ENTREVISTA a Xavier Amatriain, vicepresidente de Ingeniería de Quora, español que dirige a la prácticamente la mitad de la plantilla de esta plataforma social con sede en Silicon Valley.
-Xavier, ¿cómo llegas a Silicon Valley?
-Llegué a Silicon Valley por decisión e ilusión. Ya había estado en California un tiempo, dirigiendo investigación en la Universidad de Santa Barbara, California. Después de eso volví a Barcelona para continuar con mi investigación en Telefónica I+D. Pero ya en aquel momento pensaba que algún día volvería a California, y más concretamente a Silicon Valley, la cuna de la revolución tecnológica. Cuando vi que mi etapa profesional en Telefónica se estaba estancando y mi familia estaba lista para una nueva aventura me entrevisté con unas cuantas empresas tecnológicas del Valley. Decidí que en ese momento Netflix era la más adecuada para mí. Estuve en Netflix durante 4 años después de los cuales vine a Quora para dirigir el equipo de ingeniería.
-¿Cómo definirías Quora en un tuit?
-Quora es una plataforma de preguntas y respuestas que permite ampliar y compartir conocimientos, aprender de otras personas y experiencias, y entender mejor el mundo. ¿Me he pasado de 140 caracteres?
-¿Cuáles son tus funciones en la red social?
-En Quora dirijo el equipo de Ingeniería. Somos aproximadamente la mitad de los empleados y nos encargamos de la mayoría de los temas técnicos, desde los algoritmos de aprendizaje automático hasta la optimización de costes en la nube de Amazon. Reporto directamente al CEO de Quora, Adam d’Angelo.
Nuestro objetivo es garantizar una experiencia de calidad y libre de trolls
-¿Cuántos usuarios tiene ahora mismo el servicio? ¿Y en España?
-Quora tiene más de 100 millones de usuarios únicos en las versiones en inglés y español. En español tenemos usuarios de países de alrededor del mundo si bien es cierto que la mayoría vienen de España y América Latina.
-¿Cómo ha sido el crecimiento desde que se lanzó la versión en español?
-Estamos muy satisfechos con el lanzamiento y el crecimiento de Quora en español en estos meses. Continuamos viendo un crecimiento a nivel de número de usuarios de todo el mundo hispanohablante. También estamos viendo una mayor actividad de la comunidad existente, con preguntas y respuestas en miles de temas diferentes. Hablando de temas, algunos de los más populares incluyen filosofía, programación, psicología e historia. Esto da una idea del gran abanico de contenido que se puede encontrar ya en Quora en español.
-¿Por qué un usuario debería abrirse una cuenta en Quora?
-Lo que diferencia Quora de otros sitios es nuestro énfasis en calidad y comportamiento cívico. Nuestra plataforma también entiende los temas en los que estás más interesado y te conecta con el mejor contenido y gente que escribe en esos temas. Los escritores utilizan y obtienen credenciales relacionadas con las temáticas sobre las que escriben. De este modo demuestran su conocimiento y también ayudan a que la gente entienda la credibilidad de su contenido. Por eso requerimos que los usuarios utilicen su nombre real y también tenemos políticas de moderación muy activas. De nuevo, nuestro objetivo es garantizar una experiencia de calidad y “libre de trolls”.
-Ofrecer conocimiento de manera gratuita… ¿no puede haber usuarios reacios? (ejemplo, aquellos que cobran precisamente por dar asesoría)
-Queremos que Quora sea un lugar donde la gente pueda acceder al conocimiento del mundo de forma sencilla y gratis. Por eso no cobramos por su uso. Muchos escritores e influencers continúan utilizando Quora por motivos diversos. Para empezar, saben que van a tener una buena experiencia interactuando con otros debido a nuestras políticas de moderación —muchos nos comentan que en Quora tienen interacciones de más calidad que en cualquier otro lugar de internet—. Quora también es una gran plataforma para llegar a una audiencia muy amplia que además está interesada en el tipo de contenido que van a compartir.
Pero la compartición de conocimiento sólo es parte del valor que los usuarios obtienen de Quora. Mucha gente viene a Quora principalmente para aprender y ampliar sus conocimientos. También apreciamos ese tipo de uso, ya que queremos que sea una plataforma para todo tipo de gente. Muchas veces estos influencers continuarán siendo usuarios activos de la plataforma leyendo, votando, y comentando, incluso aunque no estén escribiendo respuestas.
