Entrevista a Patricia Ventura, responsable de medios sociales en La Vanguardia
ENTREVISTA a Patricia Ventura, responsable de edición en medios sociales de La Vanguardia
-¿Cómo un periodista aterriza en el área de social media de un medio de comunicación?
– El area de social media de un medio de comunicación debe ser gestionada por un periodista. En un medio de comunicación, el community manager es un editor en medios sociales y tiene el deber de emitir información sobre cualquier asunto rápido y sin errores ortográficos, gramaticales o de interpretación, y las preguntas que formula deben ser pertinentes. La persona más indicada para llevar a cabo esta tarea es un perfil con formación de periodista y preferiblemente con experiencia en periodismo digital.
-¿En qué consiste tu trabajo, cómo se fomenta la participación en un medio como La Vanguardia?
– Mi trabajo consiste en trasladar a las redes sociales los contenidos de La Vanguardia que se publican en internet y en definir la mejor estrategia para que lleguen al mayor número de personas a través de estos canales. La Vanguardia.com cuenta con una sección de participación consolidada que se puso en marcha antes de la eclosión de las redes sociales y que es gestionada por un equipo de tres periodistas. Uno de nuestros retos es trasladar todo ese contenido participativo a los social media.
– ¿Cuáles son tus principales objetivos?
– Mi objetivo es que los contenidos de La Vanguardia online lleguen al mayor número de personas.
– ¿Con qué equipo cuentas, cómo organizáis el trabajo?
– Social media y participación son dos áreas distintas que se complementan. En el área de medios sociales estoy sola pero cuento el apoyo del equipo de participación en determinadas tareas.
– ¿En qué redes sociales estáis presentes? ¿Qué tipo de mensajes lanzáis en ellas? ¿Feedback de los lectores?
– Estamos presentes y 100% activos en Twitter, Google+ y Facebook con varios perfiles en cada red social. Tratamos de adaptar nuestro mensaje a cada canal adoptando el lenguaje y los códigos propios de cada plataforma y tratamos de establecer un diálogo más allá de emitir contenidos. Sin duda obenemos feedback de los lectores que valoro enormemente porque me sirve para orientar el mensaje en función de sus preferencias.
– En algunos medios se es reticente a que los periodistas utilicen Twitter sobre todo, por el hecho de que puedan adelantar exclusivas, etc. ¿Se fomenta en vuestra redacción el uso de las redes sociales entre los periodistas?
– Yo veo muy positivo que los periodistas utilicen las redes sociales y sí se fomenta su uso. Es bueno para el periodista porque influye en su marca personal y para el medio es fantástico contar con periodistas con reputación online.
-¿Qué campañas / medidas has llevado a cabo en redes sociales que te han hecho sentir satisfecho del trabajo y los resultados obtenidos? ¿Algún ejemplo?
– Como te decía, obtener el feedback de los seguidores resulta muy valioso. Un ejemplo fue el éxito de nuestro hashtag electoral #20nlv, que más allá de servir para emitir nuestra información se convirtió en foro y altavoz de nuestros seguidores. La etiqueta sirvió para conectar a nuestros followers con los candidatos.
-¿Qué beneficios crees que puede sacar un periodista de una red como Twitter?
– El acceso a las fuentes principales de información, la rapidez y la posibilidad de crear y compartir con gente muy interesante.
-¿Por qué es importante para un medio de comunicación estar en Twitter?
– La comunicación ha dejado de ser unidireccional. El medio debe introducirse en la conversación en la que se comparten y recomiendan los contenidos para no quedarse fuera. En Twitter debe estar porque es una de las redes sociales en la que más información se comparte.
– ¿Consideras Twitter como un medio de comunicación en sí mismo? ¿Y como red social?
– Puedes informarte en Twitter siguiendo a los perfiles indicados, pero sin estas cuentas Twitter no serviría, así que no considero que Twitter sea un medio en sí mismo, además hay muchísima gente que no entra en Twitter para informarse, sino que lo hace para establecer redes con las que comparte intereses. No hay que olvidar que los perfiles más seguidos en Twitter son LadyGaga, justinBieber, KatyPerry, Shakira… Twitter es una red social.
-Crees que los medios de comunicación en España están sacando todo el partido que podrían a las redes sociales, o todavía nos queda mucho por aprender. ¿en qué medios internacionales nos podríamos fijar?
Sí, nos queda mucho, pero es que el alcance definitivo del fenómeno de las redes sociales en España aun está por ver. El número de usuarios de redes sociales sigue creciendo y los medios nos vamos adaptando progresivamente a la magnitud de esta realidad.
El New York Times en EEUU o The Guardian en el Reino Unido son buenos ejemplos, pero ellos también están experimentando!