70 entrevistas a 70 periodistas 2.0

Internet ha cambiado por completo la manera en la que hacemos periodismo. Durante los últimos años, en TreceBits hemos intentado hablar con los protagonistas de esta nueva profesión, profesionales que han experimentado el cambio del papel al entorno digital, o que se han licenciado ya convertidos en periodistas 2.0.
Durante este tiempo algunos han cambiado de trabajo, otros nos consta que lo han perdido, pero ninguno ha dejado de ejercer y de usar las redes sociales como herramienta fundamental en su día a día.
Por eso, ahora que se cumplen dos años desde que empezamos a hacer entrevistas a compañeros y en muchos casos, amigos, vamos a realizar un repaso por lo que nos contaron. Por ser precursores y ser ejemplo de cómo está cambiando nuestra profesión día a día, conviene echarle un vistazo a estas 70 entrevistas que ordenamos por fecha de publicación, de la más reciente a las primeras que hicimos.
– Entrevista a Jorge Gallardo, subdirector de Espejo Público en Antena 3: «Internet se ha convertido en el mejor aliado del periodista»
– Entrevista a Gabri Calzado, presentador de SuperCuts en Canal Plus Series: «Todo el mundo está un poco loco con las redes sociales»
– Entrevista a Mauricio Cárdenas, periodista y presentador de Fox Deportes: «En televisión ya está casi todo inventado»
– Entrevista a Juan Gavasa, redactor jefe de Panamerican World Canadá: «Sin Internet hace tiempo que habría dejado de ser periodista»
– Entrevista a Agustín Valladolid, director de Zoom News: «La prensa en papel va a desaparecer antes de lo que pensamos»
– Entrevista a David Jiménez, corresponsal de El Mundo en Asia: «Internet ha creado una generación de periodistas perezosos»
– Entrevista a Ujjwal Acharya, redactor jefe del Annapurna Post: «Al periodista no debería importarle la distinción entre papel y online, sólo el buen periodismo»
– Entrevista a José Antonio Lavado, coordinador de Equipo de Investigación, en Atresmedia: «Habrá tiempos mejores y peores, pero el buen periodismo tiene futuro en cualquier medio»
– Entrevista a Antonio Ortiz, cofundador de Weblogs SL: «Cada vez habrá menos blogs»
– Entrevista a María Villardón, directora de Edición Limitada, en Gestiona Radio: «La calidad no está reñida con la inmediatez, sino con la incompetencia»
– Entrevista a Sergio Sauce, responsable de Gonzoo (grupo 20 Minutos): «En las redacciones digitales hay obsesión por ser el primero, pero eso importa poco a los lectores»
– Entrevista a Mikel Iturriaga, periodista y autor de El Comidista: «Si algunos periodistas no tuvieran blog el mundo sería mejor»
– Entrevista a Oscar Espiritusanto, fundador de Periodismo Ciudadano: «El periodismo es más necesario que nunca, pero las funciones del periodista han cambiado»
– Entrevista a Ana Porto, directora de comunicación de La Sexta: «La inmediatez de los nuevos medios no debe hacernos olvidar el rigor»
– Entrevista a Jose Antonio Gavira, periodista que ha trabajado en Canal Sur y Antena 3 TV, entre otros medios: «El periodismo no es gratis, y eso que ahora dan gratis no es periodismo»
– Entrevista a Doug Haddix, director del Kiplinger Program en la Universidad de Ohio, Estados Unidos: «Ahora más que nunca se necesitan periodistas bien formados»
– Entrevista a Lluis Guilera, director de «La Noche en 24 horas», del Canal 24 Horas de TVE: «Sin las redes sociales, ‘La Noche en 24 horas’ sería menos plural»
– Entrevista a David Plazas, entertainment editor en The News-Press Media Group (Estados Unidos): «Las redes sociales deben extender el periodismo, no reemplazarlo»
– Entrevista a Martha Kang, editora jefe online de KPLU Radio en Seattle (Estados Unidos): «En Internet habrá que cobrar por las informaciones para preservar la calidad»
