Phil González: “El cambio de algoritmo en Instagram ha sido un gran error”

Phil González

Conversamos con Phil González, creador de la mayor comunidad de usuarios de Instagram del mundo, que acaba de publicar el libro “Instagram, ¡mucho más que fotos!”.

Ciertamente, Instagram es mucho más que fotos… ¿Cómo lo definirías?

Desde el inicio de Instagram me di cuenta que aquello era mucho más que fotos, imágenes o likes. Cuando todo el mundo hablaba de fotografía social –y es cierto que ésta le daba a la app un punto más humano que a Twitter- ví que el poder de la imagen estaba llevando a la gente que utilizaba Instagram a conocerse entre ellos.

Esto es algo que no pasaba en Facebook, donde la gente ya se conocía. Además, Instagram permitía quitarse la espinita a quienes siempre habían querido ser fotógrafos. Lo tienes todo: subes fotos y, además, esto es una excusa para conocer gente. Siempre digo que Instagram y las redes sociales similares son la mejor forma de luchar contra la soledad en este mundo hiperconectado.

Y tanto, cada vez más gente liga por Instagram…

Es algo que existe desde el inicio pero ha tardado en asumirse al cien por cien. Cuando en 2011 organizábamos las primeras quedadas de usuarios, gran parte del éxito venía motivado porque no había mensajes directos en esa época. La gente quería quedar, conocerse, pero no se atrevía a proponerlo porque había que dejar un comentario público. Por eso triunfaban las quedadas grupales.

Instagram un día podría ser un Instameetic… En realidad cualquier red social es buena para ligar, pero en Instagram se puede hacer de manera elegante y centrando el tiro, puesto que ya sabes mucho de la persona que quieres conocer.

Instagram es un gran remedio para la soledad en este mundo hiperconectado

Sea ese u otro, lo importante es tener un objetivo para estar en las redes sociales…

El primer objetivo para estar en Instagram tiene que ser divertirte. El secreto de Instagram es que en un principio se basó en el like de Facebook y en el culto al follower de TW para unir esas dos pasiones en una. Esa era la primera motivación en Instagram y algunos se siguen divirtiendo consiguiendo más followers. Pero a partir de ahí la red social se convirtió en un reto personal de hacer cada vez fotos más bonitas y recibir comentarios. Luego llega la tercera fase, cuando ya hay millones de usuarios e incluso entran los famosos… Entonces te preguntas: “¿oye, esto me puede servir a mi para promocionarme?”

Y si queremos utilizarlo en ese sentido, ¿cuáles serían los trucos para sacarle más partido?

Siempre lo resumo de la misma manera: en Instagram hay que ser uno mismo. Actualmente estamos en un momento en el que todo se filtra, todo se edita… y existe un culto a la personalidad dinamizado por la imagen. Instagram, en este contexto, es tu tarjeta de visita, tu CV… aporta todo tipo de información sobre ti: cuál es tu coche, tu casa, tu mascota…

Para las empresas, proporciona una gran oportunidad de mostrar en Instagram cómo son realmente: enseñar el backstage, compartir el proceso de fabricación de los productos, contar el día a día o mostrar cuándo es el cumpleaños de la contable…

Lo que todo el mundo quiere: ¿Cómo podemos conseguir más “me gustas”?

No hay una formula específica. Hay tantos factores que pueden hacer de ti un famoso en Instragram… incluso puedes lograrlo si eres alguien que nadie conoce y te lias con una famosa, ¡seguro que logras fácilmente un millón de followers!

Más allá de ese tipo de situaciones, la coherencia de tu cuenta es primordial: que siga una línea temática y de estilo. Lo recomendable sería no publicar un día una foto de un perro, otro una pizza, hacerlo primero a color, luego en blanco y negro.

Yo hablaría de los 4 HU de Instagram: Humano, Humor, Humanitario y Humilde. Tener humanidad, ser cercano, es fundamental. Comentar lo que publican los demás, darles “me gusta”, tener sentido del humor… y, sobre todo, tener humildad. Es el gran valor en las redes sociales.

Pero cada vez hay menos, ¿no? Proliferan los perfiles que sólo son una colección de selfies…

El hashtag selfie fue una gran excusa para enseñarse. Al principio la gente no se atrevía a retratarse. Los primeros usuarios de Instagram eran mayores de 30 años, propietarios de iPhone, con cierto nivel adquisitivo… Solíamos retarnos los unos a los otros para hacernos fotos, pero no era lo común. Cuando llegó la ola de usuarios de Android y también más jóvenes, a quienes no les importaba enseñar quiénes son, se popularizó el hashtag selfie, que no es más que una excusa para enseñarse de forma masiva.

Según un estudio, Instagram es la peor red social para la estabilidad mental de los jóvenes…

Lo que pasa es que se hacen estudios sobre lo que está de moda y tiene tirón. No se hacen informes sobre MySpace o Tuenti, pero sí sobre Instagram porque va a dar titulares. Las conclusiones a veces son vanas. Si hubieran hecho el mismo estudio sobre la televisión, podría haber dado las mismas.

¿Es nocivo Instagram? Es posible que sí, lo que es es muy adictivo,  yo siempre digo: “procurad recordar que no es la vida real, que la vida real son tus familias, tus amigos…”. Puedes pasar un tiempo pero hay gente que se tira 8 y 10 horas al día en Instagram. Incluso los jóvenes de la generación Z está utilizando Instagram como si fuera un programa de mensajería instantánea, como si fuera un super WhatsApp conectado 24 horas al día…

¿Estamos permanentemente expuestos?

