Logran que espinacas envíen emails alertando del cambio climático

Campo de espinacas

Si ya es sorprendente que un bancal de verduras pueda enviar un email, aún se añade más asombro si la causa por la que lo hace es para avisar sobre el cambio climático. Pero eso es justo lo que ha conseguido un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets, el célebre MIT de Estados Unidos, epicentro mundial de la innovación, que recientemente desarrolló un algoritmo capaz de identificar a enfermos de COVID-19 por el sonido de su tos.

Las señales emitidas por las plantas activan una cámara de infrarrojos que envía un email a los científicos

Ahora -y aunque pueda parecer una noticia de broma, no lo es- lo que han puesto es a las espinacas a trabajar. Tal y como publica la revista Nature, las espinacas son capaces de detectar alteraciones en la presencia de componentes nitroaromáticos en el suelo donde crecen a partir del agua subterránea que captan sus raíces. Esto produce un cambio en nanotubos de carbono insertados en las hojas de estas plantas de la familia de las aramantáceas. Dichos cambios son detectados por cámaras infrarrojas, y de ahí la activación de una alarma que se envía por correo electrónico.

La investigación se enmarca en un campo denominado nanobiónica vegetal, capaz de dotar a las planta de nueva capacidades. El director de esta investigación, el profesor Michael Strano, explica que con la extensa red de raíces se dispone de una muestra constante de las aguas subterráneas y las sustancias disueltas en ellas. Al resultar impulsadas hasta las hojas los cambios en el análisis químico natural que efectúan las planta resulta visible, al menos por las cámaras infrarrojas.

Lo curioso es que la función inicial de esta investigación era detectar la presencia de explosivos en el suelo, algo de especial utilidad en territorios donde hay campos de minas. Bastaría sembrar ese terreno de espinaca, dejarlas crecer y leer las señales que indican la presencia del nitrato, uno de los componentes de los explosivos. Ahora se ha descubierto que esta capacidad también puede servir para alertar de la presencia de agentes contaminantes y de la posible degradación medioambiental. Por tanto, un indicador sobre el cambio climático.

Los pequeños cambios en las condiciones del suelo que pueden detectar las plantas, como la presencia de óxido nítrico, pueden permitir interpretar que se va a producir una sequía.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.