Por primera vez en la historia se ha podido enviar un mensaje de texto desde el espacio y que se reciba en un dispositivo móvil en la tierra. Lo ha logrado la startup asiática Lynk, fundada en 2015, que ha sido la que logró, el pasado 24 de febrero, que un teléfono móvil Android sin modificar recibiera el mensaje.
El mensaje de texto ha llegado el pasado 24 de febrero y ha sido avalado por observadores externos, quienes lo calificaron como»exitoso»
Para lograrlo, se realizó el envío de un satélite de onda terrestres muy baja al espacio exterior. Desde él, se mandó un mensaje de texto hacia un smartphone con sistema operativo Android localizado en la tierra y todo el proceso estuvo supervisado por observadores externos, quienes certificaron que se logró el envío de forma satisfactoria. Incluso, grabaron en vídeo la consecución de la misión.
Tras lograr esta hazaña, la compañía se ha puesto a trabajar con 30 operadores de telefonía móvil de todo el mundo con el objetivo de hacer llegar la «tecnología móvil espacial» al mercado, a los hogares y a todos sistema de comunicaciones en la Tierra. Lynk busca con esta iniciativa mejorar los procesos de conectividad móvil, hacerla más efectiva y económicay facilitar las comunicaciones en todo el mundo.
En este mismo sentido, a principios de marzo la compañía envió al espacio su cuarta antena satelital para telefonía móvil, dentro de la misión espacial SpaceX CRS-20,con la que planea expandir las pruebas y mandar más SMS a dispositivos ubicados en otros territorios.
Otras compañías tecnológicas, como Facebook, también están desarrollando su propio proyecto espacial para ser capaces de ampliar las telecomunicaciones en la Tierra. En el mismo sentido trabaja también Google y Microsoft, aunque ninguna de estas compañías había sido capaz, hasta la fecha, de transmitir un mensaje de texto desde el espacio y que fuera recibido en nuestro planeta.