Entrevista a Mauro Fuentes, Fotomaf

Maurofuentes

ENTREVISTA a Mauro Fuentes (@fotomaf), Director de Social Media de Bassat Ogilvy Comunicación.

– ¿Cómo definirías Community Manager, a ser posible, en 140 caracteres?

– Es la persona encargada de velar, motivar y hacer crecer la comunidad de personas que están alrededor de una marca y sus intereses.

– Hay expertos que no creen en la figura del Community Manager, ¿tú crees en ella?

Yo no creo en la figura del CM como el único responsable de los medios sociales de una compañía, entiendo que los medios sociales deben ser parte de todos los procesos de una empresa en mayor o menor medida. Por tanto no hablaría de community manager si no de communty management. Evidentemente debe existir una figura final, que está en contacto con la comunidad, y a esta si la podríamos denominar «Community manager»

– Qué opinas de que últimamente aparezcan expertos en Social Media/CM  en todas partes. ¿Cualquiera puede serlo? Da la sensación de que hay quien se está intentando aprovechar y también hay mucho engaño…

Sector nuevo, oportunidades de negocio, desconocimiento por parte de algunos clientes (cada vez menos) y crisis son factores que sumados dan un cocktail bastante peligroso. Si alguien se denomina experto en algo con tan poco tiempo es para preocuparse, de hecho nosotros seguimos aprendiendo cada día. Lo importante es la honestidad y el sentido común.

– ¿Qué preguntas os suelen hacer las empresas que quieren estar en las redes sociales y piden vuestra asesoría en Bassat Ogilvy Comunicación?

Bueno, esto es cada vez menos frecuentes, casi todas tienen ya presencia en medios sociales. Las preguntas ahora son del tipo «ok, tengo miles de seguidores, ¿y ahora?» En muchos casos el despliegue de estas marcas en medios sociales se ha hecho sin seguir una lógica de estratégia básica. de hecho mucha aun no saben para qué están ahí… y ese es el peligro. Nosotros les ayudamos a ordenar un poco todos, alineamos sus objetivos de marketing y comunicación e integramos los medios sociales dentro, no de manera aislada. Establecemos objetivos, métricas de medición…

– ¿Cuántas personas componen el equipo?

– Más de 15 personas sólo para Medios sociales en todo el grupo Bassat Ogilvy aunque un porcentaje muy alto del resto del personal tiene ya diferentes niveles de formación en comunicación y marketing digital. Tenemos programas específicos para ellos, creemos en el talento interno e intentamos que se desarrolle

– ¿Cómo os organizáis?

Bajo una supra-estructura llamada Social@Ogilvy, que reúne a los especialistas en medios sociales de cada una de las compañías del grupo. Cuando un cliente tiene necesidades en varios ámbitos de la publicidad y la comunicación, que suele ser lo más habitual, trabajamos de manera coordinada optimizando recursos y ofreciendo al clientes soluciones integrales. En todo el mundo hay mas de 550 especialistas bajo el paraguas Social@ogilvy por lo que la cantidad y calidad d Know-How interno que tenemos es increíble

– Como consultores, ¿qué es lo que más trabajo os cuesta hacer entender a las empresas sobre la necesidad de estar en Social Media?

Que hay que tener una estrategia integrada, y que sus equipos de dirección deben estar alineados con ella

– ¿Cómo es la respuesta de las compañías?

En mucho casos es complicado coordinar, los departamentos de comunicación y marketing suelen tener presupuestos separados y nada equitativos. Coordinar a diferentes personas con diferentes objetivos puede ser difícil pero cuando eres capaz de enseñarles que todos pueden mejorar si se coordinan la cosa cambia.

– ¿Crees as empresas españolas están más concienciadas que las europeas en cuanto a los beneficios del Social Media?

Aunque el uso de los medios sociales en España sea bastante intenso no creo que la conciencia empresarial vaya por la misma línea. En época de crisis los objetivos parecen ser otros y hacer inversión en estrategias de largo plazo no es algo que muchos su puedan permitir.

– ¿Hay contenidos que funcionan mejor que otros en las redes sociales?

Por supuesto. Se ha dicho hasta el cansancio que el contenido es el rey, y es cierto, pero hay que saber dónde publicarlos y cómo y con quién moverlo

– ¿Qué tipo crees que demandan más los usuarios?

Depende del territorio que quiera ocupar la marca, no todas pueden usar el mismo tono o mensaje. Hay algunas que se pueden permitir contenido de pura diversión y otras tendrán que optar por el contenido de utilidad. El caso es poder aportar algo, aportar valor.

– ¿Se puede medir todo en las redes sociales?

Todo lo que tenga una métrica asociada sí, fácilmente. Lo difícil es medir lo intangible como el «sentimiento» Muchos venden las herramientas como la solución a  todo. Pero si no se estudian los informes para sacar conclusiones y generar estrategia de nada vale medir.

– ¿Hay terreno para la experimentación?

Todos estamos aun experimentando, de hecho de la experimentación es de donde salen las mejores acciones. Invito a todo el mundo a que no tenga miedo a probar, dentro de la lógica, a salirse de lo preestablecido.

– ¿Cuál es la actitud que debe imperar en el Social Media?

El sentido común, así de fácil. No hagas nada que sepas que puede terminar perjudicando a la marca. Trata a tus seguidores como te gustaría que te tratasen a ti.

– ¿Qué tipo de campañas crees que son las que más éxito tienen, de acuerdo a vuestra experiencia? Algún ejemplo concreto…

Las campañas que son crossmedia. Como la de Ford Football challenge que se desarrollo el verano pasado. Campañas integradas, con el mismo todo en todos los entornos y conectada para una mejor experiencia de usuario en un territorio afín al target comprador.

– ¿Qué opinión te merece que ahora mismo la profesión que más aumento de demanda regista en España sea la del Community Manager?

Bueno, por lo que veo la demanda se ha diversificado. Social media Analyst, SM Manager, SM strategist… Como decía al principio no puede hacer una sola persona todo. Pero es lógico que haya demanda, pero también es lógico pensar que el mercado tiene un límite….

– ¿Hacia dónde debería evolucionar la figura del Community Manager?

Hoy lo llamamos Community Manager, pero mañana lo llamaremos…

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.