¿Por qué España ha perdido el tren digital con respecto a Europa?

*Especial desde la Comisión Europea (Bruselas, Bélgica)

La Comisión Europea ha publicado hoy el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), estudio que ha vuelto a poner en relevancia que España es el segundo país con el Internet más caro de Europa, sólo por delante de Croacia.

El dato refleja el precio que los españoles deben pagar por conectarse a Internet con banda ancha en relación al salario medio que reciben al mes. ¿Cuáles son las razones que explican esta posición en la tabla?

Según el gabinete de Andrus Ansip, vicepresidente europeo para la Agenda Digital y la Sociedad de la Información, responsable de la elaboración del informe, es un problema de escasa competencia en nuestro país y de la popularización de los packs integrados (que aglutinan servicios de telefonía fija, móvil, Internet y televisión) en una misma factura. Estos servicios no son tan populares en otros países europeos.

Este es uno de los indicadores que han lastrado a nuestro país al puesto 14 de los 28 países de la Unión Europea en cuanto a conectividad y uso de Internet, a pesar de que esta posición supone mejorar un puesto con respecto al año pasado.

La tabla está encabezada por Dinamarca, Finlandia y Suecia pero España se encuentra por detrás de naciones como Irlanda, Malta o Letonia en esta clasificación en la que se tienen en cuenta cinco indicadores (conectividad, capital humano, uso de Internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales) y queda por debajo de la media europea en algunos de los aspectos analizados.

Por ejemplo, sólo el 76% de los españoles se conecta habitualmente a Internet, mientras que la media europea es del 79% en los 28 países que conforman actualmente la Unión. El año pasado España registraba un porcentaje del 75%, por lo que el crecimiento en este aspecto es todavía lento.

Los españoles también reconocen que sus conocimientos de Internet no son avanzados. Sólo el 53% señala que son «básicos» y únicamente el 2,5% se considera «experto». La media europea se sitúa en el 56% y el 3,5% respectivamente.

España no cae más en el ranking general gracias a que sí ocupa una posición destacada en cuanto a implantación de infraestructuras. Por ejemplo, el número de hogares con conexión de banda ancha fija ya supera el 95% y, de ellos, el 49% se conecta a más de 30 Mb de velocidad.

Además, el 86% de los hogares ya posee cobertura 4G. creciendo desde el 80%, porcentaje que se registraba en 2015. En Europa, la media es del 84%.

El Informe presentado por la Comisión Europea también incluye interesantes datos sobre el uso de Internet por parte de los ciudadanos europeos. Por ejemplo, el 63% ya se conecta a redes sociales. Tienes más estadísticas en el siguiente artículo.

 

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.