Entrevista Romina González, responsable de Hootsuite en España

Hootsuite, uno de los gestores multiplataforma de redes sociales más utilizado en el mundo, abre hoy su primera oficina en España. Compuesta por un pequeño equipo de cuatro personas tratará de ofrecer un servicio más adecuado a la realidad del mercado local. Con sede central en Vancouver (Canadá), Hootsuite tiene más de 600.000 usuarios en España, que es el segundo mercado europeo más importante para la compañía. Hablamos con Romina González, responsable de Hootsuite para España.

-¿Por qué se produce la llegada de Hootsuite al mercado español?

La principal razón que ha motivado la decisión de apertura de nuestra nueva oficina en España ha sido la de tener una mayor capacidad para proveer con mejores servicios a nuestros clientes actuales a nivel local.

Somos conscientes de que las organizaciones son cada vez más complejas y de que se está produciendo un movimiento de transformación digital que tiene como uno de sus pilares principales las redes sociales. Todos los departamentos son “sociales” y cada vez más equipos forman parte de nuestros proyectos: Marketing, Social Media, Recursos Humanos, Expansión, etc.

La nueva oficina de Hootsuite en España estará formada, en un primer momento, por cuatro empleados

Para nosotros como empresa y como equipo español, esto implica un mayor seguimiento y acompañamiento estratégico para garantizar el éxito de todas estas compañías que se suman de nuestra mano a la transformación social.

Uno de nuestros principales pilares como equipo es ser locales: dar un servicio adaptado a la realidad del mercado a pesar de ser una multinacional canadiense. Somos conscientes de que cada país y cada empresa tiene su propia realidad, y la única manera de poder realizar el mejor servicio es estando presentes en el mismo lugar en que se encuentran nuestros clientes.

-¿Qué presencia en número de empleados e importancia dentro de la estructura de la compañía poseerá la filial española?

En Hootsuite tenemos un equipo 100% dedicado al mercado español. En este momento somos 4 personas en la oficina de Madrid, y otros tantos en las oficinas de París y Londres, pero nuestro objetivo es comenzar expandiendo el mercado y haciendo crecer nuestro equipo para tener cada vez más profesionales y mejores cualificados al servicio de nuestro clientes.

España sin duda es un mercado clave para Hootsuite, ya que tenemos un total de 600.000 usuarios en las diferentes versiones. Además, cada vez más vemos que las empresas están comenzando a dar el salto y ver la importancia de tener una presencia social en todos y cada uno de los pasos del proceso de venta, y por tanto en todos los departamentos dentro de la propia empresa, lo que para nosotros supone un paso al modelo Enterprise.

-¿Cuáles son vuestros objetivos a corto y medio plazo en España?

Hootsuite se ha consolidado este año como la herramienta de Social Media Management líder en el mercado, según el último informe de Forrester Wave, y una de las principales razones es que somos los únicos capaces de ofrecer una solución para Marketing, Ventas, Atención al cliente y proyectos de embajadores de marca en una plataforma integrada que permite a los clientes coordinar y colaborar con sus iniciativas “sociales” a través de todas las unidades de negocio y regiones dentro de una misma compañía.

El equipo español de Hootsuite conoce muy bien el mercado y sabemos de la gran variedad de casuísticas y características únicas que poseen las empresas españolas en su organización. Por eso, uno de nuestros objetivos principales es ayudar a nuestros clientes y al resto de empresas locales en su transformación digital, incluyendo las redes sociales como uno de sus principales pilares de éxito.

-¿Cómo utilizan las redes sociales las empresas españolas?

Las empresas españolas están comenzando cada vez más a transformarse digitalmente y a incluir una estrategia de redes sociales en todos los departamentos. Es verdad que quizá se ha tardado más que en otros países en arrancar y ver la importancia que tienen las redes sociales como generadoras de negocio, y el ROI que pueden generar para las empresas tanto a nivel económico como reputacional, así como de fuentes de extracción de datos inmensamente valiosos para las compañías, pero sin duda ahora mismo están arrancando con fuerza, convirtiendo las redes en un uno de los pilares clave para el crecimiento empresarial.

-¿Qué entendemos por Social Business?

Podríamos definir como Social Business la adaptación e inclusión de las redes sociales en todas y cada una de las etapas del recorrido del cliente, proporcionando un servicio eficiente y adaptado a las necesidades del consumidor.

Lógicamente, esto variará mucho dependiendo de los objetivos y naturaleza concreta de cada una de las empresas, no es lo mismo una compañía del sector retail o un organismo público, pero precisamente desde Hootsuite contamos con un equipo de expertos en cada sector que están al servicio de nuestros clientes para ayudarles en su recorrido a la transformación digital.