– Entrevista a Javier Villacañas, director de COPE 3D: «El periodista debe tener fuentes, y Twitter es una más»
– Entrevista a Juan Luis Sánchez, subdirector de ElDiario.es: «En Twitter sí se puede hacer muy buen periodismo»
– Entrevista a Alberto Schwarzmann, editor de la web de Telemadrid: «Internet es una oportunidad para hacer más y mejor periodismo»
– Entrevista a Álvaro Rivas, director adjunto de La Sexta Noticias: «Internet puede ser una trampa para periodistas poco rigurosos»
– Entrevista a Íñigo Kortabitarte, director de Desarrollo de Negocio del Grupo El Diario Vasco Multimedia: «No hay ninguna razón para que no pueda hacerse periodismo en Twitter»
– Entrevista a Agustín Carbajo, dircom de Kschool: «Las redes sociales son sentido común»
– Entrevista a Marta Chavero, responsable de los equipos ENG de Antena 3 Noticias: «El periodista es ahora más necesario que nunca»
– Entrevista a Manuel Castillo, director del diario SUR: «El futuro del periodismo está en hacer buen periodismo»
– Entrevista a David Bollero, periodista freelance y ex corresponsal de Público en Londres: «Al periodista le han explotado en las narices todas las crisis a la vez»
– Entrevista a Irene Gómez Peña, coordinadora de ABC.es y responsable de Social Media: «Gracias a Internet el usuario demanda y el periodista responde»
– Entrevista a Patricia Fernández de Lis, directora de Materia: «No ficharía a un periodista que no supiera usar las redes sociales»
– Entrevista a Mariola Cubells, periodista colaboradora de 20 Minutos y RNE, entre otros medios: «Las redes sociales han hecho que se pierda el ejercicio reflexivo y riguroso del periodismo»
– Entrevista a Vicente Gómez Fornés, periodista y ex redactor del diario HOY de Extremadura: «Antes la primicia la daba la radio, hoy día es Twitter quien adelanta las noticias»
– Entrevista a Miguel Ángel Uriondo, periodista y redactor tecnológico en Actualidad Económica: «Internet lo es todo para el periodismo»
– Entrevista a Roberto Cámara, director de Navarra TV: «Las redes sociales van a ayudar a que la televisión llegue a todas las edades»
– Entrevista a Mar Abad, subdirectora de Yorokobu: «El periodismo ya no va de contar historias antes que nadie»
– Entrevista a Manuel Erice, subidrector de ABC: «El pecado original de los medios fue hacer gratuito el contenido en Internet»
– Entrevista a Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid: «No se puede hacer periodismo en 140 caracteres»
– Entrevista a Antonio Cambronero, autor del «Manual Imprescindible de Twitter»: «A Twitter se le tiene mucho miedo como herramienta de comunicación»
– Entrevista a Virginia P. Alonso, subidrectora de 20 Minutos: «Que los lectores sean una fuente de información es tan esencial como el agua»
– Entrevista a Carlos Reus, director de DiarioFinanciero.com: «Los medios de comunicación han de ser pesados en Twitter»
– Entrevista a Marta Palencia, directora de Conectats a la Ser, de Cadena Ser Catalunya :»En Twitter nunca te dejes llevar por lo primero que lees»
– Entrevista a Jesús Gallego, director de «Ser Deportivos» en la Cadena Ser : «Es obligatorio para el periodista usar las redes sociales»
– Entrevista a Luisa Alcalde, editora de Castilla y León Económica y presidenta de DirCom Castilla y León; «El periodista debe aproximarse a las redes sociales con humildad»
– Entrevista a José Luís Orihuela, profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra: «El futuro del periodismo tiene que ver con la capacidad de reinventarse»
– Entrevista a Carlos Sosa, director de Canarias Ahora: «Internet está haciendo mucho daño a la prensa»
– Entrevista a Javier Flores, community manager de Muy Interesante: «Aunque tengas un millón de seguidores, si no generas noticias de calidad nadie te va a leer»
