sobre el trabajo que realizamos para poder mejorar constantemente y realizar un mejor servicio a la ciudadanía. Tengo que reconocer que en algunas ocasiones he decidido tomar en consideración algunas de esas críticas y cuando lo he hecho nunca me ha ido mal. Los políticos estamos muy mal acostumbrados a la crítica y autocrítica y debemos ser mucho mas humildes. Esto se lo decía a muchos de los responsables  del movimiento #15M.

– En las redes sociales… también vale lo de que hablen mal de uno, o bien, pero que hablen?

– Aquí tanto o mas que en la vida analógica. Lo bueno que tiene twitter es que al final te enteras de lo que dicen de ti y de tu trabajo y eso te da la oportunidad de poder prestar los argumentos necesarios para resolver lo bueno o malo que han dicho de ti. Insisto que para mi es un privilegio poder recibir las críticas que recibo con gran entusiasmo en todas las ocasiones ya vengan de una persona humilde o de un auténtico guru de la comunicación como ha ocurrido en las pasadas semanas.

– Cuáles serían los proyectos 2.0 que todavía no ha podido realizar?

– Hace algunos meses que estamos trabajando en el ámbito de la M-Administración ligada a proyectos de W3C Semántica. Es el futuro que deseamos poner en marcha en nuestro municipio en los próximos 5 meses y que nos llevará a un mundo totalmente desconocido y que le habría gustado explorar al desaparecido Steve Jobs.

Puedes leer también las entrevistas a Dídac Lee, Tristán Elósegui y Enrique Rodal

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.