Yo Fui a EGB: «Hemos vivido una saturación de blogs»
ENTREVISTA a Jorge Díaz y Javier Ikaz, autores de «Yo Fui a EGB», uno de los blogs con más exito en este momento. Son autores del libro que lleva el mismo nombre.
– ¿Cómo surgió “Yo también fui a EGB”?
Siempre estábamos ideando mil proyectos que luego no llevábamos adelante, pero cuando se nos ocurrió el nombre de ‘Yo Fui a EGB’ tuvimos muy claro que esta vez sí, nos enamoramos inmediatamente de él porque no hacía falta explicar nada, era como pertenecer a una banda. Lo primero que hicimos fue crear una fanpage en Facebook en la que poder colgar frases, fotos y vídeos de aquella época con el fin de reactivar recuerdos de aquellos años que todos teníamos olvidados y la respuesta fue inmediata, creándose una gran comunidad que hoy supera los 700.000 seguidores.
– Pasar de la página de FB a tener web propia, ¿dió vértigo?
Los dos eramos bloggers profesionales y llevábamos mucho tiempo escribiendo en otros blogs por lo que era el paso lógico, tener nuestra propia web en la que poder desarrollar los temas sin las limitaciones de las redes sociales. El único vértigo vino el día que la lanzamos e inmediatamente recibimos una llamada del servidor diciendo que era tal la cantidad de gente que quería entrar a la vez a la web que se había caído y necesitábamos contratar uno propio, lógicamente, mucho más caro. Eso es empezar con buen pie.
Cualquier tiempo pasado fue pasado
– Y de la web… a hacer un libro? ¿Cómo se llega a eso? Os lo propusieron, lo propusisteis?
El libro nos lo llevaban pidiendo desde hace tiempo nuestros seguidores y fueron muchas las editoriales que contactaron con nosotros proponiéndonoslo. Los primeros fueron Plaza&Janes y desde el principio conectamos mucho con ellos. La verdad que nos han tratado estupendamente y hemos tenido libertad absoluta para hacer el libro que queríamos.
– ¿Qué pueden encontrar los lectores en vuestro libro?
Se van a encontrar 256 páginas a todo color llenas de recuerdos de aquella etapa que va desde 1970 a 1995, con un diseño muy cuidado y lleno de guiños al lector interactuando con él a través de controles sorpresas, cuestionarios, ejercicios y juegos. La temática es de lo más variada desde las chuches que comíamos, a cómo vestíamos, el cine, la música, la tele, los juegos, cómo era el tiempo que pasábamos en el cole o ese viaje que hacíamos una vez al año en el coche de papá para irnos de vacaciones. Nosotros decimos que es un libro mágico, en el sentido de que lo abras por la página que lo abras ya te engancha y hace que fluya la conversación con el que tienes al lado.
– ¿Esperábais el éxito? ¿Cuál es el feedback de la editorial?
Es cierto que el éxito ya lo habíamos conseguido en las redes sociales primero y después en el blog, que fue premiado en la pasada edición de los Premios Bitacoras y Premios 20 Blogs como mejor blog personal y mejor blog del año, por lo que pensábamos que el libro podía funcionar. Pero creo que ni nosotros ni la editorial nos imaginábamos que en poco más de dos meses íbamos a conseguir 8 ediciones del libro con más de 120.000 ejemplares y la cantidad de mensajes que recibimos cada día felicitándonos por él. Es una locura, la experiencia está siendo alucinante y por supuesto que no nos lo esperábamos.
– Y ahora…. ¿Cuál es el siguiente paso?
Mucha gente nos está pidiendo que por favor hagamos una segunda parte del libro con todo aquello que se ha quedado fuera y, aunque todavía es pronto para decidirlo, lo estamos estudiando. Nuestro objetivo es seguir creciendo día a día en las redes sociales y en el blog como hasta ahora y sí, estamos trabajando en otros proyectos relacionados con ‘Yo Fui a EGB’ que de momento no se pueden anunciar.
– Hay quien dice que los blogs están muertos, ¿vosotros qué decís?… vuestro ejemplo demuestra que quizá están más vivos que nunca…
Pensamos que los blogs tuvieron su boom, una época en la que todo el mundo se abrió uno pero enseguida se dieron cuenta del esfuerzo que suponía actualizarlo y que aquello no era tan divertido. Hemos vivido una saturación de blogs, infinidad de webs contando exactamente lo mismo no tiene demasiado sentido y solo sobrevivirán los más grandes.
– El secreto… ¿Es el buen contenido?
Por supuesto, las claves son ofrecer contenido que resulte interesante al lector y, sobre todo, que sea contenido propio que te diferencie del resto. Tener tu estilo propio.
La clave está en ofrecer contenido que te diferencie del resto
– ¿Se puede llegar a vivir de un blog?
Hay quien dice que sí, nosotros lo seguimos intentando. Primero tienes que conseguir un volumen de tráfico importante, nosotros hemos llegado a los 500.000 usuarios únicos que no está nada mal, pero tampoco somos partidarios de una publicidad intrusiva que pueda molestar al lector. Si hacemos alguna acción con alguna marca tiene que estar totalmente integrada en la temática del blog y repercutir positivamente en el lector en forma de algún regalo interesante por medio de un sorteo, lo cual dificulta aún más las cosas.
– ¿Qué papel han jugado las redes sociales en la difusión de vuestros contenidos?
Las redes sociales han sido fundamentales, han sido y son el trampolín hacia nuestro blog.
– Cuando estábamos en la EGB, ¿los tiempos eran mejores o simplemente los idolatramos de manera nostálgica?
No eran mejores ni peores, pero eramos niños y descubríamos todo por primera vez. Lo único que tenemos claro es que cualquier tiempo pasado es pasado.
– ¿Cuál era vuestra asignatura favorita?
Desde muy pequeñitos nos apasionaba leer y tenemos muy grabados aquellos libros de lectura de Senda con ilustraciones de José Ramón Sánchez y textos de Gloria Fuertes, auténticas joyitas.
– ¿Y lo peor que os hizo un profesor?
Suspenderme Educación Física en 8º y no darme el Graduado Escolar hasta septiembre por negarme a saltar el potro, el plinton y todos aquellos instrumentos de tortura. (Jorge)
– ¿Sois más de teclado y PC o de boli bic?
De teclado, no hay que negarse a las nuevas tecnologías. Aunque hablemos de aquella etapa de nuestras vidas lo hacemos siempre desde una perspectiva muy actual, muy conscientes de que estamos en 2014.
– ¿Naranja o cristal?
Apple.