– Entrevista a Pedro de Alzaga, subidrector de Cuarto Poder: «Los periodistas tendrán que montar su propio medio si quieren seguir ejerciendo a partir de cierta edad»
– Entrevista a Carlos Salas, director de LaInformación.com: «En Internet hay que escribir bien, luego la tecnología es el trampolín»
– Entrevista a Javier Muiña, responsable de comunidad de Marca: «Los medios sociales han servido para bajar a los periodistas del altar»
– Entrevista a Carlos Pizá de Silva, periodista y delegado de ElEconomista.es en Andalucía: «Twitter no sólo te da alimento profesional, sino también mental y personal»
– Entrevista a Enrique Rodal, periodista y director del programa Konecta 2.0 de Radio Euskadi: «A los periodistas de Internet todavía se les ve como de segunda fila»
– Entrevista a Rosalía Lloret, Directora General de Desarrollo digital de PRISA Noticias: «En el futuro no habrá periodismo fuera de Internet»
– Entrevista a Belén Sánchez, periodista y CM de Globomedia: «Los medios conceden a veces una relevancia desproporcionada a un Trending Topic»
– Entrevista a César Coca, adjunto a la dirección de El Correo y profesor de Periodismo en la UPV: «Lo importante no es el soporte, sino que sea un periodismo de calidad»
– Entrevista a Rafael Martínez Simancas, director del Diario Qué: «Twitter se ha convertido en un canal de información corto, rápido y muy eficaz»
– Entrevista a Pedro Biurrun, subdirección de Expansión para Internet y Multimarca: «El periodismo sigue siendo periodismo en cualquier medio y por cualquier canal»
– Entrevista a Angel Luis Santos, redactor jefe de LaRazón.es: «Las redes sociales todavía han de cambiar más el periodismo»
– Entrevista a Begoña Beristain, directora de «La Tarde en Euskadi», de Onda Vasca: «No puedes fiarte de lo que cualquiera diga en Twitter, hay que contrastar»
– Entrevista a Carmela Ríos, periodista de Cuatro premiada con el premio Ortega y Gasset de periodismo: «Lo importante en Twitter es crear tu propia marca, ser tú mismo»
– Entrevista a María Maicas, subdirectora de Participación y Multiplataforma de RTVE.es y David Varona, responsable de Participación de RTVE.es: «Internet y las redes sociales no son rivales de la Televisión»
– Entrevista a Miguel Soria, periodista y Community Manager de Cadena COPE: «Twitter no puede sustituir a un locutor viviendo en directo una noticia»
– Entrevista a Lontzo Sáiz, periodista y responsable de Social Media de EiTB: «Cada red social requiere una estrategia diferente»
– Entrevista a Amel Fernández, periodista y responsable de redes sociales de Emprendedores: «Ningún medio debe acotar el uso de las redes sociales a sus periodistas»
– Entrevista a Patricia Ventura, periodista y responsable de la edición en medios sociales de La Vanguardia: «Los medios deben estar en Twitter porque la comunicación ha dejado de ser unidireccional«.
– Entrevista a Miguel Senovilla, periodista y Community Manager en Marca: «No estar en redes sociales es como vivir en el Paleolítico»
– Entrevista a Aurora Ferrer, periodista y Community Manager en Quo: «Twitter permite al periodista mejorarse día a día»
– Entrevista a Iván J. Muñoz Cabello, periodista y responsable de redes sociales en ABC: «La presencia de los medios españoles en redes sociales sorprende en el exterior»
– Entrevista a Mariela Béjar, periodista y responsable de marketing en El Economista: «Twitter es lo que cada uno quiere que sea»
– Entrevista a Ramón Salaverría, profesor y director del Departamento de Proyectos Periodísticos de la Universidad de Navarra: «Ni los medios ni los periodistas pueden dar la espalda a las redes sociales»
– Entrevista a Álvaro García de Polavieja, responsable del Departamento de Medios Sociales de Fraile y Blanco: «Twitter y la televisión se influyen mutuamente»
– Entrevista a Marta Belver, periodista de El Mundo. «Así montó El Mundo 25 debates electorales en Twitter«