Una extensión de Chrome te dice si lo que lees es una «fake news»

Fake-News

La cuestión de las noticias falsas va más allá de las redes sociales. La preocupación de los usuarios por saber detectarlas ha favorecido el desarrollo de algunas herramientas, gratuitas, que ayudan a los lectores a encontrar noticias falsas. Además, durante todo este año, las grandes compañías de redes sociales han dedicado enormes esfuerzos por dotar a los usuarios de nuevas opciones para dilucidar si lo que leen es o no mínimamente riguroso.

Aunque es una herramienta «freemium», la extensión de Google Chrome es gratuita

Por su parte, Zetta Cloud, una compañía tecnológica rumana, ha dado con una herramienta que localiza la fuente de cualquier noticia en cuestión de segundos. Se llama TrustServista, y es la culminación de una investigación digital sobre la veracidad de la información que encontramos en línea.

La herramienta se ha configurado gracias a la beca DNI de Google, siglas de Digital News Initiative, que fomenta el desarrollo de servicios para que los periodistas puedan acreditar si la fuente que están consultando es de confianza. Los usuarios pueden encontrarla como una extensión gratuita en Google Chrome. Hacerse con la versión premium cuesta algo menos de tres euros al mes, pero no tiene la limitación de 300 URL verificadas al mes.

Los usuarios simplemente tendrán que tocar el icono de la extensión cuando accedan a una nueva noticia, aunque de momento la función no permite analizar prensa en español. Una vez se obtengan los resultados, los usuarios podrán conocer el autor del artículo, el tipo de medio donde se ha publicado, como un periódico, una bitácora o una cadena de televisión o el contexto. Esto es especialmente importante, dado que la mayoría de las noticias falsas o mal contrastadas adolecen de una contextualización mínima: no se sabe quién dijo algo, cuándo sucedió o dónde ocurrió. Además, TrustServista puede calcular el porcentaje de que una noticia sea carne de clic.

Esperando que la herramienta se expanda a otros idiomas, es una función importante, sobre todo, para educar a los usuarios en la necesidad de comprobar si lo que leen es tal y como se lo cuentan.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.