Entrevista a Pedro Rojas

Pedro Rojas Social Media

ENTREVISTA a Pedro Rojas, director de Social Media en Incipy y Director Académico en Inesdi – Profesor de Community Management y Marketing Digital.

Aunque la twitteresfera le conoce tanto como @seniormanager que muchos somos los que a veces olvidamos su nombre, Pedro Rojas es uno de los profesionales más destacados del universo Social Media en España. Profesor de Community Management y Marketing Digital, también es director de Social Media en Incipy. Pero yo prefiero seguir dirigiéndome a nuestro entrevistado de este martes como Senior Manager. No en vano, así le conocí en Twitter…

– ¿Es posible definir a un Community Manager en menos de 140 caracteres?

Un profesional con la habilidad de comunicar de forma coherente y organizada en redes sociales.

– Hay expertos que no creen en la figura del Community Manager, ¿tú crees en ella?

Si alguien que se considera «experto» no cree en la figura del Community Manager, entonces yo no creo que sea tan experto. Por supuesto que creo en ella, decir lo contrario o dudar en la respuesta sería como no creer en mí.

– Qué opinas de que últimamente aparezcan por todos lados expertos en Social Media/CM … ¿Cualquiera puede serlo?

Opino que:

1.- Nadie puede decir hoy en día que es «experto» en ninguna profesión 2.0, debido a que no han pasado los años suficientes como para tal calificación.

2.- Existe una falta de autoestima muy grande en la sociedad actual, pues no es normal que tanta gente necesite auto proclamarse como especialista dentro de una profesión por simple reconocimiento social.

3.- No cualquiera puede serlo, pues no todo el mundo tiene la capacidad como para redactar excepcionalmente bien, ni cualquiera tiene la habilidad de comunicar un mensaje de la forma en que la estrategia lo requiere. Es decir, se necesitan una serie de destrezas, y no todos los aspirantes a profesional 2.0 las tienen.

– No se puede ser más claro. Tú como docente… ¿crees que existe una oferta de formación de calidad en España para poder dedicarse a la gestión de las redes sociales?

Si que existe, pero hay tantas opciones que los interesados terminan confundidos. La clave para escoger el mejor curso está en tres factores determinantes:

1.- Los profesores: no es tan difícil saber quiénes son los mejores, pues la misma Red nos revela su nivel de conocimientos y experiencia.

2.- La extensión: cualquier curso menor de 80 horas es insuficiente.

3.- Las clases presenciales: sin un componente presencial, es imposible recibir la parte práctica que permite la comprensión de la lógica aplicada al conocimiento.

– ¿Cuáles serían los aspectos en los que debería incidir el Community Manager a la hora de formarse?

La formación debería centrarse en lo siguiente:

1.- un marco teórico muy breve sobre los aspectos fundamentales de la profesión.

2.- el uso extendido y práctico de las redes más usadas en función de sus diferentes características, de su aplicación, de sus componentes culturales y de su importancia relativa.

3.- en el registro de datos, el control de las acciones, el reporting, la medición y la monitorización de las diferentes variables involucradas y sobre todo de los KPI.

4.- en un componente estratégico y táctico en social media (planes de acción), así como en la capacitación para realizar evaluaciones o auditorías iniciales.

5.- en la aplicación o integración en distintos departamentos, en la determinación de objetivos, roles y funciones, así como en la presentación de proyectos.

6.- por último… En el trabajo en equipo, en la creación de una marca personal y en la importancia del networking presencial.

– Tal y como dice el título de tu libro… ¿se puede ser Community Manager en sólo una semana?

No, no se puede. El título obedece a la posibilidad de leerse el libro en una semana, ya que los capítulos son en realidad los siete días de la semana.

– Como consultor, ¿qué es lo que más trabajo te cuesta hacer entender a las empresas sobre la necesidad de estar en Social Media?

– En realidad las empresas «perciben o sienten» deben estar en la Red, aunque siguen perdidos en cómo y con quién hacerlo… Así que en base a eso, son dos aspectos los más difíciles de explicar: que los resultados no son, ni pueden ser, «inmediatos» y que aunque las redes son » gratis» nuestro trabajo y esfuerzo no lo son.

– ¿Cómo están respondiendo las empresas a sus necesidades de social media?

La mayoría de las que se «atreve a hacer algo», sigue intentándolo por su cuenta, ya sea utilizando al más «espabilado» internamente’ o peor aún, contratando a un aficionado de los muchos que dicen ser «Community Manager». Es decir, la mayoría está cometiendo un error. Son pocas las que deciden contratar profesionales.

– ¿Las empresas españolas están más concienciadas que las europeas en cuanto a los beneficios del Social Media?

– No, aquí en España, todavía hay muchas que aún siguen «esperando» y sin hacer nada, bajo la creencia de que se trata de una moda. Saben que algo está pasando, pero hacen como que si es no es con ellas.

– ¿Qué opinión te merece que ahora mismo la profesión que más aumento de demanda registra en España sea la del Community Manager?

Me asusta, pues no existen aún suficientes profesionales formados y listos como para afrontar la demanda, sobre todo la que viene. De hecho creo que ni sumando a los aficionados se cubre tal demanda.

– ¿Hacia dónde debería evolucionar la figura del Community Manager?

Hacia su posición natural en la empresa, con un rol claro y definido, aunque con funciones distintas dependiendo de sus responsabilidades. Algún día será algo normal que haya uno o varios en cada empresa.

– ¿Qué redes sociales utilizas? ¿Qué opinión te merece Google+?

Tengo presencia en casi todas las redes conocidas, pero utilizo sólo las que necesito según mis objetivos personales y profesionales, y mi disponibilidad de tiempo. Google+ es el resultado natural de la evolución social de Google, algo predecible; tanto como que algún día Facebook tendrá un buscador interno tan potente y útil como Google.

– Por último… ¿Qué libros sobre redes sociales recomendarías para el verano y por qué?

Recomendar redes sería generalizar… Pero si que recomendaré tres libros:

Expertología de Andrés Pérez, porque es la nueva visión y misión de la marca personal.

El Arte de Medir de Gemma Muñoz, porque es lo mejor que he leído sobre métricas en Internet… y

Visibilidad de Cristina Aced y Magali Benítez, ya que te introduce de forma coherente en la gestión de la reputación online. [De este libro puedes leer la crítica de TreceBits]

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.