Entrevista a Roberto Cámara, director de Navarra Televisión

Roberto Cámara Navarra TV

Entrevista a Roberto Cámara, director de Navarra Televisión.

Lejos de pensar que las redes sociales son una competencia directa para la audiencia en televisión, el director de la cadena autonómica navarra, Roberto Cámara, considera que éstas contribuirán a llevar a la televisión a públicos de todas las edades, sobre todo a los más jóvenes que ahora prefieren los ordenadores o las tabletas antes que el receptor tradicional de televisión. Además, asegura que en las redes sociales están también nuevas fuentes que, una vez contrastadas, sirven para poner en contacto al medio con la noticia con mayor velocidad.

-Roberto, ¿cómo han cambiado Internet y las redes sociales el ejercicio del periodismo según tu opinión?

Partamos de la base de que sin periodistas no hay periodismo. Y a partir de ahí todo lo que sirva para mejorar la información, la pluralidad, para ampliar los puntos de vista, bienvenido sea. Y las redes lo que aportan fundamentalmente es la bidireccionalidad con los periodistas y los medios de comunicación en general. Las redes ayudan a que la información corra a una velocidad hasta ahora desconocida. Y los medios empiezan a utilizar las redes e internet para mejorar su difusión. Prácticamente todos los medios están en la red pero la mayoría sigue informándose por los medios tradicionales: el periódico, la radio y  la televisión.

Para mí se ha convertido en una herramienta de trabajo. Fundamentalmente Twitter ya que Facebook la considero más entretenimiento. En Twitter tienes la posibilidad de interactuar con tus seguidores con quienes cada vez uno tiene más relación bidireccional. Hay muchas noticias, sobre todo de sucesos, de las que te enteras por tus nuevas ‘fuentes’ que son tus seguidores. Muchas veces son testigo directo de un accidente de tráfico. Sacan foto y te la enlazan. De esa forma te llega al móvil un nuevo tuit, confirmas que eso que ha ocurrido es verdad y movilizas a un equipo de la televisión para que vaya a cubrirlo.

El hecho de que sea bidireccional te abre las puertas a un debate vivo cuando estás en directo. Los martes a las 22h emitimos un debate sobre actualidad en el que los internautas, como los tertulianos, opinan sobre lo que estamos hablando. Esa posibilidad hace aún más directo el programa. Esto hace que el periodismo sea aún más vivo pero no creo que lo haga mejor.

– ¿Cómo ha cambiado la forma de hacer televisión?

No creo que las redes hayan cambiado la forma de hacer televisión pero considero que se tienen en cuenta ahora para relacionarse con el telespectador. Ahora la opinión de los espectadores tiene su propio espacio en muchos programas: debates, informativos, concurso… ¡hasta el tiempo!

Pero sobre todo creo que las redes van a ayudar a que la televisión llegue a todas las edades, sobre todo de cara a los más jóvenes, que son quienes cada vez se sientan menos a ver la tele en casa. Ahora, para ellos, está casi todo en las tablets, en los portátiles e incluso en el móvil.

En el caso de Navarra Televisión, las redes están sirviendo para verla en directo o ‘a la carta’. Si no has podido ver el informativo en directo a las 14.30 horas, podrás hacerlo más tarde. Te conectas a www.natv.es y lo podrás ver en cualquier otro momento desde cualquier lugar del mundo en el que tengas conexión.

– ¿De qué manera la TV puede beneficiarse de ello? ¿Hablamos de TV 2.0?

La televisión se ha beneficiado en el número de personas que acceden a ella gracias a las redes. Pero me estoy refiriendo sobre todo a un público más joven. La mayoría de adultos sigue viendo la televisión fundamentalmente en el sofá de casa. Como te he comentado antes, la posibilidad de interactuar con los espectadores la convierte claramente en Televisión 2.0. Una forma de hacer televisión donde se tiene mucho más en cuenta a quien está al otro lado esperando que le cuentes lo que está pasando ahí afuera.

-¿Cuándo comenzaste a utilizar las redes sociales a nivel profesional?

El 2 de marzo de 2010 me di de alta en Twitter y en ese momento observé que esto era otra cosa. Nada que ver con Facebook del que pronto me desenganché.

En Twitter hablo de la actualidad navarra pero cuando ocurre algo fuera de nuestra comunidad también lo comento. En la mayoría de ocasiones para saber qué repercusiones puede tener aquí. En Twitter cuelgo informaciones que después detallaremos en nuestros informativos o dejo sobre la mesa preguntas que los martes por la noche despiezamos en el debate donde leemos todos los tuits que los internautas nos envían. Y sobre todo estoy muy agradecido a quienes se acuerdan de ti cuando ocurre algo importante y te escriben para avisarte. Esto hace 10 años era algo impensable.

-¿Con qué objetivo usas tu Twitter?

Con la de contar lo que ocurre a mi alrededor. Sobre todo en Navarra. Es una comunidad que genera muchísima información a pesar de ser uniprovincial. Hay infinidad de temas cada día sobre los que poder hablar. El hecho de que luego los internautas lo comenten contigo te amplía la visión y te aportan otros datos, que siempre hay que contrastar.

-¿Con quién hablas, a quién sigues en Twitter?

Hablo con quien comenta, con quien aporta. No hablo con quien descalifica o insulta. Sigo a compañeros de otros medios, a conocidos y a desconocidos que llaman mi atención con sus reflexiones o aportaciones sobre lo que ocurre a nuestro alrededor.

– ¿Qué tipo de mensajes mandas?

Fundamentalmente informativos. Noticias que nos puedan interesar a todos por su cercanía o por su profundidad y calado. Me gusta mucho también compartir la fotografía. Es una de mis pasiones cuando desconecto, si es que desconecto en algún momento…

– ¿Cómo concilias tu faceta profesional con tu faceta personal en las redes sociales?

Es fácil ya que fundamentalmente les doy un uso profesional. Aunque a veces hay noticias sobre las que es muy difícil no poder opinar.

– ¿Contáis con directrices específicas en Navarra TV para los periodistas en el uso de redes sociales?

Fundamentalmente el sentido común. No hay directrices concretas pero si el periodista le está dando un tono profesional, sabe hasta dónde puede llegar. Igual que cuando redacta una información. Otra cosa es que haya algunos periodistas que no lo utilicen más que para sus asuntos privados. Ahí no hay nada que decir.

– ¿Qué presencia tiene vuestra televisión en redes sociales?

Cada vez mayor. Ahora mismo @Navarra_Tv está a punto de alcanzar los 3.000 seguidores. Se trata de una cuenta que genera una media de 5 tuits diarios con el enlace de los programas que se emiten en la web www.natv.es. En ocasiones cuando se producen noticias de alcance se suele avanzar en Twitter invitando a los seguidores a ver las noticias en el próximo informativo.

– Por último,… ¿crees que la actual crisis que vive el periodismo, puede tener una salida mirando hacia Internet?

No creo que hoy por hoy sea la panacea pero creo que tampoco hay que darle la espalda. Internet era el futuro. Ahora ya es una realidad. Pero aún le queda mucho por evolucionar. Estamos en pruebas como quien dice. Lo fundamental es seguir siendo buenos periodistas y aprovechar las redes para hacer mejor información y llegar cada vez a más y más gente escribas en un periódico, trabajes en la radio o en la televisión. Renovarse o morir. Pero con profesionalidad.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.