Entrevista a Tristán Elósegui
ENTREVISTA a TRISTÁN ELÓSEGUI, Online Marketing Manager en la Agencia Secuoyas. (Madrid). Fundador de kschoolcom, co-fundador del Club de Lectura de Marketing Online – The Monday Reading Club y co-autor del libro ‘El Arte de Medir’ (Edit. Profit).
El 2012 está cerca y los profesionales en Social Media pronostican grandes cambios en las redes sociales para el próximo año. Nos hemos acercado hasta la agencia Secuoyas para preguntar a Tristán Elósegui cuál es su opinión sobre el futuro de las redes sociales.
– ¿Cuál será el escenario para las redes sociales el próximo año?
La verdad es que Google+ ha revolucionado el mundo de las redes sociales con su reciente aparición. Su acogida está siendo espectacular.
En 2012 vamos a vivir una dura batalla entre Facebook, Twitter y Google+ de la que van a salir beneficiados los usuarios.
Ya estamos viendo los primeros movimientos estratégicos de Facebook (con el lanzamiento de su aplicación móvil para chatear) y de Twitter (poniendo online el servicio para adjuntar fotos desde su versión web), para tratar de retener a sus usuarios.
Creo que las tres pueden convivir, pero vamos a ver mucho movimiento en forma de traspaso de usuarios entre redes y mejoras en los servicios que cada una ofrece.
– ¿Qué posibles estrategias podrían llevar a cabo las principales redes sociales?
Creo que Facebook y Google quieren llegar a un mismo punto (ecosistema), pero usando estrategias diferentes. El primero parte de una red social pura a la que va añadiendo servicios, y el segundo añade una capa social a la multitud de servicios de los que ya dispone.
Facebook es quien tiene las de perder. La posición de Google es más sólida pues parte de una base de usuarios y una oferta de servicios muy potentes, por lo que tiene una fuente de usuarios para Google+ «en casa». Por el otro lado Facebook esta llegando a sus topes de crecimiento y le resulta técnicamente complicado incluir nuevos servicios.
Creo que Twitter no debería meterse en la batalla entre Facebook y Google+, añadiendo servicios y creando un tercer ecosistema. Su éxito radica en su sencillez. Por supuesto que debe seguir haciendo mejoras, pero para reforzar su servicio actual, no para tratar de copiar a las otras dos redes.
– ¿Hay futuro para el ecommerce en las redes sociales?
El binomio recomendaciones de amigos más la posibilidad de comprar en ese momento, hacen que el futuro del ecommerce en redes sociales sea enorme.
Es un área en pleno desarrollo, que a buen seguro terminará siendo una de las principales fuentes de ingresos de muchas empresas (aunque para esto aun queda un tiempo).
– ¿Crees que algunas redes sociales como Myspace o Hi5 podrían desaparecer?
Es posible, pero lo veo poco probable. Creo que deben buscar su nicho, deben adaptarse a la nueva situación. Tienen una base de usuarios muy importante que les permitirá reconducir la situación.
Una red social no necesita decenas de millones de usuarios para funcionar, «sólo» un núcleo fuerte de usuarios que la mantengan viva.
– ¿Cuál es tu opinión sobre las redes verticales? ¿Crees que este tipo de comunidades ‘nicho’ ganarán mayor relevancia el próximo año?
A medida que ganemos experiencia en redes sociales, las redes sociales verticales irán ganando mayor peso en España.
Es difícil hacer un pronóstico sobre redes tan específicas, pero creo que tenemos el suficiente nivel de «madurez 2.0», como para que tengan éxito (España es el 10º país en el ranking de usuarios de Google+. Lo que indica una alta receptividad a nuevas redes sociales).