Entrevista a Nacho García, cómico y colaborador en «La Roca» de La Sexta

Nacho García Cómico

Nacho García sabe de hacer humor dentro y fuera de las redes sociales. Aunque se confiesa «perezoso» a la hora de utilizarlas para promocionar su trabajo, reconoce que gracias a ellas ha conseguido oportunidades profesionales. Cómico y monologuista, también colabora en el programa de televisión «La Roca», que se emite los domingos en La Sexta. Hablamos con él sobre redes sociales, Internet… y la vida en general.

Nacho, ¿de qué manera Internet y las redes sociales nos han cambiado la vida?

Creo que en el fondo no han cambiado tanto. Al final nos relacionamos con otras personas, conocemos gente nueva y seguimos trabajando, solo que ahora lo hacemos usando el teléfono móvil.

Ha cambiado la herramienta, pero las personas siguen queriendo lo mismo. Esto ha sonado profundo de narices, pero la verdad es que ha cambiado todo mucho, ahora no sueltas el teléfono ni para echarte la siesta.

¿De qué manera benefician el trabajo de los comunicadores?

No tenemos cultura de ser educados por escrito

Continuamente gente que está empezando y con mucho talento se da a conocer por redes sociales y eso les abre las puertas en otros medios. No diría que es más fácil llegar porque hay mucha gente y da la sensación que todo el mundo se hace “conocido” en algún ámbito. Lo que sí que se puede decir que se ha democratizado todo mucho más. A la gente que veo que les va bien en redes es porque tienen talento y se lo curran.

También han traído consecuencias negativas… ¿cuáles serían para tí los principales ‘males’ de las redes sociales?

Para mí hay dos problemas:

1. Se ha vuelto todo más precario. Ahora parece que el tiempo de la gente vale menos y hemos normalizado que se le pida a alguien hacer trabajos a cambio de nada o casi nada. Es una puñetera vergüenza.

2. Ciertos comentarios de la gente. No puede ser que haya tanta gente adulta en el mundo hablando al pedo. Cosas que no diríamos en público las decimos por escrito en una publicación de Instagram. No tenemos cultura de ser educados por escrito.

¿De qué manera empleas tú las redes sociales?

Las uso bastante mal, yo creo. Cuelgo historias sobre todo cuando tengo tiempo y algo me hace gracia, pero luego cuando tengo que anunciar mis actuaciones o que estoy en algún programa me da más pereza y siempre lo hago tarde y mal.

¿Cuáles son las que más utilizas?

Instagram y Twitter (no quiero decir X). El Facebook la tengo abandonado.

¿Crees que en ellas es posible practicar el humor o se han convertido más en campos llenos de odio y crispación?

Se puede y muchísima gente se dedica a hacerlo. Aunque también es verdad que si a alguien no le gusta un chiste se lo toma como algo personal. En persona y estando sobrio nunca irías a decirle a un artista que no te gusta su trabajo, pero por alguna razón por internet hay gente que siente la necesidad de decirte que no les gustas. Por suerte y aunque no lo parezca son una minoría.

¿Te ayudan a difundir tu trabajo? ¿Te han permitido lograr colaboraciones o proyectos que quizá no pensabas?

Mucho. Hay un montón de cosas que hago que si no fuera por las redes sociales no llegarían a ningún sitio.

¿Pueden las redes sociales ayudar a atraer audiencia? ¿De qué manera las usáis en “La Roca” los colaboradores? ¿Tenéis algún tipo de directriz?

Ayudan a traer audiencia solo cuando el programa conecta con la gente que está en redes sociales. Si no, por mucho que te traigas a un programa a alguien con muchos seguidores en redes, si no viene a hacer aquello por lo que se ha hecho conocido en redes no va a conectar.

La única directriz que tenemos en La Roca es que seamos valientes y digamos lo que pensamos. Lo cual es terrible porque a mí se me pasa cada pensamiento intrusivo por la cabeza…

¿Se debe medir la audiencia social? ¿Se debería tener más en cuenta?

Se puede medir y es importante pero donde esté la audiencia real y saber cuánta gente tiene la televisión encendida viendo un programa que se quite lo demás.

Además, hay un porcentaje de la población (los más mayores) muy importante que no usa redes sociales de forma tan activa pero que sí consumen mucha televisión. La televisión no solo es crear momentos virales, también es acompañar y hay que hacer televisión sin olvidarse de ellos.

¿Qué feedback sueles recibir de los espectadores?

Uf, maravilloso. La gente siempre es educada y te dicen cosas muy bonitas. Si te reconocen de la televisión te lo dicen en voz alta pero si te reconocen de las redes sociales te lo dicen bajito, como si fuera un secreto, eso me encanta.

¿Puedes contarnos alguna anécdota curiosa que te haya ocurrido en las redes?

Me intentó denunciar un gato, creo que era un gato chino. Me mandó un mail diciéndome que había usado un vídeo suyo para hacer un chiste y quería 2.000 $. El mail me lo escribió el dueño del gato pero decía que era su representante legal y que hablaba en nombre del gato. Vamos, que era el gato el que me quería denunciar. UNA MARAVILLA.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.