Ya tenemos algunas personalidades conocidas que se han unido a Quora en español, además de miles de expertos como profesores, doctores, o CEOs. Algunos ejemplos de estas personalidades incluyen Enrique Dans, Profesor de Innovación en la Escuela de Negocios IE; Jose Manuel Nieves, periodista de ABC; y María Sefidari, Vicepresidente de la Wikimedia Foundation.
-¿Y una empresa? ¿Podría utilizar la plataforma como canal de atención al cliente?
En Quora en inglés ya tenemos muchas cuentas de empresa. Los perfiles de empresa ofrecen a los negocios o marcas una forma sencilla y centralizada de compartir contenido en Internet para una gran audiencia. Como Quora en español todavía está en una fase inicial de crecimiento no permitimos la creación de cuentas de empresa. Pero lo haremos pronto.
-¿Podríamos estar realizando esta entrevista a través de Quora? ¿De qué manera podría sacarle partido un periodista?
-Quora es una gran plataforma para periodistas por la diversidad de los usuarios y contenido que tenemos. Quora te da acceso a gente y puntos de vista que serían difíciles de conseguir de otro modo. Muchos periodistas nos han comentado que es un sitio estupendo para investigar lo que la gente opina de ciertos temas. Y, gracias a nuestra política de Nombre Real, se puede interactuar con los usuarios de forma constructiva. Quora también resulta ideal para compartir conocimiento en los temas preferidos por el periodista.
En la versión inglesa también tenemos ‘Sesiones de Quora’ que son básicamente entrevistas en línea con gente conocida como Gloria Steinem o Barack Obama. Pronto tendremos Sesiones en español. Por último, también tenemos acuerdos de distribución con varias publicaciones en inglés, español y otros idiomas. Estas publicaciones redistribuyen nuestro contenido en sitios como La Vanguardia, El Confidencial, o Huffington Post.
– Algunos personajes famosos han utilizado la red social, pero quizá el problema sea mantenerse usándola… ¿por qué?
– Lo que distingue a Quora de otros sitios es que nuestro contenido es “perenne», siempre está disponible y relevante. A diferencia de otras plataformas en las que el conocimiento queda enterrado o desaparece, el conocimiento que se comparte en Quora siempre existe. Incluso si un personaje importante sólo viene a Quora una vez para escribir cinco respuestas, dicha acción tiene mucho valor porqué el contenido continuará siendo descubierto a través de búsqueda, en su perfil, o el canal. Esta gente importante o famosa que quizás utilizan la plataforma de forma limitada nos siguen comentando que tienen una experiencia positiva.
Otra cosa que vemos a menudo en gente de perfil conocido es que utilizan Quora como fuente de preguntas que les indican sobre qué temas escribir. Eligen Quora por encima de otras plataformas por la durabilidad del contenido: pueden venir a Quora, escribir una respuesta y confiar en qué estará disponible ahora y en el futuro. Así que aunque sólo tengan esa respuesta, pueden referirse a ella en el futuro.
-¿Hacia dónde evolucionan las redes sociales? ¿Compartes la visión de Zuckerberg, que habla de contenido en vídeo, realidad virtual… como el futuro de estas plataformas?
En Quora nuestra misión es compartir y aumentar el conocimiento del mundo. Para ello tenemos que hacer que ese conocimiento sea accesible en más plataformas y formatos. Siempre estamos pendientes de las últimas tendencias en el mundo de comunicación y experimentamos con ellas. Por ejemplo, en enero lanzamos una beta para Quora con Voz para entender como la gente interactuará con Quora a través de asistentes inteligentes como Amazon Echo y Google Home. Y no cerramos la puerta a experimentar con cualquier otro formato que esté alineado con nuestra misión de generar y compartir conocimiento.
Por otro lado, Quora se diferencia de otras plataformas en que estamos creando una red de conocimiento. Tenemos texto, temas y usuarios que se relacionan entre sí y través del conocimiento. Esa base de saber compartido será más completa y rica de la que pueda tener Google, por poner un ejemplo. En un futuro nos permitirá no sólo entender mejor el mundo sino crear conocimiento e inteligencia artificial.