Entrevista a Maria Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia
ENTREVISTA a María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia, la red social profesional dedicada a las mujeres, conocida también como “el LinkedIn femenino”
Un vistazo rápido a la web de Womenalia, con su imagen corporativa de un impactante color rosa y la presencia de blogs de belleza o moda, pueden producir una primera impresión totalmente errónea. No hay nada de frívolo en esta red social pensada para cualquier mujer que realice una actividad profesional. Ya tienen 16.000 afiliadas y sus previsiones son cerrar 2011 con 70.000 y 2012 con 300.000.
-¿Os molesta que se os denomine “el LinkedIn femenino”?
– Nos parece un honor, ojalá lleguemos a ser un “Little LinkedIn”.
-¿Qué os diferencia de LinKedIn? ¿Hacía falta un espacio especialmente dedicado a las mujeres?
– LinkedIn es la mejor red profesional, pero es más un directorio. Womenalia es una red vertical para un colectivo que tiene unas necesidades específicas. Pensemos que las mujeres realizan y deciden el 80% de las compras, pero sólo el 11% estamos en Consejos de Administración. La incorporación de las mujeres al mercado de trabajo no se realiza en igualdad de condiciones con respecto a los hombres. Este es un hecho. Todavía tiene que producirse un cambio de mentalidad.
-¿Qué puede ayudar a que se produzca ese cambio?
-El cambio tiene que empezar en casa. Cada mujer debe hacer partícipe a su pareja de todos los asuntos domésticos al 50%. Nosotras debemos ser las primeras en cambiar de mentalidad.
– Womenalia es una web joven, incluso has hablado de ella como de “un bebé”. ¿Qué se está preparando para los próximos meses?
– A partir del 11 de diciembre se activan nuevos servicios como una sección de empleo que no intenta competir con los portales ya existentes, sino ser un marco donde las empresas puedan acudir a captar talento femenino; la Guía de la mujer ocupada, que recopilará aquellos proveedores que toda empresaria puede necesitar y que se basará en un sistema de recomendaciones y puntuaciones similar al de TripAdvisor, y también inauguraremos un Consejo internacional de expertos configurado por las propias afiliadas.
–Creo que será un servicio de pago, que si te ofreces como experta cobrarás y si quieres hacer una consulta pagarás, ¿es así?
-Sí, cada experto fijará su precio pero irá de 15 a 200 euros por consultas entre 15 minutos y una hora. Queremos que todos nuestros servicios resulten accesibles para todo el mundo, pretendemos ser una plataforma muy low cost.
-¿Por qué una red profesional incorpora blogs de belleza, moda, gastronomía…?
-Porque las propias afiliadas lo han pedido. Son mujeres que tienen negocios relacionados con estas temáticas y querían que se incorporase su blog hablando de ello. Al final Womenalia es una plataforma online cooperativa. Muchas veces son las propias usuarias las que nos van marcando por dónde tenemos que ir.
-¿Cómo se financia la red?
-Hemos capitalizado un millón de dólares de inversores privados y gracias a ello somos una Startup. También tenemos diferentes líneas de negocio como la gestión de las redes sociales a terceros, la publicidad, cursos de formación para Consejos de Dirección y Administración…
–La red nació como “Dirigir en femenino”, ¿por qué el cambio de nombre?
Porque necesitábamos más dinero para seguir con el proyecto y los inversores, lo primero que piden en internet, es globalización. Por otro lado, el nombre era difícil de traducir a otros idiomas, así que eso motivó el cambio.
-¿Hacia dónde está prevista la expansión de Womenalia?
En una primera fase, los tres países que tenemos en el mapa de ruta son México, Argentina y Chile. Después, una vez traduzcamos la web, EE.UU e Inglaterra. De hecho, queremos presentar el proyecto en Nueva York a finales de enero o principios de febrero.
-¿Cuántas de vuestras afiliadas participan activamente?
-Pues 11.000 de ellas entran todos los meses, ya sea una vez, dos, tres…Ahora iniciaremos un plan para conseguir que entren cada semana.
-¿En qué plataforma social se muestran más activas?
-El grupo más fuerte ahora mismo está en Twitter, con 7.000 seguidores, y en LinKedIn que el grupo es de 6.000. En Facebook todavía no hemos dado con el modelo pero tampoco es donde invertimos más tiempo.