Esta es la información personal que deberías eliminar de tu perfil de Facebook

Las redes sociales tienen una gran utilidad para mejorar nuestra comunicación con personas de nuestro entorno, para acceder a información, para exhibir nuestro trabajo y mejorar así nuestra marca personal,… etc. Sin embargo, a la hora de usar estas plataformas hay que ser prudentes y actuar con sensatez.
En este post, centrado en este caso en Facebook, repasamos cinco medidas básicas que deberías adoptar en este plataforma para reducir la exposición de tu información personal en esta red social y estar así más seguro. Son ideas que se deben completar con una revisión completa de la configuración de privacidad que tienes.
Elimina tu número de teléfono. No es necesario facilitar tu número telefónico, pese a que Facebook te lo pida por motivos de seguridad o para facilitar a tus amigos que te encuentren. Con ello evitas que esta plataforma y otros usuarios puedan conseguir tu número.
Si ya lo has publicado, puedes eliminarlo a través de la pestaña de información básica y de contacto de tu perfil.
Prudencia con las fotografías que publicas y has publicado. A menos que tengas una configuración de privacidad muy buena, es recomendable que evites la publicación de determinadas imágenes, como aquellas en las que apareces con tus amigos ebrio durante una noche de fiesta. Es de sentido común. Y es que son fotografías que podrían volverse en tu contra por motivos laborales, por ejemplo.
Del mismo modo, puede ser recomendable también eliminar las fotografías con tu ex pareja. Al menos de Facebook, porque puedes guardarlas en tu PC. Con ello te evitas problemas con tus futuros cónyuges y que la red social te muestre de nuevo esas imágenes en sus recordatorios.
Si estas fotografías ya están publicadas, tienes la opción de borrarlas una a una directamente. Otra posibilidad es configurar la privacidad de tu perfil para delimitar quién puede verlas y quién no.
Elimina tu fecha de nacimiento. Al incluir la fecha de tu cumpleaños, tus amigos recuerdan cuando naciste y te pueden felicitar en un día tan señalado para ti. Sin embargo, junto a tu nombre completo y tu dirección, la fecha de nacimiento es uno de los datos que los cibercriminales necesitan para suplantar su identidad. No es necesario publicarla.
No compartas constantemente tu ubicación. No es recomendable publicar con frecuencia post, imágenes o vídeos geolocalizados porque estamos revelando mucha información de cuáles son los sitios en los que nos movemos.
Si la publicación de estos contenidos coincide con un periodo de vacaciones extenso, estamos dando a entender que nuestra vivienda está vacía. Prudencia.
No añadas a tu jefe como amigo. Twitter o LinkedIn son redes sociales más profesionales que Facebook, por lo que no parece recomendable añadir a tus jefes o a profesionales de tu sector de primer nivel como amigos en esta red social. Al final todo depende del uso que hagas de esta plataforma, pero con carácter general no parece que sea una buena idea.