Estados Unidos controlará las redes sociales de quienes soliciten un visado

Estados Unidos controlará las redes sociales de quienes soliciten un visado

No es la primera vez que se comenta la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos revise las redes sociales de los ciudadanos que soliciten un visado para entrar en el país, pero parece que ahora, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la medida sí que tiene grandes posibilidades de entrar en vigor para todo el mundo.

Hasta ahora, los agentes de inmigración podían solicitar la información en algunos casos concreta, pero a partir de ahora, si la medida es aprobada el próximo 18 de mayo por la oficina de Gestión y Presupuesto de Estados Unidos, la petición llegará en el mismo formulario de solicitud de la visa y afectará a cualquier ciudadano de cualquier nacionalidad.

La medida podría ser aprobada el próximo 18 de mayo

El Departamento de Estado de Estados Unidos asegura que se trata de una medida que ayudará a evitar amenazas terroristas y otras situaciones delicadas para la seguridad nacional. El control se realizaría sobre los canales sociales de los individuos y se realizaría un rastreo de sus publicaciones y sus relaciones durante los últimos cinco años.

¿Cómo se realizaría el control de las redes sociales? El solicitante de un visado para entrar en Estados Unidos debería proporcionar sus direcciones de correo electrónico, números de teléfono y también sus nicks en redes sociales para que puedan ser controladas. Eso sí, no se le pedirán las contraseñas, sino que todo lo que se revisará será la información pública de los perfiles.

En el formulario de solicitud también tendrá que realizar una declaración jurada sobre su actividad en las redes sociales (básicamente, señalar que no las ha utilizado para ningún hecho delictivo y consignar que no tiene relación con ningún tipo de terrorismo, etcétera).

Además, el usuario también deberá realizar un pequeño resumen de su historial de vida: consignar en qué lugares ha vivido en los últimos 15 años, con quién se ha relacionado… etcétera. Además, también se le solicitarán antecedentes familiares: nombres de los padres, hermanos, pareja…

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.