Más de 600.000 personas utilizan Hootsuite en España, lo que le convierte en el segundo mercado europeo más importante para la compañía

-¿Por qué es necesario desarrollar una estrategia a la hora de estar en las redes sociales?

Las redes sociales se han convertido en una realidad del día a día, simplemente teniendo en cuenta que Facebook se creó en 2004, nos damos cuenta de que desde ese año todos los niños que han nacido han vivido siempre en un mundo con Facebook y ahora tienen unos 13 años. Y, en unos 10 años, estas personas integrarán el mundo laboral.

Este simple dato evidencia la necesidad de las empresas de adaptarse a los nuevos perfiles de clientes. Las redes sociales ya son una realidad y un canal de comunicación muy fuerte entre los actuales consumidores, pero en pocos años se convertirán en el canal más fuerte y más importante, y hay que estar preparados para afrontarlo como empresa. Para ello es necesario desarrollar una estrategia de comunicación y contenido para tener voz propia, como marca, y para entender las necesidades del nuevo consumidor.

-¿Cómo puede ayudar Hootsuite a una compañía a sacar más partido de las redes sociales?

Uno de los objetivos clave en Hootsuite es construir un modelo de gobernanza y colaboración entre los diferentes equipos dentro de una organización. Este es uno de los aportes más importantes, ya que pasamos de ser equipos aislados a ser una organización social conectada y obtenemos una imagen unificada de la marca. Esta organización me permitirá obtener analítica de mis redes, competidores y guiarme en decisiones estratégicas.

-¿Por qué un Community Manager debería utilizar Hootsuite?

Un Community Manager gana en productividad con el uso de Hootsuite, ya que la solución le permite gestionar de forma eficaz su contenido y colaborar con otras personas del equipo, obtener insights, realizar campañas y promociones de forma fácil, medir el túnel de conversión gracias a la integración de analítica web, entre otras cosas.

Dentro de organizaciones complejas y “sociales”, se integran no sólo los Community Managers, sino también responsables de mercado, responsables de Recursos Humanos o de Responsabilidad Social, por citar algunos perfiles. Cada uno de estos departamentos tiene un rol y unos objetivos distintos, y la adaptabilidad y flexibilidad de nuestras soluciones permiten que se puedan conseguir los objetivos de cada uno de los departamentos que lo utilicen.

-¿Qué inversión necesita una compañía para sacar el máximo de la herramienta?

Cada proyecto es diferente, ya que dependerá de la industria, sus objetivos, los escenarios de utilización, el ecosistema de la compañía (CRM, etc), sus recursos y estrategia de contenido. En Hootsuite hemos desarrollado diferentes soluciones complementarias y, además, nos conectamos con otros partners tecnológicos. Hootsuite no propone únicamente la gestión de redes sociales, sino que además integra módulos de escucha avanzada, análisis de Social ROI orgánico & paid, seguridad avanzada, gestión de ads, social selling y hasta una solución de “Employee Advocacy”.

La implementación de estas soluciones puede ser progresiva y acompaña los cambios internos o desarrollos dentro de las organizaciones. No existe una inversión estándar, sino que esto dependerá mucho de la situación de madurez social, tamaño y objetivos de cada compañía.

-¿Cuáles son las últimas funcionalidades que ha incorporado la herramienta y en cuáles trabaja de cara al futuro?

En 2017, Hootsuite ha lanzado dos soluciones complementarias: una plataforma de gestión y optimización de campañas de Social Ads y una herramienta de análisis del Social ROI. Como son varias las herramientas que propone Hootsuite (Hootsuite Enterprise, Hootsuite Ads, Hootsuite Impact, Hootsuite Amplify, Hootsuite Insights, Hootsuite Campaigns…), el roadmap de desarrollo es extenso, cada semana se incorporan nuevas funcionalidades.

-Denos algunos trucos y consejos de uso para optimizar los resultados con Hootsuite

Para los usuarios de la versión Enterprise, les aconsejaría la integración de nuestra nueva solución Impact. Gracias a la misma, podrán analizar la performance de los contenidos (vídeos, imágenes, posts…) tanto en orgánico como en paid, recibir recomendaciones estratégicas y medir el ROI de mi actividad social. Pasamos de un modelo que mide “likes” y “shares”, a un nuevo modelo que mide resultados.

Puedes leer también las entrevistas a Silvia Cobo, Sebas Muriel y al Coronavirus de Twitter.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.