Miguel Gane: «Disfruto Twitter, pero la viralidad de Instagram es incomparable»

Autor Miguel Gané

ENTREVISTA a Miguel Gane (Rumanía, 1993), posiblemente uno de los poetas jóvenes más populares en redes sociales, plataformas que emplea para dar a conocer su trabajo literario y estar en contacto con los lectores con maestría. Se considera «creador de contenido» en cuanto a que también genera publicaciones específicas para sus plataformas sociales y asegura que Instagram es su red social favorita, puesto que en ella sus contenidos es donde logran más viralidad. También disfruta de Twitter, y aunque asegura que a Facebook «nunca sabes por dónde pillarlo», todavía confía en su poder como plataforma de difusión.

-Miguel, formas parte de una nueva generación de autores que emplean las redes sociales de forma magistral para estar en contacto con su audiencia. ¿Qué significan para ti las redes sociales?

Las redes sociales son parte esencial de mi trabajo y, precisamente, por eso las cuido tanto. Siempre las he visto como una ventana a la que el lector se asoma antes de entrar a una librería.

Las redes sociales son una ventana a la que el lector se asoma antes de entrar a una librería

-¿De qué manera te ayudaron las redes a darte a conocer como escritor?

-Son una plataforma muy válida. Anteriormente, para promocionar literatura, se usaban medios más tradicionales. El nuevo movimiento de poetas hemos dado una vuelta a eso y hemos decidido emplear plataformas como Instagram o Twitter para interactuar con nuestros lectores y promocionar nuestro trabajo. Somos, además de escritores, creadores de contenido. Como vengo diciendo, las redes han sido de gran ayuda para mi carrera.

-¿Cuáles son las redes sociales que más empleas y por qué? ¿Cuál sería la favorita?

Instagram, Twitter, Facebook, en ese orden. La que más me gusta es Instagram. Creo que es la red ideal para el contenido que yo creo. Es cierto que también disfruto Twitter, pero la viralidad que se puede conseguir en Instagram es incomparable. Facebook lo tengo porque todavía confío en su poder como plataforma de difusión, aunque sí que es cierto que nunca sabes por dónde pillarlo. Por ejemplo, publicaciones que no han funcionado en ninguna de mis redes, en Facebook han podido llegar a 5 millones de usuarios.

-¿Es posible mantener separada la esfera privada de la profesional en las redes sociales?

Sí, de hecho yo la mantengo. Uno decide lo que quiere colgar y lo que no. Creo que ahí está el límite: hay que ser coherente con el contenido que se publica. Mis plataformas son literarias y creo que a nadie le importa mi vida privada, más allá de lo que escribo.

-En tu poesía, tu narrativa, juega un papel fundamental lo emotivo ¿Crees que son los sentimientos, emociones… también la base de las relaciones que se establecen en las personas en las redes sociales?

Desde luego. Nada consigue mover tanto como un poema, un vídeo o una foto. Quienes siguen mis cuentas, lo hacen porque alguna vez, mi trabajo les ha tocado. Y eso me parece precioso.

-Parece que las sensaciones negativas hacen más ruido en determinadas redes, pero… ¿crees que son mayoría, o que en las redes predominan los lazos afectivos positivos?

Cuando vamos a un concierto, siempre hay algún instrumento que, durante un instante suena mal. Lo mismo pasa con las redes sociales. Predominan, desde luego, los lazos positivos, pero el ruido que se puede crear, en ocasiones, adquiere más fuerza que la música. Y cada persona es la que tiene que decidir en qué bando está. Yo entendí, hace mucho, que el odio de las redes sociales no sirve para nada. Y que lo importante es el concierto, no una guitarra desafinada.

El odio de las redes sociales no sirve para nada. Y que lo importante es el concierto, no una guitarra desafinada

-¿Qué es lo más importante a la hora de establecer esa conexión/conversación en las redes? ¿Contestas a todos los lectores que te escriben?

Creo que ser empáticos. No olvidemos que los creadores de contenido también somos usuarios. Me gusta contestar a todo el mundo porque cuando yo interactúo con alguien a quien sigo, a su vez, me gusta obtener una respuesta. Aunque sea un gracias.

– De los afectos negativos de las redes sociales… ¿cuáles son los que más te preocupan?

La impunidad del insulto es lamentable. Parece que todo sale gratis. Eso no me gusta nada. También me duele mucho cuando las familias se ven afectadas. Es una pena que te denigren por tu trabajo y que lo tenga que ver tu madre…

-Cuéntanos alguna anécdota positiva  que te haya ocurrido a través de las redes.

He conocido a mucha gente, he participado en muchas acciones, he ayudado a un montón de personas, pero creo que me las quiero guardar para mí. Tan solo puedo contarte que, en ocasiones, gente desconocida me ha emocionado hasta la lágrima con algún mensaje. Y eso es precioso. Obviamente, esas personas no saben nada porque me da vergüenza y siento que debo mantener el tipo.

-Cuáles son tus próximos proyectos?

Ahora mismo estoy centrado en la promoción de mi último poemario, «La piel en los labios». El futuro siempre es… incierto.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.