Hay gente muy obsesionada por controlar lo que hacen sus parejas en Instagram, por intentar entender si su chica ha dado varios “me gusta” seguidos a otro chico es que le está poniendo los cuernos…

Facebook ha vuelto a hacernos el lío implementando el algoritmo en Instagram y reduciendo la visibilidad a los usuarios

Esto no es nuevo. Facebook tuvo que reducir la visibilidad de las interacciones en un momento dado (ya no se nos muestra tanto quién se ha hecho amigo de quien, etc…) y en Instagram tendemos a eso porque al final la situación está generando muchos problemas a los usuarios.

¿Es Instagram el gran “copiador” de los últimos tiempos en redes sociales?

Puede, pero eso es algo que la gente no sabe. Los usuarios van adoptando tendencias, modas de consumo… y lo que ha hecho Instagram fenomentalmente es reunirlas todas juntas. Otros han intentado copiar algo y lo han hecho mal, como Flickr, que era el dueño de la fotografía en su día y no supo dar el paso hacia las apps.

¿Hacia dónde camina Instagram, hacia la integración con Facebook y WhatsApp?

El futuro de las tres dependerá del arte de Mark Zuckerberg y Kevin Systrom para conseguir que sigan siendo algo entretenido. Cuando ves cómo los más jóvenes usan WhatsApp o Instagram, te preguntas si para ellos no será todo lo mismo en el futuro, lo que no sabes es si la balanza se decantará hacia uno u otro lado. ¿Acabaremos usando Instagram? ¿Será WhatsApp? No lo sabemos. Si Instagram me ofrece notas de voz, lo mismo dejo de usar WhatsApp… no se sabe. Lo cierto es que los de Zuckerberg están muy bien ubicados para ofrecer el sistema de comunicación en el que la gente se sienta más agusto.

Esta integración de funcionalidades es lo que ha intentado hacer WhatsApp con los nuevos estados…

Si pero ahí la gente no lo quería. Lo que hicieron un poco absurdo, porque la gente utiliza WhatsApp para otras cosas. Sin embargo, sí han dejado las historias en Facebook, y eso indica que en un momento dado podría ser todo la misma marca. De todas maneras, yo creo que sería un fracaso puesto que son experiencias diferentes con usuarios diferentes. La gente no quiere eso.

¿Por qué en Instagram sí han funcionado las Stories y en otras plataformas no?

Porque creo que en Instagram entras a disfrutar de lo que cuentan los demás, gente que igual no conoces, y por eso surgen interacciones… tiene un toque morboso. Sin embargo, en Facebook ves lo que hacen tus amigos, ya les conoces… por eso es más fácil que en Instagram sí triunfe este nuevo tipo de entretenimiento efímero.

Zuckerberg copia porque no pudo comprar en su día Snapchat…

Puede, pero Zuckerberg hizo una compra maestra, MSKRD, que eran los mejores a la hora de crear máscaras interactivas… Haciendo esa adquisición ha logrado poner a Instagram al mismo nivel que Snapchat en tiempo récord. Estratégicamente ha sido algo brutal.

Sin embargo el vídeo en directo no termina de despegar en Instagram…

Para que triunfe Live tienes que tener algo interesante que contar en el tiempo y para eso se buscan otras plataformas donde desarrollar un informativo online, una masterclass o un workshop de cocina. En Instagram el Live es algo menos currado, casi espontáneo. A veces se usa para nada.

¿Qué opinas de que ahora el timeline en Instagram no sea cronológico?

Los heavy users y early adopters estamos muy enfadados. Facebook ha vuelto a hacernos el lío. Hace 6 o 7 años dijo a los usuarios que iba a empezar a enseñarles sólo lo que les gusta, y a las empresas las convenció para abrir páginas corporativas… Así todos fichados y podía empezar a hacer negocio con ellos: si queréis aparecer, debéis pagar. En Instagram están cometiendo el mismo error, porque en Facebook quizá no quieras conseguir X “me gustas” pero en Instagram sí. Han querido replicar el mismo sistema y hay mucha gente decepcionada.

Además, no se sabe bien cómo funciona. Conozco que tiene un alcance del 50% en sus publicaciones (es decir, se muestran a la mitad de sus contactos), pero otras personas tienen un 20% o incluso un 5%. No sabemos por qué unos tienes tanto alcance y otros no. Es muy frustante para las personas que han trabajado durante años su Instagram que ahora se rebaje su visibilidadad por culpa del algoritmo.

En realidad, no están mostrándote los contenidos que son más interesantes para ti, sino los que le interesan a ellos. Pero la gente no lo sabe, sólo ven que sus fotos reciben menos “me gusta”. Es frustrante.

¿Es el mayor error que ha cometido Instagram?

No puedo criticarles demasiado porque han logrado llegar a 700 millones de usuarios, pero ya se equivocaron el día que permitieron utilizar más de 5 hashtags, porque eso fue una puerta abierta a los bots. Otro error fue dejar la API abierta, lo que permitió crear bots con usuarios falsos que ponían “likes” falsos y que hacían de ti una megaestrella de Instagram sin contenidos interesantes.

El tercer gran error es este, la pérdida de visibilidad y el cambio de algoritmo de manera arbitraria. En este momento hay tanta gente cabreada con el tema del algoritmo que si llegase una alternativa, podría haber una rebelión. Dudo que pase, porque al final la gente es muy vaga: yo ya tengo mi comunidad montada y aunque venga otra alternativa tendría que ser algo mucho más divertido para que me vaya a ella. Pero ojo, pero puede pasar…

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.