¿Es legal que el INE compre nuestros datos a las operadoras de telefonía?

GPS

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha llegado a un acuerdo con tres operadoras de telefonía -Movistar, Vodafone y Orange- a las que pagará 498.000 euros por proporcionarle información sobre la ubicación y los movimientos de los usuarios.

El INE pagará a las operadoras para conocer la ubicación y los movimientos de los usuarios

El INE, hasta ahora, obtenía esta información mediante encuestas telefónicas, pero a partir de ahora recurrirá al Big Data para hacerse con esa información. Las operadoras compartirán los datos que proporcionan los usuarios a través del empleo de sus teléfonos móviles, analizando su ubicación.

El propósito es determinar dónde viven y cómo se mueven los usuarios. Para ello, el territorio nacional será dividido en celdas de información -aproximadamente 3.500- y cada una de ellas albergará a más de 5.000 usuarios. En las zonas más despobladas las celdas serán de mayor tamaño, mientras que en grandes ciudades serán más pequeñas. Por ejemplo, se calcula que en la ciudad de Madrid el espacio se dividirá en 128 celdas.

La recogida de información se producirá en un primer momento del 18 al 21 de noviembre. Primero se analizará la ubicación de los terminales de 00 a 06 horas, para así determinar dónde viven los usuarios. Posteriormente, de 09 a 18 horas se analizará hacia dónde se mueven, si pasan a otras celdas para desempeñar su trabajo, etcétera. Así se podrán determinar movimientos migratorios y obtener una información que, por ejemplo, permita mejorar el sistema de transportes públicos al conocer dónde hay más densidad de población en un determinado momento.

El reto no está en la recogida de la información sino en saberla interpretar y, sobre todo, que se lleguen a adoptar soluciones tras llegar a las conclusiones. No sólo se recopilarán datos esos cuatro días, sino que también se hará el domingo 24 de noviembre, para conocer los movimientos en festivo, así como el 25 de diciembre (lo que permitirá tener conclusiones claras en una fecha como Navidad) y también los días 20 de julio y 15 de agosto, para obtener conclusiones acerca de los movimientos que se producen en vacaciones de verano.

¿Es legal la recogida de información por parte de las Operadoras y su venta al INE?

Al conocerse la noticia muchos usuarios han mostrado su preocupación por la recogida de información personal que supone la medida. Sin embargo, el INE ha salido al paso señalando que se respetará en todo momento la Ley Orgánica de Protección de Datos, ya que toda la información se proporcionará de manera agregada, es decir, no se identificarán los datos con el número de teléfono de cada usuario.

En otras palabras, las operadoras ofrecerán conclusiones generales. Por ejemplo, podrán determinar que los días analizados 4.000 propietarios de teléfono móvil viajaron desde su «celda» en Torrejón de Ardoz a una «celda» cercana al paso de la Castellana, en Madrid, donde tienen su lugar de trabajo. Sin embargo, no proporcionarán información asociada a ningún número concreto

Sin embargo, expertos en derecho señalan que la agregación de los datos no es suficiente, ya que no se está teniendo en cuenta otra ley que afecta a esta información. Al parecer, además de la Ley Orgánica de Protección de Datos -que sí se cumple- también aplica la Ley 25/2007 de Conservación de Datos de Comunicaciones Electrónicas.

Según este texto legal, los únicos supuestos en los que las operadoras de telefonía pueden conservar la información que aporta el uso de los teléfonos móviles son situaciones como la investigación por un delito. Sin embargo, la conservación de datos con fines estadísticos no estaría dentro de esos motivos y, por lo tanto, la medida anunciada por el INE estaría saltándose la ley.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en in[email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.