Entrevista a Mike Dutton, del equipo de Doodles de Google

ENTREVISTA a Mike Dutton, miembro del equipo doodler de Google.

Como continuación a nuestro especial sobre los Doodles de Google, en el que ya vimos cómo surgieron, cómo se crean y cuáles son algunos de los más populares, entrevistamos ahora a uno de los responsables de idear, cada día, los logos de Google que celebran alguna festividad o efeméride importante, y que causan furor en la red.

¿Esperaba el éxito de los Doodles?

Es una gran sensación ver que los doodles siguen siendo tan bien recibidos y disfrutados por nuestros usuarios. Estamos muy agradecidos por la oportunidad de conectar con tanta gente y compartir las cosas que nos entusiasman, ya tengan relación con la tecnología, la innovación, el arte o la música. Dicho esto, siempre estamos avanzando. Así que mientras determinados doodles pueden ser considerados un éxito para algunos, nosotros creemos que son tan buenos como la última creación. Esto nos impulsa a crecer como artistas y como equipo.

¿Cómo se eligen las efemérides que tendrán Doodle y cual es su proceso creativo?

Nos llegan sugerencias de todas partes del mundo: compañeros de Google, amigos, familiares… y también de los usuarios. El equipo de dibujo pasa mucho tiempo mirando estas ideas. Incluso para algunas de las fiestas que se repiten, como el Día de San Valentín o el Día de la Madre, hacemos muchos ‘brainstorming’ para tratar de crear en estas ocasiones algo nuevo, único y emocionante.

Una vez tenemos todas las ideas establecidas en el trimestre, les asignamos los doodlesCada uno de los integrantes del equipo realiza unos cuatro o cinco doodles al mes. A continuación, pasamos mucho tiempo investigando el tema y trabajando estrechamente con un experto. Para un doodle relacionado con la ciencia, buscamos un experto ‘dentro o fuera’ de Google para consultarle, con el fin de asegurarnos que realizaremos algo preciso. Para festividades específicas de cada país, trabajamos con empleados de Google (Googlers) en todo el mundo.

Para el doodle de Juan Gris, trabajé con un Googler de España que me proporcionó información sobre este artista y algunas claves por las que era conocido, especialmente la forma en que Gris pintaba guitarras.

Cuando llega la hora de crear la obra, dibujamos varios bocetos con diferentes ideas y formas de llevarlas a cabo. Entonces, mostramos estos dibujos al resto de compañeros. Al hacer esto, damos a cada doodle la oportunidad de tener un concepto aún más fuerte. En ocasiones, el doodle que se ve en la página de inicio es el resultado de varias ideas que se unen para formar una imagen fuerte.

Primero fueron las ilustraciones básicas en el logo, luego vinieron los doodles interactivos… ¿Cuál es el siguiente paso?

Bueno, parte del encanto de los doodles, ya sean dibujos estáticos o logos interactivos, es su factor sorpresa cuando aparecen en la página principal. Así que en cuanto al siguiente paso, ¡nos gustaría mantener esa sorpresa!

Uno de los doodles más exitosos fue el de la guitarra Les Paul. ¿Podría explicar cómo se creó?

La guitarra Les Paul es un ejemplo perfecto de cómo muchas mentes se unieron para crear una gran idea. En este caso, fueron Ryan Germick, responsable del equipo doodler, y varios ingenieros de software y diseñadores especializados en experiencia del usuario, entre los que se encontraban Kris Hom, Alex Chen y Joey Hurst.

Mike nos escribe un par de citas de algunas de las personas que participaron en el proyecto:

Ryan Germick: “Siempre tratamos de pensar en nuevas vías para crear una experiencia de usuario lo más divertida posible. Por ejemplo, en el doodle dedicado a Pac-Man, pensamos que un juego tenía mucho sentido. Les Paul no solo fue un guitarrista, también un innovador tecnológico, por lo que parecía lógico que para su cumpleaños animáramos a la gente a crear música de una manera muy tecnológica”.

Kris Hom (ingeniero de software): “En general, a la hora de decidir entre un logotipo interactivo o una imagen estática, pensamos en la mejor forma de homenajear el evento o a la persona en particular. En este caso, Les Paul fue un pionero de las técnicas de grabación, así que tratamos de emular eso en el doodle, pero esta vez empleando una guitarra digital en lugar de una eléctrica”.

– ¿Cuántas propuestas de Doodles recibe al día?

Varía en función del dibujo. Nunca he tratado de contarlas. ¡Hay demasiadas!

– ¿Cómo es su lugar de trabajo?

El campus de Google, o Googleplex, es abrumador. Como ilustrador que solía trabajar desde casa, todavía no me hago a la idea de lo grande que es, de cuanta gente (muy elegante, por cierto) estoy rodeado y -sobretodo como artista- ¡de toda la comida gratis que hay! El área de dibujo en sí es bastante pequeña en comparación, pero lo suficientemente grande como para plasmar cada obra en la pared, garabatear dibujos o doodles en las pizarras o tomar siestas rápidas en un sillón de tipo puff.

– ¿Alguna anécdota o curiosidad acerca de los Doodles?

Somos un equipo divertido y trabajador, nos sentimos como una gran familia. Agradecemos la oportunidad de conectar con usuarios de todo el mundo, una oportunidad que requiere una gran responsabilidad. Así que vamos a seguir sorprendiendo y deleitando a todo el mundo, ya sea con una imagen pintada o un doodle totalmente interactivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.