Quizá es una afirmación tan simple que muchos no han caído en ella, pero no todos los países cuentan con la misma velocidad en Internet. Esto, que sí tienen muy presente compañías como Google o Facebook para ofrecer un tipo u otro de contenido en zona donde la conexión es limitada, cambia la manera en la que interactuamos en la red.
A través de la página web speedtest.net, se puede comprobar en qué posición nos encontramos los españoles a la hora de esperar a que nuestro navegador cargue el sitio web que estamos buscando.
Ookla recoge los datos a partir de los test gratuitos de velocidad que ofrece a los usuarios en todo el mundo
El informe que esta página elabora mensualmente ofrece un ranking de países en los que la velocidad móvil y el ancho de banda es más o menos lenta en comparación con otros territorios y otros meses.
Según Ookla, la compañía de análisis que está detrás de la nueva herramienta, estas métricas podrían ayudar a descubrir tendencias en el comportamiento y consumo de una población, algo beneficioso a la hora de construir una estrategia online para las empresas.
SpeedTest muestra dos variables: la velocidad, tanto de subida como de bajada, en el móvil, y el ancho de banda de Internet fijo. Con los datos obtenidos en julio, podemos comprobar que Noruega es el país, de los 190 analizados, que más rapidez ofrece en la conexión móvil. Sin embargo, en el ancho de banda es Singapur quien ostenta el primer puesto.
En cuanto a España, se sitúa en el puesto 30º de la lista de velocidad móvil, subiendo tres puestos con respecto al mes anterior. Son los mismos que retrocede en la velocidad de la banda ancha, ocupando el puesto número 20. Nuestros vecinos Portugal y Francia se sitúan, en velocidad móvil, en los puestos 52 y 37, respectivamente.
La idea de la compañía es actualizar los datos de forma mensual para que se pueda trabajar con antelación sobre el movimiento de los usuarios en la red.
Los datos se aúnan en estos informes mensuales gracias a los test gratuitos que Ookla ofrece a los usuarios para comprobar la velocidad de su conexión en su ordenador o dispositivo móvil en todo el mundo. Esta información se almacena para elaborar gráficos, resúmenes y comprobar la tendencia de la actitud de los usuarios frente a las descargas de datos, por ejemplo.