Entrevista a Laura Santolaya, creadora de P8ladas

Laura SantolayaENTREVISTA a Laura Santolaya, ilustradora gráfica y creadora de P8ladas. Tras triunfar con su blog y en redes sociales, repara su segundo libro.

– Laura, ¿cómo empezó todo, cómo empezó P8ladas?

– Los primeros dibujos con los que empecé en el colegio eran unos ochos a los que les dibujaba ojos, brazos y piernas. Siempre me gustaron los juegos de palabras y tuve fijación con ese número, así que asocié esos ochos a la palabra “pochola”, que era como me llamaba cariñosamente mi abuela, y así surgió el nombre de P8ladas (Pocholadas).

En el 2008 comencé mi blog “Prohibido escuchar canciones ñoñas”, donde publicaba algunas reflexiones y las acompañaba con un dibujo y una canción animada. Un día intenté dibujarme a mí misma y así surgió el personaje de P8ladas. A raíz del blog decidí crear una página en Facebook con las viñetas del personaje y poco a poco se fueron compartiendo a través de internet.

¿Cómo se produce el salto de un blog a colaborar en otros medios, escribir un libro…?

En julio de 2013 vi un concurso organizado por El País que se llamaba «Se busca talento». Nunca había enviado mis dibujos a ningún sitio, pero acababa de hacer una viñeta y pensé ¿por qué no? Dos semanas más tarde recibí una llamada comunicándome que había sido seleccionada y que querían hacerme una entrevista. A raíz de esa publicación en El País me surgió la posibilidad de publicar el libro.

Después de esa experiencia decidí enviar mis dibujos a varios sitios en los que creía que podían encajar. Unas veces tuve suerte y me contestaron, y otras (muchas más) no obtuve ni siquiera un mail de respuesta.

– ¿Qué le dirías a quienes aseguran que los blogs están muertos?

Creo que hoy en día crear un blog es muy fácil, pero lo difícil es dotarlo de contenido que interese a quien lo lea. Por otro lado, creo que el blog no es un fin en sí mismo, sino un medio para aumentar tu presencia en internet, como también los son las redes sociales o la web. Todo es un conjunto de herramientas que tienen que estar integradas.

– ¿Qué tratas de mostrar con tus dibujos?

– El humor de las cosas cotidianas. Trato de buscar el lado positivo a las «putadillas» que llenan nuestro día a día.

– ¿Ha jugado un papel importante en la difusión de las P8ladas las redes sociales?

– Sí, han sido fundamentales. Gracias a ellas P8ladas ha llegado a más gente y ha sido esa gente la que después ha comprado mi libro. Para mí han sido un complemento a la promesa que me hice a principios del 2013 de publicar una viñeta diaria en ellas, así que constancia y redes sociales, en mi caso han sido la combinación perfecta.

– ¿Cómo las utilizas tú?1476057_10154814845490012_5584970382895074965_n

– Reconozco que soy bastante caótica. Siempre pienso en hacer una planificación y asignar días a contenidos, temas, etc., pero después nunca lo hago y voy publicando según voy haciendo. Facebook, Twitter e Instagram son las redes que más utilizo, aunque creo que tengo cuenta en casi todas las redes sociales posibles. Por otro lado, sé que las estadísticas son muy importantes y te dan información de valor, pero les dedico poco tiempo, ¿puedo decir eso de «es que yo soy de letras»?

– ¿Crees que nos han cambiado la vida para mejor? ¿De qué manera?

– Creo sí, pero en su justa medida. Han permitido reducir las distancias y fomentado la globalidad y, al menos en mi experiencia personal, esas dos cosas me han ayudado. Me escribe mucha gente de México y de Sudamérica que conocen mi trabajo allí y eso sin las redes sociales no hubiera sido posible. Además, me han permitido conocer y estar en contacto con otras ilustradoras de fuera de España con las que he compartido experiencias.

Sin embargo, uno no puede vivir constantemente pegado a la (i)realidad virtual de las redes sociales ni obsesionarse con los likes o las visitas. Todo en su justa medida, menos con el chocolate, que nos podemos pasar siempre.

– Decimos siempre que el periodismo está en crisis, nos olvidamos del periodismo gráfico generalmente, ¿cómo está?

– Creo que cualquier tipo de formato que ayude a “visualizar” o entender la actualidad es importante, bien sea a través de textos, vídeos, infografías o viñetas. Por tanto, periodismo gráfico o escrito, para mí ambos son necesarios. Lo que sí me parece fundamental es incluir el humor gráfico en los diarios, sobre todo para ver cosas que te hagan reír entre tanta noticia que te hace llorar.

– ¿Es posible vivir de las ilustraciones?

– Sí es posible, aunque todavía no he descubierto cómo. Estoy en ello.

– ¿Para qué te gustaría que sirvieran tus dibujos?

– Para alegrar a quién los vea. Me encanta leer los «jajaja» o «jejeje» en los comentarios que me deja la gente en mis redes sociales. Eso para mí es la mejor recompensa.

– ¿Qué es lo mejor que te ha pasado gracias a las P8ladas?

– Ver publicado mi libro, que me invitasen a fiestas con barra libre y conocer en persona a Steve Wozniak, cofundador de Apple, a quien le entregué una caricatura mía.

¿Y lo que todavía está por pasar? ¿Cuáles son tus proyectos?

– Pues espero que estén por llegar muchas cosas, pero mientras tanto ya estoy trabajando en mi segundo libro.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.