Una extensión de Chrome avisa si los ciberdelincuentes tienen tu contraseña

Aunque hasta los usuarios menos concienciados comienzan a entender que poner una fecha de cumpleaños como contraseña es una mala idea, aún hay quien decide escribir palabras fáciles de recordar -y de adivinar- bajo la premisa de que ningún hacker malicioso querría sus datos. Sin embargo, incluso con contraseñas más difíciles, el riesgo existente es el mismo.
La extensión es gratuita y la empresa espera lanzar próximamente una versión para móvil y para Firefox
Usualmente los ciberdelincuentes cuelgan los datos de las brechas de seguridad en foros así que los usuarios nunca saben si sus contraseñas están seguras o simplemente han sido expuestas y todavía nadie ha realizado ninguna acción maliciosa con ellas.
Existen maneras de blindar los datos que tenemos repartidos a lo largo y ancho de Internet: redes sociales, juegos, apps de todo tipo, newsletters…. cambiando las contraseñas de manera regular, almacenándolas en un llavero virtual o dejando que sistemas como el de Safari o Google generen complicadas -e imposibles de recordar- variaciones alfanuméricas.
Sin embargo, también podemos contar con una de las últimas creaciones de la compañía Okta, dedicada a la seguridad para las empresas. La firma acaba de lanzar una extensión gratuita para Google Chrome que detecta en qué momento nuestra contraseña ha sido descubierta por un ciberdelincuente.
PassProtect es completamente gratis y bebe de la enorme base de datos del sitio web Have I Been Pwned, que aglutina las diversas brechas de seguridad sucedidas a lo largo del tiempo.
Solo hay que escribir las contraseñas –de momento no analiza los nombres de usuario– y aparecerá una ventana emergente avisando de cuántas veces aparece ese mismo dato en brechas de seguridad. En última instancia, eso sí, es el usuario quien debe decidir si cambiar o no su contraseña.
Aunque muchos usuarios puedan tener dudas acerca de la idoneidad de emplear una extensión que analice contraseñas, Okta asegura que el análisis se borra después de haberse realizado, sin guardar ninguna copia. PassProtect solo está disponible de momento para Chrome, aunque la idea de Okta es desarrollar próximamente una versión para Firefox y también para móviles.